Locales Por: InfoTec 4.013 de diciembre de 2021

Maquieyra: "debemos trabajar para que no haya un Lucio más"

De recorrida por el norte pampeano, y ya en Realicó, dialogamos con el Diputado Nacional, Martín Maquieyra, quien explicó el proyecto que presentará en la Cámara, denominado como ley “Lucio”.

Diputado nacional de JxC Martín Maquieyra

Ley “Lucio”

“Es un tema durísimo, es desastroso como se ha llegado a esa situación y esperemos que se haga justicia y que avance cuanto antes, pero nos queda otro plano que es tratar de trabajar para que no haya un Lucio más en nuestra provincia, y nuestro país”, sostuvo.

En ese sentido es que estuvo charlando con la familia de Lucio, se acercó, para acompañar en ese dolor y uno de los planteos que les hicieron el abuelo y el padre del niño asesinado, es que hagan algo para que no vuelva a repetirse un crimen como el de Lucio, en esa línea le expresaron: “hacete responsable, cambiemos las leyes, ayúdanos para que esto no pase más”, dijo.

El diputado Martín Maquieyra junto al padre y al abuelo de Lucio

Después de esa petición se pusieron a estudiar a fondo la problemática, hay muchas legislaciones que protegen los derechos de los niños pero hay que avanzar mucho más, mencionó, “por eso planteamos y vamos a presentar en el Congreso con la familia, una ley “Lucio”, que su objetivo sea procurar que no se violen los derechos de los niños, niñas y adolescentes, una ley para prevenir la violencia y el acoso en la niñez, sabemos que hay un montón de convenciones a nivel nacional, pero también sabemos que el sistema falló”, cuestionó.

“Planteamos distintos ejes en esta ley,  pero uno es la línea 102 que está funcionando en todo el país, pero La Pampa es una de las provincias donde no hay línea y solo se llama a la policía, pero necesitamos operadores que estén interiorizados en los derechos de la infancia".

"Otro segundo punto de vista, es que haya capacitaciones a todo el personal del estado, a las fuerzas de seguridad, médicos, docentes, en lo que son los derechos de los niños y cómo estar atentos a esas alertas tempranas, y eso nos lleva al tercer punto que creo es el más importante de la ley y es que en la obligatoriedad que tienen los docentes, enfermeros, médicos de denunciar cuando se violan algunos de estos derechos también haya una protección a ese empleado, docente, médico, en la reserva de la identidad, porque pasa en muchos casos que los padres terminan atacando a la persona porque denunció que el hijo estaba golpeado, entonces tenemos que proteger a esas personas, no cargarles toda la culpa de que este hecho sucedió, es por eso que planteamos el derecho de reserva de identidad”, explicó el diputado.

“Es mucho lo que hay que trabajar, pero tomamos el compromiso con la familia de Lucio de poder llevarlo adelante, que ellos sean los impulsores de este proyecto, pero lo que más rescato es poder transformar el dolor de esa familia en una acción para que este no vuelva a pasar nunca más y que Lucio tenga la paz que en vida no pudo”, resaltó.

Interpelación de Ministros

“Necesitamos que la gestión sea ágil, no pueden ir cuatro ministros a la cámara a decir que está todo bien, porque hoy Lucio no está acá, entonces me parece una vergüenza lo que han hecho, una falta de autocritica ya que algo no ha funcionado, y cuando eso pasa tenemos que cambiarlo y mejorarlo, no puede ser que no se haya levantado un sumario a nadie en toda la administración pública por algo que falló”, criticó.

El diputado sostuvo que hubo fallas en el organismo de la niñez, en la policía, también hay que ver por qué se tomó esa medida de devolver a Lucio a su madre más allá de que hubo acuerdo entre las partes, “pero señalar a esa madre que estuvo dos años de mochilera, puede ser un padre también esto no es una cuestión de género, pero no puede ser que Lucio haya entrado cinco veces al sistema de salud y no haya habido ni una alerta, desde noviembre que lo tenía la madre entro todos los meses consecutivos, las cinco veces fueron por traumatismo, en el jardín no se vio nada?, funcionó todo mal y lamento que la política quiera cubrirse las espaldas”.

“El gobernador dijo que no le va a temblar el pulso para que alguien sea despedido si no cumplió su función, creo que ya pasó tiempo suficiente para evaluar quien no cumplió y tomar cartas en el asunto, porque lamentablemente hay un montón de chicos sufriendo lo que le tocó pasar a Lucio y no puede volver a ocurrir".

“No puede pasar nunca más, somos unas de las pocas provincias con defensoría de los niños, ¿qué están defendiendo? Porque con Lucio no lo hicieron”, sentenció.

División del radicalismo

Al ser consultado como integrante de Juntos por el Cambio, sobre la división dentro del bloque, Maquieyra fue muy cuidadoso al señalar: “Por un lado tenemos la parte local, provincial, le mandamos un fuerte abrazo al nuevo presidente, Diego Marcantonio, con el cual estuve hablando y con respecto a lo nacional son divisiones en ese partido, que lo ideal es que todo se pueda consensuar y charlar más allá de las diferencias para tener un bloque unificado, más allá de esta división que se dio, lo más importante es que siguen dentro de Juntos por el Cambio”, comenzó diciendo.

"En la cámara habrá un bloque más, en este caso de Evolución pero todos empujando para el mismo lado que es buscar que Juntos sea una opción en dos años", explicó.

“De las discusiones no puedo opinar porque no estoy dentro de ese partido, pero sí resalto que haya primado la idea de seguir dentro del mismo espacio político que es Juntos por el Cambio, después cada uno podrá tomar su decisión pero veo muy fructuoso que hayamos podido mantener el número de diputados y ampliar en senadores y que los bloques en cada cámara estén unificados”, concluyó.

Te puede interesar

Movilización de emergencia por un incidente con una salamandra en Barrio Norte de Realicó

Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.

Roperito "Manos en Acción" de Realicó: piden frazadas y acolchados para enfrentar el invierno

La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Y se congelaron las cañerías, el frío sigue rompiendo marcas en Realicó: hoy -6,7°c

La marca termométrica confirmó que hoy es el día más frío en lo que va del año en Realicó, el registro descendió hasta los -6,7° centígrados a las 8 de hoy, con una sensación térmica que alcanzó la friolera de -8,9°C. Pese a esto y por efecto del sol en un día claro y de poco viento, se espera que la jornada sea agradable.