Provinciales Por: InfoTec 4.012 de noviembre de 2021

Semana de la Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico

“Más vale prevenir que curar” reza el dicho. Prevenir es adoptar ciertas medidas para evitar un daño o peligro. En este sentido, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trabaja junto instituciones afines con el objetivo de generar conciencia sobre el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

Del 8 al 12 de noviembre tiene lugar la “Semana de lucha y prevención” del SUH establecida a través de la Ley 2293/06 por el gobierno de la provincia de La Pampa, en cuyo marco, se han organizado actividades de difusión destinadas a distintos públicos.

En esta ocasión, la Mesa de Zoonosis Provincial pampeana integrada por representantes del Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Asuntos Agrarios provinciales, el Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Colegio Médico Veterinario de La Pampa organizó cuatro encuentros en diferentes localidades pampeanas (Victorica, Santa Rosa, General Pico y General Acha para difundir entre referentes sanitarios las diferentes medidas de prevención.

En la Argentina, el SUH constituye la principal causa pediátrica de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica. Según información del Ministerio de Salud de la Nación, esta enfermedad es responsable del 20% de los transplantes de riñón en niños y adolescentes.

El SUH es una enfermedad endémica y grave que se transmite por alimentos contaminados por una cepa de la bacteria Escherichia Coli, productora de una toxina que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas.

En nuestro país la distribución de los casos no se registra en forma homogénea. Existen algunas zonas donde, debido a las altas tasas de casos ocurridos, resulta necesario reforzar las medidas de comunicación y difusión de las medidas de prevención.

¿A quiénes afecta?

Es importante tener en cuenta que el SUH afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que –por padecer otras enfermedades– tienen su sistema inmunológico deprimido. Por eso, en algunos casos puede llegar a provocar la muerte.

Manifestaciones de la enfermedad

El SUH puede presentarse a través de los siguientes síntomas en las personas: fiebre, vómitos y diarrea, sangre en las heces, irritabilidad, debilidad y somnolencia, falta de producción de orina, palidez, hematomas, hemorragias subcutáneas en forma de pequeños puntos rojos (petequias) y coloración amarillenta de la piel (ictericia).

Ante la presencia de alguno de estos síntomas en menores de 5 años – pueden estar acompañados de fiebre – se recomienda llevarlos inmediatamente a la consulta médica.

Una vez diagnosticado el SUH, un especialista propiciará lo que se denomina “tratamiento de soporte” a fin de contrarrestar los síntomas, en función de la edad, del nivel de gravedad y de la tolerancia a los medicamentos de cada paciente.

Medidas de prevención

Sin bien el Senasa minimiza los riesgos de transmisión de la bacteria a los alimentos a partir de los controles permanentes en faena, fiscalizando y certificando la calidad, sanidad e inocuidad de los agroalimentos, es fundamental que los consumidores adopten adicionalmente una serie de cuidados al comprar, trasladar, almacenar, cocinar y consumir alimentos, como son:

Cocinar bien la carne hasta que pierda el color rosado.

Consumir agua potable o segura.

Lavar bien frutas y verduras.

Evitar la contaminación cruzada de los alimentos.

Consumir lácteos pasteurizados.

Lavar siempre tus manos con agua y jabón.

Mantener la cadena de frío de los alimentos.

Te puede interesar

Prieto critica "modernización" y campaña 2027 de Di Nápoli

El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.

La Pampa avanza en la instalación de un centro oncológico de vanguardia

El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.

El Gobierno de La Pampa ultima detalles para la nueva oferta salarial

Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.

Empresas pampeanas representarán a la provincia en la feria Gulfood 2025

El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.

Avanza la creación de la carrera de Medicina en la UNLPam

La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.

La Pampa destinará más de $500 millones en créditos para emprendedores

El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.