¿CAMBIO?: LE DAN UN REGISTRO DE AUTOMOTOR A ABOGADO CERCANO AL “COLO”
Es socio y ex esposo de Paula Kohan, candidata a diputada junto a Maquieyra. El ex concejal de Eduardo Castex, Rodolfo Luis Suppo, fue beneficiado con la adjudicación del nuevo Registro de la Propiedad Automotor que se abrirá en la ciudad de General Pico.
La noticia vuelve a poner en cuestionamiento el presuntuoso nombre que el radicalismo y el PRO encontraron para su alianza electoral: Cambiemos. El espacio que en La Pampa está por armar su mesa provincial, parece copiar los mismos métodos que durante años viene cuestionando.
Suppo es socio de Paula Kohan, en el estudio jurídico Suppo-Kohan, de Eduardo Castex. La abogada -ex esposa de Suppo- es dirigente del PRO pampeano y fue precandidata a diputada nacional de Cambiemos durante las elecciones del año pasado, ocupando el tercer lugar en la lista que encabezó el macrista Martín Maquieyra. Actualmente, es una de las caras visibles en los timbreos que el macrismo realiza en Castex.
Del palo radical.
Suppo fue concejal de Eduardo Castex entre 2003 y 2007, por el FIC, un frente integrado mayormente por radicales que tuvo entre sus ediles a Juan Chiquilito, quien más tarde sería intendente. Suppo también ocupó la Secretaría de Gobierno de la comuna castense entre 1999 y 2003, durante la primera intendencia del médico radical Luis Ordóñez.
“Participé en un concurso, pero no tengo información que haya una resolución. Pero en la documentación que firmé para concursar, está establecido que no puedo hacer declaraciones periodísticas”, respondió Suppo al corresponsal de LA ARENA en Eduardo Castex.
Titular y suplente.
Además de Suppo, que quedó como titular del nuevo Registro, Ricardo Portaluppi, fue seleccionado como suplente. Años atrás, Portaluppi realizó la conducción de un programa televisivo en Difusora Castex SRL, y después comenzó con un emprendimiento de bordados y gráfica.
La municipalidad de Eduardo Castex actualmente tiene un convenio, desde el mes de junio del año pasado, con los Registros del Automotor 1 y 2 de General Pico, que atienden “semana por medio cada uno” en oficinas de la comuna castense. La atención se da los días miércoles, de 8 a 12, en el edificio donde funciona la dirección de Tránsito y Controles Urbanos, en la calle Malvinas Argentinas entre calle Belgrano y boulevard Hipólito Irigoyen.
Interna nacional.
Los registros del automotor son un motivo de fuertes internas en el gobierno nacional. Días atrás, este diario publicó un artículo del periodista Juan José Reyes, en el narró las discrepancias que existen entre un ala de la Casa Rosada liderada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el ministro de Justicia, Germán Garavano.
El primero, con apoyo del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, quiere cerrar los 1.500 registros de propiedad del automotor que existen en el país, para lo cual propone que los trámites que se realizan allí, en un futuro cercano, se realicen en su totalidad por Internet. En la vereda de enfrente, Garavano quiere sostenerlos.
Desde el menemismo, los Registros fueron utilizados para favores políticos y los elegidos para dirigirlos eran del palo de quien gobernaba. Hoy los registros en gran parte del país ya comenzaron a realizar trámites y operaciones por la vía digital, pero siempre dependiendo de la Dirección Nacional del Registros Nacionales del Registro Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).
En los años ’90, solo había en el país unos 300 registros, pero cuando finalizó la administración de Carlos Menem, el Poder Ejecutivo dejó más de 900. En la actualidad son 1.550; 27 de ellos en La Pampa.
Otro para La Pampa
En La Pampa existen 27 registros de la propiedad automotor. De ellos, diez son exclusivamente para los automotores, ocho para moto-vehículos y nueve para maquinaria agrícola. La facturación en nuestra provincia de todos ellos llegó en 2017 a la suma de 261 millones de pesos.
De los Registros para automotores, en Santa Rosa existen tres, en General Pico, dos (el de Suppo sería el tercero), y los cinco restantes están en General Acha, Guatraché, Intendente Alvear, Realicó y Victorica, respectivamente.
Para los moto-vehículos, hay dos en General Pico y la ciudades de General Acha, Guatraché, Intendente Alvear, Realicó, Santa Rosa y Victorica, cuentan con uno. Respecto a los nueve registros para registrar la propiedad de las maquinarias agrícolas, están en Bernasconi, Macachín, Quemú Quemú, Santa Rosa, General Pico, General Acha, Intendente Alvear, Realicó y Victorica.
Fuente: Diario La Arena.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.