Provinciales Por: INFOTEC 4.018 de noviembre de 2021

Aprobaron la prohibición de exhibición de tabaco en los kioscos

La Cámara de Diputados aprobó este jueves una ley de control de tabaco basada en los mejores estándares. Incluye la prohibición de la exhibición de productos de tabaco en kioscos y la regulación de los nuevos productos de tabaco.

"Tras dar este gran paso en defensa de la salud, La Pampa se convierte en la tercera provincia en tener una regulación con estas características, siguiendo los pasos de Tierra del Fuego y Córdoba", celebró la Fundación Interamericana del Corazón(FIC) Argentina..

“Festejamos este gran avance de La Pampa y esperamos que sea un ejemplo a seguir por el resto de las provincias de nuestro país que tienen una regulación con menor estándar”, señaló Marita Pizarrom, codirectora de FIC Argentina.

La Unión de Kiosco de la República Argentina (UKRA) se movilizó a la legislatura pampeana, pero no pudo torcer la decisión votada por unanimidad. 

Argentina presenta una de las cifras de prevalencia de consumo de tabaco más altas de la región: el 22,2% de la población adulta fuma y la edad de inicio se sitúa entre los 12 y 15 años, en base a las últimas encuestas oficiales. 

En La Pampa, el 20,8% de la población adulta consume tabaco y 17,2% de los y las jóvenes entre 12 y 17 años consumió alguna vez tabaco.

Dado que la publicidad de productos de tabaco incrementa la iniciación del consumo, la prohibición completa de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco, incluida la exhibición de producto, es una de las medidas recomendadas por el Convenio Marco para el Control del Tabaco, primer tratado internacional de salud pública suscripto por 182 países. Argentina uno de los pocos que aún no lo ratificó, dijo la FIC. Esa normativa integral que regula el marketing debe ir acompañada de mecanismos de fiscalización y control adecuados para garantizar su cumplimiento.

"Estamos prohibiendo la exhibición en el punto de venta, porque la industria tabacalera usa esa exhibición en el punto de venta y publicita sus productos dirigidos a niños", aseguró la diputada provincial Sandra Fonseca, autora de la ley y aclaró que de ninguna manera "se prohíbe la comercialización de tabaco".

La diputada respondía, así, a las críticas de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina, que apodó la iniciativa como "un sinsentido cuando las leyes nacional y provincial de control de tabaco ya regulan de manera muy restrictiva al sector". Desde UKRA sostienen que la modificación es "innecesaria y perjudicial" y que, de aprobarse, afectaría "directamente a los más de 1.000 puntos de venta de la provincia, las familias kiosqueras y sus ingresos".

La diputada Fonseca se quejó de la unión de kiosqueros porque está difundiendo información falsa. "Estaban diciendo que proponíamos multas millonarias a los kiosqueros. Nada de eso está en el proyecto de ley. ¿Quiénes están detrás de la Asociación de Kiosqueros? ¿O son las tabacaleras que están detrás? Es una duda que uno tiene", cerró.

Te puede interesar

Acuerdo paritario entre la Municipalidad de Santa Rosa y la UTA mejora salarios del personal del EMTU

La Municipalidad de Santa Rosa informó que se celebró un nuevo acuerdo paritario con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional La Pampa, que establece mejoras salariales para el personal del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU). La firma se realizó en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N.º 460/73 y contó con la participación del intendente Luciano di Nápoli y el secretario general de UTA, José Alberto Álvarez.

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

Retoman obras en el Puente Dique "Punto Unido" para fortalecer el sistema hídrico del río Colorado

El Gobierno provincial reactivó esta semana los trabajos de reparación y mantenimiento en el estratégico dique derivador del río Colorado, clave para el manejo del recurso hídrico en la región. Las tareas buscan mejorar la operatividad del sistema y proteger infraestructuras viales ante posibles crecidas.

Prorrogan la emergencia agropecuaria por sequía en cinco departamentos hasta septiembre

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre de 2025 en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu. La decisión busca acompañar a los productores ante la persistente escasez forrajera provocada por la sequía.

El Gobierno pampeano garantiza energía eléctrica para 44 viviendas del Plan Mi Casa en tres localidades

Con una inversión superior a los 72 millones de pesos, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa firmó convenios con cooperativas de servicios de Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Abramo para conectar a la red eléctrica a nuevas viviendas sociales. La medida refuerza el compromiso provincial con el acceso igualitario a servicios esenciales.

El Gobierno provincial cierra el primer semestre con una suba salarial del 30 % para estatales pampeanos

Con una inflación estimada del 17 % para el mismo período, el aumento representa una recuperación real del poder adquisitivo. La medida garantiza que todos los trabajadores estatales se mantengan por encima de la línea de pobreza.