Legislativas 2021: A partir de hoy están prohibidos los actos públicos y de Gobierno
La campaña para las elecciones legislativas del 14 de noviembre entra en su recta final con el inicio de la prohibición de los actos públicos o de gobierno que puedan influir en los votantes, desde este miércoles.
De acuerdo al cronograma definido por la Cámara Nacional Electoral (CNE) tras la postergación de las fechas originales para las elecciones por la pandemia de Covid-19, hoy 20 de octubre comienza la "prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio".
Así se cumple con lo que establece el Código Electoral Nacional en su artículo 64, donde señala que los actos públicos como puede ser, por ejemplo, la inauguración de obras con discursos y mensajes proselitistas deben cesar 25 días antes de los comicios generales.
El cronograma para las legislativas de este año señala que el 30 de octubre se difundirán -nuevamente, luego de las PASO de septiembre- los lugares y mesas de votación, mientras que el 4 de noviembre los partidos y frentes electorales deben presentar ante la Justicia su informe de campaña.
El presidente, tesorero y los responsables económicos de cada espacio político presentarán ante el juzgado federal con competencia electoral del distrito correspondiente el detalle de los aportes públicos y privados recibidos, con indicación de origen y monto, así como de los gastos.
Por su parte, la Dirección Nacional Electoral (DINE) que depende del Ministerio del Interior deberá presentar ese mismo día su informe sobre los aportes, subsidios y franquicias públicos a la campaña electoral, discriminados por rubro, monto y partido y con indicación de las sumas ya entregadas y las pendientes de pago.
Dos días después, el 6 de noviembre, empezará la prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión y pronósticos sobre los posibles resultados de las elecciones y el 12 de noviembre, a las 8 de la mañana, concluye oficialmente la campaña electoral y empieza la veda, hasta el día de los comicios.
Tras la definición de todas las listas en las primarias del 12 de septiembre pasado, el 14 de noviembre se elegirán 127 diputados nacionales en representación de los 24 distritos que conforman el país y 24 senadores en ocho provincias: Corrientes, Córdoba, Catamarca, Chubut, Mendoza, Santa Fe, La Pampa y Tucumán.
Te puede interesar
Grabois no le da tregua a Espert y rebate, punto por punto, su descargo
En plena recta final de la campaña, sin propuestas y con descalificaciones cruzadas, el dirigente social Juan Grabois redobló sus críticas contra La Libertad Avanza y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert, a quien volvió a vincular con el empresario Fred Machado, acusado de lavar dinero del narcotráfico.
Macri destacó el encuentro con Milei en Olivos y llamó a la unidad tras las elecciones
El expresidente Mauricio Macri se refirió a la reunión que mantuvo el viernes con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y expresó su confianza en que, una vez superadas las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno avanzará con una agenda de reformas estructurales.
Kroneberger: “Que ninguna familia tenga que enfrentar en soledad la desesperación de una búsqueda”
El Senado aprobó en la sesión celebrada este jueves la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y el Programa de Alerta Rápida Sofía, un sistema que permitirá activar un protocolo nacional inmediato para la localización de niñas, niños y adolescentes en situaciones de extrema gravedad.
Milei elige Córdoba para el cierre de campaña
A veintitrés días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei prepara un extenso recorrido por varias provincias antes de encabezar el cierre de campaña en Córdoba, el jueves 23 de octubre, donde planea un acto masivo.
“Por error”, ARCA publicó información privada de contribuyentes argentinos en Estados Unidos
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”.
Video de Espert: su versión de cómo conoció a Fred Machado y el vínculo que tuvo con el preso por narcotráfico
Aseguró que los US$200.000 fueron un adelanto por un trabajo de consultoría privada y acusó a Grabois de montar una “campaña sucia”.