Nacionales Por: INFOTEC 4.011 de noviembre de 2021

El Gobierno donará casi 1 millón de vacunas contra el COVID-19 a cinco países

Alberto Fernández lo autorizó a través de cinco decretos publicados en el Boletín Oficial ya que el país “cuenta con stock suficiente” . Serán dosis de AstraZeneca. Los países beneficiarios son Mozambique, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Vietnam y Dominica.

El Gobierno donará cerca de un millón de dosis de vacunas de AstraZeneca contra el COVID-19 a cinco países de distintas partes del mundo: Mozambique, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Vietnam y Dominica.

El presidente Alberto Fernández autorizó la medida con su firma en cinco decretos publicados este jueves en el Boletín Oficial.

En efecto, a través de los decretos 765, 766, 767, 768 y 769/2021, el Poder Ejecutivo nacional aprobó “la donación a título gratuito” de 981.000 dosis de “la vacuna ChAdOx1 nCov-19, conocida como AZD1222, de la firma ASTRAZENECA UK LIMITED destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19″.

Las mismas serán distribuidas de la siguiente manera: 11.000 a San Vicente y Las Granadinas, 18.000 a Santa Lucía, 500.000 a Vietnam, 2.000 a Domínica, y 450.000 a Mozambique.

Las dosis donadas forman parte de las adquiridas meses atrás por Argentina mediante el contrato de compraventa celebrado con AstraZeneca UK Limited.

El Gobierno justificó la medida haciendo referencia a que al 1º de noviembre el 75% de la población cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 y el 56,5% se encuentra con el esquema completo de vacunación. Además explicita que en nuestro país “registra un descenso constante del número de casos de coronavirus desde hace 20 semanas debido al avance de la vacunación y al sostenimiento de las medidas de cuidados”.

“La pandemia constituye un desafío global que exige una estrategia de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas destinadas a generar inmunidad contra el coronavirus”, se agregó en los documentos y se mencionó los casos de Estados Unidos, Canadá, México y España que donaron a Argentina 7.063.400 de vacunas, “en momentos en los cuales el acceso a las mismas resultaba más dificultoso que en la actualidad”.

“Esto favoreció a que la Argentina pudiera avanzar con la campaña de vacunación, lo que aceleró el esquema completo para la población de mayor riesgo y propició el escenario epidemiológico actual”, se explicó.

El Poder Ejecutivo agregó que considera que “los esfuerzos mancomunados entre las naciones resultan sustanciales para limitar los efectos económicos y sanitarios que acarrea la pandemia”. En este marco de entendimiento, “guiado por los principios de solidaridad y fraternidad”, el Gobierno “estima conveniente favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas”.

Según informó la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Ministerio de Salud “cuenta con stock suficiente” para efectuar las donaciones a los 5 países mencionados “sin afectar los objetivos” del Plan de Vacunación.

De acuerdo a la última actualización de datos del Monitor Público, en todo el territorio nacional se distribuyeron desde el inicio de la campaña de inmunización 77.077.105 de dosis de las cuales fueron aplicadas 62.724.987. De ese universo hay 35.420.449 de personas que recibieron una dosis y 26.982.182 que completaron el esquema. Además, 322.356 recibieron una dosis adicional.

El Ministerio de Salud fue designado como “organismo ejecutor” del Contrato de Donación, “el que quedará facultado para celebrar los actos necesarios para su correcta implementación”. Por ende, Carla Vizzotti fue facultada a “suscribir, en nombre y representación” de Argentina dicho contrato y “a convenir y suscribir modificaciones al mismo”.

En tanto, se eximió a la cartera sanitaria del pago de los derechos de exportación. Los decretos también fueron firmados por el jefe de Gabinete Juan Manzur, Vizzotti y el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.

Con respecto a la situación epidemiológica del país, en las últimas 24 horas se registraron 19 muertes y 1.567 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, Argentina acumula un total de 5.300.985 casos positivos desde el comienzo de la pandemia. En tanto, los fallecimientos fueron 116.184.

Infobae

Te puede interesar

Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”

El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.