Campo + Ciudad: 7N, "Un triunfo de la ciudadanía, una deuda del Estado"
Hoy domingo bajo la consigan 7N los vecinos de Bariloche y de Neuquén entre otras localidades se movilizarán a partir de las 14 en rechazo a las usurpaciones que se vienen dando en la Patagonia. Desde la agrupación Campo + Ciudad se está invitando a la comunidad de todo el país a sumarse a la lucha, y lo han hecho mediante un comunicado que reproducimos.
Comunicado de Campo + Ciudad:
Ayer 6 de noviembre, estuvimos en el establecimiento Casa Nueva, de la Familia Etchevehere, invitados a participar de una celebración conmemorando la ardua lucha ocurrida un año atrás, cuando la propiedad fue tomada por la fuerza por Juan Grabois y sus militantes. Una disputa familiar fue usada como cortina para tapar lo que, en los hechos, era un robo a plena luz del día.
En aquel momento, la presión ciudadana, y no el Estado, fue lo que forzó a los usurpadores a desistir de sus propósitos. No es descabellado pensar que, sin los cientos de personas que se opusieron a la toma en el lugar, y los miles y miles que se pronunciaron en todo el país, la Justicia no hubiera fallado como lo hizo, o hubiera demorado años, como ocurre con tantas causas similares que no tienen la misma repercusión mediática.
En un país normal, el desalojo de Casa Nueva hubiera sido inmediato, y la mayoría de nosotros no nos hubiéramos enterado, mucho menos participado activamente para lograrlo. Pero la Argentina dejó de ser, hace mucho, un país normal. Aquí, organismos del Estado, como el INAI o el INADI, se ponen del lado de los usurpadores y los ayudan con recursos materiales y simbólicos. En nuestro pobre país, la Justicia mira las encuestas electorales antes de definir sus fallos. En la Argentina populista, la propiedad es relativa y la impunidad, absoluta.
Lo mejor que podemos hacer, como ciudadanos, es asumir que nadie velará por nuestros intereses más que nosotros, nadie respetará nuestros derechos si no se lo exigimos, nada se hará si no hacemos que se haga. Lo que ocurre con la toma de tierras por parte de supuestos mapuches en el Sur argentino es prueba clara de ello. El oficialismo mira impávido la violación del derecho de propiedad de los ciudadanos, y la oposición lo condena en los medios, pero, a la hora de los hechos, condona con sus votos o sus abstenciones la prórroga de la ley 26.160 que impide los desalojos de tierras ocupadas por comunidades indígenas. Sólo dos senadores votaron en contra. Veremos qué ocurre en la Cámara de Diputados, pero nada hace pensar que los resultados serán mejores.
En la medida en que no seamos los propios ciudadanos los que obliguemos a funcionarios, legisladores y jueces a actuar según lo que dice la Constitución Nacional, no esperemos nada de ninguno de ellos. La mayoría sólo responde a su propia conveniencia. Las honrosas excepciones que existen a esta regla (las hay, en casi todos los espacios políticos) son pocos y están solos en esta lucha. Para sostener su posición y lograr resultados, necesitan el respaldo de la presión ciudadana.
Las ocupaciones ilegales en el Sur sólo cesarán si los argentinos, de punta a punta del país, actuamos como lo hicimos en Casa Nueva: ignorando a los políticos, y poniéndonos al hombro la lucha. Mañana, 7 de noviembre, a las 14:00 hs., los vecinos de Bariloche y de Neuquén (entre otras localidades) se movilizarán en rechazo a las usurpaciones. Es deber de todo argentino de bien acompañarlos, y prepararse para participar activamente en las batallas que vendrán. No sólo por solidaridad, sino por autopreservación: la próxima casa usurpada puede ser la de cualquiera de nosotros.
Finalmente, queremos agradecer a la familia Etchevehere su cordial invitación y el momento compartido. Ojalá podamos celebrar muchos triunfos similares en el futuro.
Te puede interesar
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.