Educación dice que los docentes "eligen" dar clases en otras localidades
La subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschveger, señaló que "ante la elección que hace el docente, no tiene intervención el ministerio". Esta semana un grupo presentó firmas pidiendo viáticos para los docentes viajeros.
La subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, anticipó el rechazo al reclamo de viáticos de un grupo de docentes de la provincia para aquellos que deben trasladarse a otras localidades para dar clases, principalmente en el nivel secundario. "Ante la elección que hace el docente de tomar ese puesto de trabajo, no tiene intervención el ministerio", consideró la funcionaria.
Esta semana entregaron 1.230 firmas en Educación para reclamar que el estado cubra los gastos de transporte de los docentes. Según se planteó, hay 300 docentes que para ir a trabajar deben trasladarse desde sus hogares a otros pueblos.
"Hay un listado y hay una decisión personal de tomar ese puesto. Es un derecho de todos los docentes y hay una elección que realiza", señaló la subsecretaria.
Si bien el ministro, Pablo Maccione, declaró que analizarán el reclamo, la postura de la cartera sería rechazar el pedido. "El derecho a tomar el puesto está dado. Si el ministerio convoca para alguna acción de formación, si está cubierto el traslado. Pero frente al puesto de trabajo, a la elección que hace el docente, ahí no tiene intervención el ministerio", diferenció.
"Hay que pensar que si un docente viaja, también hay docentes en las localidades, hay derechos, listados, orden de mérito. Hay muchas cosas que se ponen en juego", insistió en declaraciones a CPEtv. La funcionaria reconoció que "puede ser" que en algunos pueblos no haya docentes para cubrir los cargos. "Sabemos que, sobre todo en el secundario, hay movilidad de docentes. Pero por suerte hay muchos jóvenes que se han recibido en nuestra universidad, en Córdoba o Buenos Aires, que vuelven a la provincia y a sus localidades. Es un proceso que se está dando en los últimos años, para bien. Hay profesionales, aunque por supuesto tenemos áreas de vacancia en toda la provincia", mensuró.
"Un boleto de traslado de localidad a localidad tiene que ver con un transporte interurbano, en el cual no tenemos injerencia directa. El diálogo siempre está abierto con los docentes, lo que no puedo dar es una respuesta cuando tiene que ver con un transporte que es privado", cerró.
Esta semana un grupo de docentes presentó ayer ante el Ministerio de Educación 1.230 firmas para reclamar el pago de viáticos para poder continuar con el dictado de clases en el interior de la provincia. El ministro de Educación, Pablo Maccione dijo que va a analizar el pedido.
La docente Fernanda Antoñana, vocera del grupo, dijo que "se nos está yendo el salario en gastos de transporte y combustible". En su caso tiene que viajar todos los días desde Santa Rosa hacia Catriló a dar clases.
"Seguimos luchando por una problemática que ha sido silenciada y se aprovechan de la necesidad de trabajar. Esta situación no es una novedad, es insostenible este gasto para nuestros bolsillos", aseguró. "Hay docentes que se desplazan por la ruta, ponen su auto, otras que toman colectivos, o hacen dedo para lograr un sueldo digno y tienen que recorrer entre 5 y 6 instituciones", explicó.
Agregó que "hay localidades en donde no llega el transporte y hay rutas en malas condiciones, por lo que se nos hace muy difícil llegar a nuestros puestos de trabajo".
El diario
Te puede interesar
Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos
Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.
La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana
Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.
Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.