Maquieyra: "debemos trabajar para que no haya un Lucio más"

De recorrida por el norte pampeano, y ya en Realicó, dialogamos con el Diputado Nacional, Martín Maquieyra, quien explicó el proyecto que presentará en la Cámara, denominado como ley “Lucio”.

Locales13/12/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
martin maquieyra
Diputado nacional de JxC Martín Maquieyra

Ley “Lucio”

“Es un tema durísimo, es desastroso como se ha llegado a esa situación y esperemos que se haga justicia y que avance cuanto antes, pero nos queda otro plano que es tratar de trabajar para que no haya un Lucio más en nuestra provincia, y nuestro país”, sostuvo.

En ese sentido es que estuvo charlando con la familia de Lucio, se acercó, para acompañar en ese dolor y uno de los planteos que les hicieron el abuelo y el padre del niño asesinado, es que hagan algo para que no vuelva a repetirse un crimen como el de Lucio, en esa línea le expresaron: “hacete responsable, cambiemos las leyes, ayúdanos para que esto no pase más”, dijo.

maquieyra familia lucio

El diputado Martín Maquieyra junto al padre y al abuelo de Lucio

Después de esa petición se pusieron a estudiar a fondo la problemática, hay muchas legislaciones que protegen los derechos de los niños pero hay que avanzar mucho más, mencionó, “por eso planteamos y vamos a presentar en el Congreso con la familia, una ley “Lucio”, que su objetivo sea procurar que no se violen los derechos de los niños, niñas y adolescentes, una ley para prevenir la violencia y el acoso en la niñez, sabemos que hay un montón de convenciones a nivel nacional, pero también sabemos que el sistema falló”, cuestionó.

“Planteamos distintos ejes en esta ley,  pero uno es la línea 102 que está funcionando en todo el país, pero La Pampa es una de las provincias donde no hay línea y solo se llama a la policía, pero necesitamos operadores que estén interiorizados en los derechos de la infancia".

"Otro segundo punto de vista, es que haya capacitaciones a todo el personal del estado, a las fuerzas de seguridad, médicos, docentes, en lo que son los derechos de los niños y cómo estar atentos a esas alertas tempranas, y eso nos lleva al tercer punto que creo es el más importante de la ley y es que en la obligatoriedad que tienen los docentes, enfermeros, médicos de denunciar cuando se violan algunos de estos derechos también haya una protección a ese empleado, docente, médico, en la reserva de la identidad, porque pasa en muchos casos que los padres terminan atacando a la persona porque denunció que el hijo estaba golpeado, entonces tenemos que proteger a esas personas, no cargarles toda la culpa de que este hecho sucedió, es por eso que planteamos el derecho de reserva de identidad”, explicó el diputado.

“Es mucho lo que hay que trabajar, pero tomamos el compromiso con la familia de Lucio de poder llevarlo adelante, que ellos sean los impulsores de este proyecto, pero lo que más rescato es poder transformar el dolor de esa familia en una acción para que este no vuelva a pasar nunca más y que Lucio tenga la paz que en vida no pudo”, resaltó.

Interpelación de Ministros

“Necesitamos que la gestión sea ágil, no pueden ir cuatro ministros a la cámara a decir que está todo bien, porque hoy Lucio no está acá, entonces me parece una vergüenza lo que han hecho, una falta de autocritica ya que algo no ha funcionado, y cuando eso pasa tenemos que cambiarlo y mejorarlo, no puede ser que no se haya levantado un sumario a nadie en toda la administración pública por algo que falló”, criticó.

El diputado sostuvo que hubo fallas en el organismo de la niñez, en la policía, también hay que ver por qué se tomó esa medida de devolver a Lucio a su madre más allá de que hubo acuerdo entre las partes, “pero señalar a esa madre que estuvo dos años de mochilera, puede ser un padre también esto no es una cuestión de género, pero no puede ser que Lucio haya entrado cinco veces al sistema de salud y no haya habido ni una alerta, desde noviembre que lo tenía la madre entro todos los meses consecutivos, las cinco veces fueron por traumatismo, en el jardín no se vio nada?, funcionó todo mal y lamento que la política quiera cubrirse las espaldas”.

“El gobernador dijo que no le va a temblar el pulso para que alguien sea despedido si no cumplió su función, creo que ya pasó tiempo suficiente para evaluar quien no cumplió y tomar cartas en el asunto, porque lamentablemente hay un montón de chicos sufriendo lo que le tocó pasar a Lucio y no puede volver a ocurrir".

“No puede pasar nunca más, somos unas de las pocas provincias con defensoría de los niños, ¿qué están defendiendo? Porque con Lucio no lo hicieron”, sentenció.

ministros interpelados caso lucio

División del radicalismo

Al ser consultado como integrante de Juntos por el Cambio, sobre la división dentro del bloque, Maquieyra fue muy cuidadoso al señalar: “Por un lado tenemos la parte local, provincial, le mandamos un fuerte abrazo al nuevo presidente, Diego Marcantonio, con el cual estuve hablando y con respecto a lo nacional son divisiones en ese partido, que lo ideal es que todo se pueda consensuar y charlar más allá de las diferencias para tener un bloque unificado, más allá de esta división que se dio, lo más importante es que siguen dentro de Juntos por el Cambio”, comenzó diciendo.

"En la cámara habrá un bloque más, en este caso de Evolución pero todos empujando para el mismo lado que es buscar que Juntos sea una opción en dos años", explicó.

“De las discusiones no puedo opinar porque no estoy dentro de ese partido, pero sí resalto que haya primado la idea de seguir dentro del mismo espacio político que es Juntos por el Cambio, después cada uno podrá tomar su decisión pero veo muy fructuoso que hayamos podido mantener el número de diputados y ampliar en senadores y que los bloques en cada cámara estén unificados”, concluyó.

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.