Docentes aseguran que no hubo marcha atrás con la educación ciclada y que la situación es preocupante

Aunque la semana pasada el Ministerio de Educación manifestó que “para pasar de año los estudiantes deberán acreditar los saberes”, y en este sentido intentaba acallar la polemica y el malestar generado tras el anuncio en una jornada institucional del método de "educación ciclada", docentes realiquenses manifestaron a esta redacción su enojo y aseguran que no hay marcha atrás, todo lo contrario, hasta ya habrían comunicado a las familias de la nueva forma de aprobar materias.

Educación25 de noviembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0

En este sentido enviaron a nuestra redacción una gráfica que -según indican- ya recibieron las familias de los alumnos (foto) mediante el cual se les explica como "recuperar materias del 2020 en proceso" y claramente indican que "aprobando con 6 o mas misma materia de 3º" se acredita el saber de la materia desaprobada en el año anterior. 

La cartera que dirige Pablo Maccione en un comunicado emitido tras la polémica generada y el rechazo por la nueva normativa salió a aclarar que “Para pasar de año, los estudiantes deberán acreditar esos saberes. Puede ocurrir que algunos de ellos deban permanecer en el mismo año para seguir trabajando y aprendiendo los saberes necesarios". En la comunicación enviada, también se detalla que "quienes hayan mantenido poco vínculo con sus escuelas por la pandemia, transitarán nuevamente el año de estudio para desarrollar cada una de las propuestas educativas fijadas para ese año”. Sin embargo los docentes aseguran que esto no implica garantizar el nivel educativo, sino por el contrario mantenerlo a "niveles pandemicos", en referencia al desinterés que manifiestan las autoridades ministeriales para recuperar un status educativo que vuelva a nivelar la enseñanza al menos a la altura de los conocimientos que se registraban antes de la irrupción del Covid. 

Días atrás la Profesora Patricia Reyes de la Coordinación Sec. Zona Centro- Área III hizo público un comunicado que manifestaba la preocupación por esta iniciativa del gobierno que se conoció el pasado  10 de noviembre en la 2° Jornada Institucional del año "Estuvimos analizando los documentos brindados desde el Ministerio de Educación de La Pampa y consideramos lo siguiente: La política educativa llevada adelante por el Ministerio no considera la voz del cuerpo docente. Al no participar en la construcción de la política educativa, desconocemos los argumentos esgrimidos por el Ministerio para justificar la “Educación Ciclada”. Los cambios que se plantean deben ser construidos con toda la comunidad educativa en tiempos prudenciales, en un marco de participación activa y democrática" cuestionaron.

Esta voz, que es compartida por varios docentes de Realicó, asegura que "La Educación ciclada, como se plantea, afecta la calidad educativa que tanto defendemos. Esta lógica de estudio no coincide con los niveles superiores, por lo tanto estamos generando condiciones de oportunidad desiguales para el estudiantado" y sentencia que "la desvinculación pedagógica en los años anteriores a 3er año y la promoción de los saberes, en caso de mejorar en ese año, atenta contra las condiciones laborales de los trabajadores de la educación debido a que nos sobrecargan de trabajo, conservando los mimos tiempos y salarios y desjerarquiza el rol docente".

Pese al reclamo y los cuestionamientos, los educadores aseguran que el Ministerio sigue adelante con el objetivo de "ciclar" y advierten que la falta de interés para retomar un nivel aceptable de exigencia en calidad educativa, sumado a la extensa cuarentena y la desvinculación de muchos estudiantes, planteará un escenario caótico a muy corto plazo. 

Screenshot_20211125-153727_DriveScreenshot_20211125-153730_DriveScreenshot_20211125-153735_DriveScreenshot_20211125-153740_DriveScreenshot_20211125-153748_DriveScreenshot_20211125-153750_DriveScreenshot_20211125-153755_Drive

Te puede interesar
Facultad de Ingenieria UNLPam General Pico

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

InfoTec 4.0
Educación30 de enero de 2025

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

FAUSCH1

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

INFOtec 4.0
Educación12 de diciembre de 2024

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

Joaquín Cordeiro

¡Gracias Joaquín! Fue un placer tenerte como alumno pasante ¡A brillar!

InfoTec 4.0
Educación29 de noviembre de 2024

Hoy fue el último día de clases para el primer alumno pasante que tuvo este díario: Joaquín Cordeiro Embrici. Quizás algunos lectores atentos a los detalles vieron su nombre en notas o fotografías o escucharon una voz nueva en alguna entrevista, en el útimo tiempo. Al margen de eso, queremos presentarselo y expresar la maravillosa experiencia que fue tenerlo en el equipo.

Lo más visto
AGUSTINA GARCIA DIPUTADA

(Video) La viceintendenta de Intendente Alvear denuncia intimidación mientras jugaba al pádel

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.

auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-