La Federación de Industrias Frigoríficas afirmó que continuará el aumento de la carne
La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) alertó por un “combo de terror” que está sufriendo el sector. El precio de la carne seguirá hacia arriba, ya que según señalaron desde Fifra la suba de la hacienda, la caída del consumo y la baja de los subproductos, complican los números del sector.
La entidad alertó por un “combo de terror” que está sufriendo el negocio, por varios factores que se combinan y atentan contra la sustentabilidad del rubro.
“Suben los precios de las categorías de hacienda que atienden al mercado local, cae el consumo interno por la crisis y bajan los subproductos. Todo esto complica las cuentas en las industrias”, señaló el presidente de Fifra, Daniel Urcía.
En ese contexto, advirtió que será inevitable que se incrementen los precios del asado, que el Gobierno intenta controlar sin éxito.
“La combinación de recomposición de precios de las categorías de consumo que llevarán a una disminución de las ventas y la caída de precios de subproductos (cuero y menudencias), coloca a los mataderos frigoríficos en una situación crítica que llevará seguramente a renegociar los acuerdos comerciales con los matarifes. Por ende, se ratificarán los aumentos que se trasladarán a las carnicerías”, explicó Urcía.
El dirigente dijo que la industria tiene un alto costo operativo y con los aumentos actuales en salarios, energía y combustibles, se necesitaría un mayor volumen de faena y producción para mantener la competitividad.
Pero, como la oferta de hacienda para faena es menor, baja la productividad de cada planta, y sube el costo por unidad.
Urcía destacó además que el aumento del precio de la carne es la consecuencia de los problemas macroeconómicos y sectoriales sin resolver –entre ellos–, como los impositivos.
“En la medida en que la economía siga con una inflación del 50% anual y un mercado de cambios con diferencias del 100% entre el dólar oficial y el blue, entre otros factores que distorsionan el comercio, los aumentos en la carne no son el problema sino su consecuencia”, resaltó Urcía.
Te puede interesar
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.
¿Por qué este jueves es feriado bancario?
Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.
Milei llegó a Estados Unidos para participar del America Business Forum
El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.
Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista
El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.