
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Aunque la semana pasada el Ministerio de Educación manifestó que “para pasar de año los estudiantes deberán acreditar los saberes”, y en este sentido intentaba acallar la polemica y el malestar generado tras el anuncio en una jornada institucional del método de "educación ciclada", docentes realiquenses manifestaron a esta redacción su enojo y aseguran que no hay marcha atrás, todo lo contrario, hasta ya habrían comunicado a las familias de la nueva forma de aprobar materias.
Educación25/11/2021
InfoTec 4.0





En este sentido enviaron a nuestra redacción una gráfica que -según indican- ya recibieron las familias de los alumnos (foto) mediante el cual se les explica como "recuperar materias del 2020 en proceso" y claramente indican que "aprobando con 6 o mas misma materia de 3º" se acredita el saber de la materia desaprobada en el año anterior.


La cartera que dirige Pablo Maccione en un comunicado emitido tras la polémica generada y el rechazo por la nueva normativa salió a aclarar que “Para pasar de año, los estudiantes deberán acreditar esos saberes. Puede ocurrir que algunos de ellos deban permanecer en el mismo año para seguir trabajando y aprendiendo los saberes necesarios". En la comunicación enviada, también se detalla que "quienes hayan mantenido poco vínculo con sus escuelas por la pandemia, transitarán nuevamente el año de estudio para desarrollar cada una de las propuestas educativas fijadas para ese año”. Sin embargo los docentes aseguran que esto no implica garantizar el nivel educativo, sino por el contrario mantenerlo a "niveles pandemicos", en referencia al desinterés que manifiestan las autoridades ministeriales para recuperar un status educativo que vuelva a nivelar la enseñanza al menos a la altura de los conocimientos que se registraban antes de la irrupción del Covid.
Días atrás la Profesora Patricia Reyes de la Coordinación Sec. Zona Centro- Área III hizo público un comunicado que manifestaba la preocupación por esta iniciativa del gobierno que se conoció el pasado 10 de noviembre en la 2° Jornada Institucional del año "Estuvimos analizando los documentos brindados desde el Ministerio de Educación de La Pampa y consideramos lo siguiente: La política educativa llevada adelante por el Ministerio no considera la voz del cuerpo docente. Al no participar en la construcción de la política educativa, desconocemos los argumentos esgrimidos por el Ministerio para justificar la “Educación Ciclada”. Los cambios que se plantean deben ser construidos con toda la comunidad educativa en tiempos prudenciales, en un marco de participación activa y democrática" cuestionaron.
Esta voz, que es compartida por varios docentes de Realicó, asegura que "La Educación ciclada, como se plantea, afecta la calidad educativa que tanto defendemos. Esta lógica de estudio no coincide con los niveles superiores, por lo tanto estamos generando condiciones de oportunidad desiguales para el estudiantado" y sentencia que "la desvinculación pedagógica en los años anteriores a 3er año y la promoción de los saberes, en caso de mejorar en ese año, atenta contra las condiciones laborales de los trabajadores de la educación debido a que nos sobrecargan de trabajo, conservando los mimos tiempos y salarios y desjerarquiza el rol docente".
Pese al reclamo y los cuestionamientos, los educadores aseguran que el Ministerio sigue adelante con el objetivo de "ciclar" y advierten que la falta de interés para retomar un nivel aceptable de exigencia en calidad educativa, sumado a la extensa cuarentena y la desvinculación de muchos estudiantes, planteará un escenario caótico a muy corto plazo.












El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







