El precio de varios cortes de carne ya supera los $1000 por kilo
Tras cuatro meses sin oscilaciones y hasta con algunos leves recortes, los precios en el mercado mayorista se despertaron y el riesgo es la posibilidad de que la gente termine pagando precios todavía más caros que los actuales.
Los precios de carne registraron incrementos en los últimos días en las carnicerías, algunos cortes incluso superaron los $1000 pesos por kilo, luego del programa de congelamiento de precios que impuso el gobierno para garantizar la estabilidad del precio de las carnes y evitar sobresaltos que afecten a los consumidores en el último tramo del año.
En lo que va de noviembre, el precio de la carne mayorista, el ganado en pie en el mercado de Hacienda de Liniers, ya subió 25% y encendió alarmas en el Gobierno, que pretende evitar que se traslade a las góndolas de comercios y supermercados, y a las carnicerías.
Tras cuatro meses sin oscilaciones y hasta con algunos leves recortes, los precios en el mercado mayorista se despertaron y el riesgo es la posibilidad de que la gente termine pagando precios todavía más caros que los actuales.
"Hubo un salto en los precios durante estos últimos días porque todo lo que los mayoristas mayoristas no pudieron subir durante el congelamiento de precios lo están aplicando ahora", denunció un carnicero de la zona de Mataderos.
En este contexto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro el jueves con sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en el que se analizó y se trabajó sobre la dinámica de los precios de las carnes, según informó el Palacio de Hacienda.
De acuerdo con el parte oficial, "la reunión que se realizó en la sede de la cartera económica, tuvo por objetivo reforzar el trabajo de gestión conjunta de las distintas áreas de Gobierno para garantizar la estabilidad del precio de las carnes y evitar sobresaltos que afecten a los consumidores en el último tramo del año".
Entre julio y octubre pasados, el precio de la hacienda no tuvo variaciones y hasta se detectaron algunas bajas, un fenómeno que se advirtió en las estadísticas del INDEC y también por parte del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA).
Luego de las subas por encima del 75% de los precios al mostrador de la carne vacuna en 2020, el primer semestre de 2021 comenzó con nuevas subas que totalizaron otro 35% de aumento. Ante esta situación, el Gobierno Nacional tomó una serie de medidas (también discriminadas en dicho apartado) para poner un freno a las subas generalizadas en la cadena de valor.
El efecto de dichas políticas se vio de manera inmediata: no solo se cortó la dinámica alcista de un mes para otro, sino que los precios retrocedieron acumulando una caída del 3% en los últimos 4 meses.
Te puede interesar
El Gobierno modificó el Impuesto a las Ganancias para exportadores e importadores
Actualizan montos mínimos y requisitos de información para operaciones de comercio exterior
Euforia en los mercados: el Riesgo País se desploma 400 puntos y cae a 708
Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.
Empresas estadounidenses ven "nueva oportunidad" tras las elecciones para avanzar en reformas estructurales
AmCham valoró el triunfo de La Libertad Avanza en los comicios legislativos.
Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”
El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria
En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.