Nacionales Por: INFOTEC 4.017 de noviembre de 2021

Ya se anotaron 44 mil estudiantes bonaerenses para los viajes de egresados gratuitos

Por escuela, hay un promedio de entre 15 y 20 estudiantes inscriptos en toda la provincia y los municipios con mayor cantidad de anotados son La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno y Quilmes, aunque en el interior el promedio de registrados alcanza un 50%.

Son unos 220.000 los alumnos de la provincia en condiciones de viajar entre febrero y abril. Foto: Irma Montiel.

Unos 44 mil estudiantes secundarios que cursan el último año en escuelas públicas y privadas de Buenos Aires se inscribieron para acceder a los viajes de fin de curso patrocinados por el Gobierno bonaerense, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Ello significa que uno de cada cuatro jóvenes que asisten a escuelas estatales se registró para formar parte del Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la web viajefindecurso.gba.gob.ar, dijeron las fuentes a Télam.

Desde el Poder Ejecutivo se precisó que, por escuela, hay un promedio de entre 15 y 20 estudiantes inscriptos en toda la provincia y se especificó que los municipios con mayor cantidad de anotados son La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno y Quilmes, aunque en el interior el promedio de registrados alcanza un 50%.

A través del programa, el Gobierno bonaerense financiará los viajes de los estudiantes secundarios que actualmente cursan el último año de la secundaria en una escuela de gestión estatal o privada bonaerense.

El Poder Ejecutivo estima que son unos 220.000 los alumnos de la provincia en condiciones de viajar entre febrero y abril con la propuesta que cubre los traslados, la hotelería, las excursiones y la gastronomía por un monto de hasta 30.000 pesos por alumna o alumno.

La medida se enmarca en el Programa de Reactivación para el Turismo y busca, además, promover destinos bonaerenses fuera de temporada.

Así, al finalizar el ciclo lectivo, los jóvenes deberán completar la inscripción expresando sus destinos y fechas de preferencia.

Desde el Gobierno bonaerense se recordó que los viajes de fin de curso comprendidos en el programa durarán 4 días y 3 noches, contarán con dos excursiones diarias, tendrán todos los gastos incluidos y serán a distintos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires, tanto playas como sierras, lagos, lagunas o entornos rurales, lo que permitirá promover actividades culturales y comerciales en distintos municipios.

La iniciativa apunta a respaldar al sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia, mediante la ampliación de la temporada, ya que los viajes se realizarán entre marzo y mayo de 2022, es decir, durante la llamada "temporada baja" de la actividad turística.

Luego de la preinscripción, y al finalizar el ciclo lectivo, cada estudiante deberá volver a ingresar a la web para elegir la fecha y el destino bonaerense preferido entre las opciones disponibles.

Se especificó que, en función de las preferencias del curso y de la disponibilidad de plazas, se les asignará un destino y una agencia de turismo estudiantil con la cual definirán la fecha del viaje.

El programa contempla la bonificación del viaje para un padre o una madre como acompañante cada veinte estudiantes y la posibilidad de unificar viajes en caso de cursos pequeños.

Te puede interesar

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.