Diputados del PRO piden que los Ministros vayan a la Cámara a dar explicaciones sobre el caso Lucio
Los diputados del bloque Propuesta Federal, Martín Ardohain, María Laura Trapaglia, Eduardo Pepa y Matías Traba (MID), expresaron mediante un comunicado de prensa “No dejaremos de insistir para que se presenten ante la Cámara de Diputados, el ministro de Salud Dr. Mario Kohan, el ministro de Educación Lic. Pablo Maccione y el ministro de Seguridad Dr. Horacio Di Napoli, como también el ministro de Desarrollo Social, Dr. Diego Álvarez y el Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, Dr. Juan Pablo Meaca; que pudieron tener injerencia, por acción u omisión, en el caso que finalizó con el infanticidio de Lucio Dupuy".
Los legisladores indicaron "Tal como lo manifestamos en conjunto con los diputados y diputadas del bloque UCR, a través del Proyecto 418/2021, es necesario que los titulares de los ministerios con posibles responsabilidades en el caso, en virtud de sus competencias en cuanto al deber de velar por el efectivo cumplimiento de los derechos y garantías acordados a la niñez y adolescencia en la legislación vigente, concurran a brindar explicaciones e información respecto de este caso que nos conmociona e indigna a todos".
Recordaron que no es la primera vez que desde el bloque se involucran en temas que hacen a la protección de la Niñez y Adolescencia, "hemos presentado pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre distintos aspectos vinculados a esta problemática, como por ejemplo la estadística de niñas, niños y adolescentes privados de su medio familiar por decisión administrativa, así como también el proyecto de ley para la creación del Registro de Obstructores de Vínculos, que incluya a quienes no cumplan con los regímenes de comunicación que ordena la justicia. Son acciones que buscan respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, partiendo para su elaboración, de inquietudes que nos llegan desde la ciudadanía pampeana, y que advertimos manifiestan situaciones de gravedad".
Aseguraron que el caso de Lucio Godoy ha puesto en crisis a todos los organismos del Estado que tienen responsabilidad en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes y los interpela respecto del concepto de “Estado presente” y de las formas en que el mismo debiera manifestarse.
"Una vez más, para nuestro pesar, se comprueba que la falta de análisis de impacto de las políticas públicas tiene consecuencias nefastas para nuestra sociedad y que no alcanza con dictar leyes, crear protocolos y organismos y nombrar funcionarios, si luego no se verifica la aplicación de las normas y se controla el desenvolvimiento de los procedimientos" agregaron en la nota emitida.
Agregaron que "Cada uno de los poderes debe hacer una revisión profunda de los aspectos que en este sentido le corresponde. Nosotros desde el Legislativo en cuanto a lo normativo, el Judicial en cuanto a lo procesal y punitivo y especialmente el Ejecutivo, que es el principal responsable de accionar las políticas públicas de educación, salud, seguridad y desarrollo social, y quien debe garantizar un abordaje integral que permita, no solo la detección de casos, sino que también atienda, controle, evalúe y corrija si es necesario, las acciones que se llevan adelante los distintos organismos con responsabilidades en la materia".
Finalmente agregan "Es por ello imperioso que los funcionarios y organismos involucrados brinden toda la información necesaria y rápidamente puedan establecerse las responsabilidades que a cada uno le caben y se apliquen las sanciones que correspondan. Lamentablemente nada podrá reparar la vida de Lucio, pero como sociedad debemos trabajar incansablemente para que no vuelva a repetirse."
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.