"CUADERNOGATE": EL INTENDENTE DE TRENEL ENTRE "LAS MEMORIAS" DE DON LOPEZ Y CENTENO. (VIDEO)
El exsecretario de Obras Públicas de la Nación, José López, salpicó a un total de 26 intendentes, entre ellos al pampeano Juan Antonio Silva (PJ, de la línea Convergencia), en su declaración como arrepentido en la causa de los cuadernos de coimas durante el kirchnerismo, informaron medios porteños.
No se conoce públicamente aún qué tipo de declaración realizó López con respecto Silva, uno de los históricos jefes comunales del marinismo.
López también habló sobre el episodio en el que en el 14 de junio 2016 fue encontrado arrojando 9 millones de dólares en un convento de General Rodríguez y pidió seguir en el programa de protección de testigos e imputados colaboradores.
La causa del monasterio ubicado en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, en la que asegura que asegura que se orquestó un plan en su contra para “mantenerlo como rehén”, también tiene involucrados a su esposa, María Amalia Díaz; la religiosa Celia Inés Aparicio y los empresarios Andrés Galera, Carlos Hugo Gianni y Marcos Marconi.
Este viernes, el juez federal Claudio Bonadio homologó el acuerdo alcanzado entre el fiscal federal Carlos Stornelli y José López para que el exsecretario de Obras Públicas sea “imputado colaborador” en la investigación por los “cuaderno de las coimas”.
La lista de intendentes y ex intendentes involucrados por López son los siguientes, según informaron medios nacionales.
Marcos Fernández, exintendente de Monte Hermoso.
Juan Antonio Silva, intendente de Trenel.
Gilberto Alegre, exintendente de General Villegas.
Gustavo Walter, intendente de Pilar.
Ricardo Curetti, exintendente de Carmen de Patagones.
Marta Medici, exintendenta de Alberti.
Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué.
Francisco Iribarren, exintendente de Florentino Ameghino.
Jorge Eijo, exintendente de General Belgrano.
Gustavo Trankels, exintendente de Tornquist,
Alfredo Fisher, intendente de Laprida,
Pablo Zurro, intendente de Pehuajó.
Oscar Ostoich, intendente de Capitan Sarmiento.
Juan Carlos Bartoletti ex intendente de General Viamonte.
Jorge Ugarte, exintendente de Rauch.
Raul Basualdo, exintendente de Monte.
Carlos Racciatti, exintendente de Lezama.
Marcelo Skanski, intendente de Carmen de Areco.
María Celia Giannini intendenta de Carlos Tejedor.
José Manuel Inza, exintendente de Azul.
Alberto Conocchiari, exintendente de Leandro Alem.
Héctor Olivera, intendente de Tordillo.
Ricardo Casi, intendente de Colón.
Carlos Torchio, intendente de Carlos Casares.
Gastón Arias, intendente de Brandsen.
Néstor Álvarez, intendente de Guamini.
Te puede interesar
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
Lula visita a Cristina y deja en evidencia la tensión con Milei en la cumbre del Mercosur
El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Revés para el Gobierno en el Senado: el Peronismo logró el dictamen de aumento de las jubilaciones
LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones