La Federación de Industrias Frigoríficas afirmó que continuará el aumento de la carne

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) alertó por un “combo de terror” que está sufriendo el sector. El precio de la carne seguirá hacia arriba, ya que según señalaron desde Fifra la suba de la hacienda, la caída del consumo y la baja de los subproductos, complican los números del sector. 

Nacionales23 de noviembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
carniceria carne

La entidad alertó por un “combo de terror” que está sufriendo el negocio, por varios factores que se combinan y atentan contra la sustentabilidad del rubro.

“Suben los precios de las categorías de hacienda que atienden al mercado local, cae el consumo interno por la crisis y bajan los subproductos. Todo esto complica las cuentas en las industrias”, señaló el presidente de Fifra, Daniel Urcía.

En ese contexto, advirtió que será inevitable que se incrementen los precios del asado, que el Gobierno intenta controlar sin éxito.

“La combinación de recomposición de precios de las categorías de consumo que llevarán a una disminución de las ventas y la caída de precios de subproductos (cuero y menudencias), coloca a los mataderos frigoríficos en una situación crítica que llevará seguramente a renegociar los acuerdos comerciales con los matarifes. Por ende, se ratificarán los aumentos que se trasladarán a las carnicerías”, explicó Urcía.

El dirigente dijo que la industria tiene un alto costo operativo y con los aumentos actuales en salarios, energía y combustibles, se necesitaría un mayor volumen de faena y producción para mantener la competitividad.

Pero, como la oferta de hacienda para faena es menor, baja la productividad de cada planta, y sube el costo por unidad. 

Urcía destacó además que el aumento del precio de la carne es la consecuencia de los problemas macroeconómicos y sectoriales sin resolver –entre ellos–, como los impositivos.

“En la medida en que la economía siga con una inflación del 50% anual y un mercado de cambios con diferencias del 100% entre el dólar oficial y el blue, entre otros factores que distorsionan el comercio, los aumentos en la carne no son el problema sino su consecuencia”, resaltó Urcía.

Te puede interesar
Ruta 5

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

InfoTec 4.0
NacionalesEl viernes

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.

Lo más visto
auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-