Locales Por: InfoTec 4.006/10/2021

(VIDEO) Se presentó en Realicó el programa GIRSU para la zona norte pampeana

En horas del mediodía, se presentó en el Centro Cultural y de Convenciones el programa de Gestión Integral de Residuos Urbanos (GIRSU), para la zona norte pampeana, en el cual Realicó es la cabecera de la microrregión I, que la integran ocho localidades más.

Reiter, Bongiovanni y Fantini

La presentación de este proyecto, contó con la presencia de la intendente municipal, Viviana Bongiovanni junto a Miguel Fantini, director general de Gestión Ambiental de la Secretaria de Ambiente y Gabriel Reiter, subsecretario de Planificación Territorial de la Secretaría de Asuntos Municipales. Bongiovanni explicó que la microrregión I, comprende también a las localidades de Ingeniero Luiggi, Parera, Rancul, Quetrequén, Adolfo Van Praet, Embajador Martini, Maisonnave y Falucho. “Todos se han llegado hasta acá porque  fueron convocados para ponernos en situación de este programa de gestión de residuos integrales sólidos urbanos, para interiorizarnos, ver cómo se está trabajando y de qué manera se va a poner en funcionamiento este plan que es muy ambicioso, daría una respuesta al tema de los residuos que no es un tema fácil de resolver, es de gran importancia proyectarnos hacia el futuro”, manifestó.

Por otro lado, Miguel Fantini, director general de Gestión Ambiental de la Secretaria de Ambiente de la provincia explicó de una manera resumida el proyecto, el cual está declarado prioritario por el gobernador de la provincia, y consiste en trabajar por ahora en cuatro microrregiones, “con la idea de dar una solución a muy largo plazo, está proyectado a 20 años, de una gestión integrada de residuos”, planteó.

Se tratará primero de que la gestión fortalezca, las potencialidades que tiene cada localidad, “en el caso de Realicó tiene toda una historia de muchos años de trabajo conjunto entre municipio y cooperativa, que creo que es el único a nivel provincial, dio muy buenos resultados y está considerado un modelo de gestión”, precisó.

La idea, es trabajar en fortalecer infraestructura y equipamiento, programas de capacitación y establecer un sistema de recolección, que serán tratados en las dos plantas de la microrregión que una está en esta ciudad y la otra en Luiggi.

“Si logramos concientizar a la población de que el problema de la basura no termina cuando sacamos la bolsa afuera, sino que ahí empieza el problema realmente, que logremos empezar a separar en origen y eso es clave para que GIRSU funcione correctamente, ya que la separación le dará un mejor funcionamiento a las plantas, también que los trabajadores lo hagan en condiciones de salubridad de seguridad, va a mejorar la calidad ambiental, el proyecto incluye el cierre de todos los basureros a cielo abierto de la microrregión, entre varias acciones, equipamientos para los municipios como camiones, contenedores, y a la vez trabajar también con las escuelas, con sistemas de contenedores, se les va a proveer de chipeadoras para hacer picado con la idea de hacer compost, es un proyecto de gran envergadura”, señaló Fantini.

Por otra parte, explicó que dicho proyecto está hecho por una consultora que es la misma que realizó el proyecto de patológicos en la provincia, “tiene una larga experiencia en proyectos de gestión integrada en varias provincias como, San Luis, San Juan y Mendoza”, y remarcó que “el proyecto fue financiado por el CFI, y ya se encuentra con viabilidad financiara por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible porque son montos muy importantes, así que van con financiamiento internacional”, dijo.

Embajador Martini

Además, hizo hincapié en que el principal objetivo es concientizar a la población para que separe los residuos. “Empezar con pequeñas acciones y sostenerlas, que tengan continuidad en el tiempo, porque si no hay muchos municipios que empezaron a separar y después volvieron para atrás”, indicó.

Mencionó también el rol clave de las escuelas en este tema, de hecho las instituciones educativas tendrán contendedores y la idea es trabajar con campañas de difusión y de concientización, vecino por vecino.

Rancul

Uno de los grandes problemas de Realicó es que tiene la separación y un basurero a cielo abierto que fue reubicado le preguntaron a Fantini, por lo que respondió que el caso de la localidad es que tiene el viejo relleno que ya debe estar colapsado, que lo manejaba la cooperativa y algunos basureros a cielo abierto, ¿cómo haces? “es justamente minimizar lo que generamos, es decir, separar, tratar de que no vaya todo lo que tiene valor al basurero, y muchas fracciones a veces que son las orgánicas que el vecino mismo puede hacer uso como abono para la tierra, entonces el hecho de separar húmedos de secos también disminuiría la basura que se genera, además el consumo responsable, hay que pensar hasta qué es lo que compramos”, explicó.

Falucho

“El proyecto lo que va a plantear son condiciones de relleno sanitario, estamos hablando de ingeniería ambiental, en los basureros no se deben hacer quemas, a veces las quemas lo hace el vecino o el caso del recolector informal que por el hecho de sacar ciertos residuos de valor quema, y eso genera una fuerte contaminación y es algo no deseable, lo que siempre se busca es tratar de separarlos en áreas específicas, por un lado chatarra, por otro neumáticos, y así” indicó.

En el cierre, la intendente municipal expresó que hay que “apelar a seguir trabajando con los vecinos en la separación, se harán campañas y se logrará el objetivo para este proyecto, es pensar en el futuro, invertir en futuro el tomar este tipo de medidas en pos de mejorar el ambiente”, concluyó.

Adolfo Van Praet

Te puede interesar

Con la incorporación del Colegio Agropecuario, el Concejo Estudiantil inició formalmente su trabajo legislativo

En la jornada del jueves 30 de octubre, las alumnas Vittoria Bongiovanni y Ana Luz Marro Rodríguez, del Colegio Agropecuario de Realicó, prestaron juramento como concejales estudiantiles, completando así la nómina de jóvenes que integran el Concejo Deliberante Estudiantil del período legislativo 2025.

Realicó este finde: peña de la tradición, media maratón y encuentro de iglesias evangélicas

La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

La Asociación Rural de Realicó realizará una charla sobre trazabilidad electrónica y el Plan de Aftosa 2026

La Asociación Rural y de Fomento Realicó invita a productores y público interesado a participar de una charla informativa sobre “Trazabilidad electrónica y cambios en el Plan de Aftosa 2026”. La actividad se llevará a cabo el próximo lunes 3 de noviembre a las 20 horas en el salón de la entidad.

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

Alumnos de la Escuela N° 34 ya partieron hacia Salta rumbo a la Feria de Ciencias

Los alumnos de cuarto grado de la Escuela N° 34 “San Martín”, Nahuel y Josefina, acompañados por su docente seño Eliana, partieron esta mañana integrando la delegación de la provincia de La Pampa hacia la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta. Allí se desarrollará la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, entre el 29 y el 31 de octubre, donde los estudiantes tendrán su momento de exposición.