Docentes aseguran que no hubo marcha atrás con la educación ciclada y que la situación es preocupante
Aunque la semana pasada el Ministerio de Educación manifestó que “para pasar de año los estudiantes deberán acreditar los saberes”, y en este sentido intentaba acallar la polemica y el malestar generado tras el anuncio en una jornada institucional del método de "educación ciclada", docentes realiquenses manifestaron a esta redacción su enojo y aseguran que no hay marcha atrás, todo lo contrario, hasta ya habrían comunicado a las familias de la nueva forma de aprobar materias.
En este sentido enviaron a nuestra redacción una gráfica que -según indican- ya recibieron las familias de los alumnos (foto) mediante el cual se les explica como "recuperar materias del 2020 en proceso" y claramente indican que "aprobando con 6 o mas misma materia de 3º" se acredita el saber de la materia desaprobada en el año anterior.
La cartera que dirige Pablo Maccione en un comunicado emitido tras la polémica generada y el rechazo por la nueva normativa salió a aclarar que “Para pasar de año, los estudiantes deberán acreditar esos saberes. Puede ocurrir que algunos de ellos deban permanecer en el mismo año para seguir trabajando y aprendiendo los saberes necesarios". En la comunicación enviada, también se detalla que "quienes hayan mantenido poco vínculo con sus escuelas por la pandemia, transitarán nuevamente el año de estudio para desarrollar cada una de las propuestas educativas fijadas para ese año”. Sin embargo los docentes aseguran que esto no implica garantizar el nivel educativo, sino por el contrario mantenerlo a "niveles pandemicos", en referencia al desinterés que manifiestan las autoridades ministeriales para recuperar un status educativo que vuelva a nivelar la enseñanza al menos a la altura de los conocimientos que se registraban antes de la irrupción del Covid.
Días atrás la Profesora Patricia Reyes de la Coordinación Sec. Zona Centro- Área III hizo público un comunicado que manifestaba la preocupación por esta iniciativa del gobierno que se conoció el pasado 10 de noviembre en la 2° Jornada Institucional del año "Estuvimos analizando los documentos brindados desde el Ministerio de Educación de La Pampa y consideramos lo siguiente: La política educativa llevada adelante por el Ministerio no considera la voz del cuerpo docente. Al no participar en la construcción de la política educativa, desconocemos los argumentos esgrimidos por el Ministerio para justificar la “Educación Ciclada”. Los cambios que se plantean deben ser construidos con toda la comunidad educativa en tiempos prudenciales, en un marco de participación activa y democrática" cuestionaron.
Esta voz, que es compartida por varios docentes de Realicó, asegura que "La Educación ciclada, como se plantea, afecta la calidad educativa que tanto defendemos. Esta lógica de estudio no coincide con los niveles superiores, por lo tanto estamos generando condiciones de oportunidad desiguales para el estudiantado" y sentencia que "la desvinculación pedagógica en los años anteriores a 3er año y la promoción de los saberes, en caso de mejorar en ese año, atenta contra las condiciones laborales de los trabajadores de la educación debido a que nos sobrecargan de trabajo, conservando los mimos tiempos y salarios y desjerarquiza el rol docente".
Pese al reclamo y los cuestionamientos, los educadores aseguran que el Ministerio sigue adelante con el objetivo de "ciclar" y advierten que la falta de interés para retomar un nivel aceptable de exigencia en calidad educativa, sumado a la extensa cuarentena y la desvinculación de muchos estudiantes, planteará un escenario caótico a muy corto plazo.
Te puede interesar
La EPET N° 6 de Realicó convoca a exalumnos técnicos a completar sus estudios a través del programa FinEsTec
La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó informa que se encuentra abierto un relevamiento en el marco del programa FinEsTec, impulsado por el Ministerio de Educación del Gobierno de La Pampa, destinado a quienes cursaron sus estudios secundarios completos en escuelas técnicas o agrotécnicas y no lograron aprobar todas las materias para obtener el título.
Abren las inscripciones para interinatos y suplencias docentes del Ciclo Lectivo 2026
Será del 5 de mayo al 6 de junio a través del sistema “Voz por Vos”. La convocatoria abarca todos los niveles y modalidades del sistema educativo pampeano.
Formación docente: se realizó en General Pico la segunda Mesa Regional Interniveles
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Educación de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa. Reunió a referentes de distintos niveles educativos para avanzar en acuerdos que fortalezcan la formación docente.
Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos
Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.
La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana
Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.