Nacionales Por: InfoTec 4.018/12/2021

La desmedida alocución de Máximo Kirchner que provocó el rechazo del presupuesto

Algunas voces sospechan que la reacción del jefe de bloque, crítico de la gestión económica, tuvo como propósito propinarle un golpe al gobierno de Alberto Fernández.

Por: Laura Serra 
 
Sentado en su sitial de presidente del cuerpo, Sergio Massa no podía disimular su rostro desencajado. No podía dar crédito a lo que acababa de suceder en el recinto de la Cámara de Diputados. El discurso de Máximo Kirchner, destemplado y cargado de ira, desbarató en un santiamén la estrategia que, a último momento, había acordado con el presidente Alberto Fernández de pedirle a la oposición una tregua para que el debate del presupuesto 2022 se pospusiera hasta la semana próxima. A esa altura, luego de infinitos intentos por quebrar a la oposición, ambos se habían convencido de que el oficialismo se encaminaba hacia una derrota segura a la hora de la votación. Una derrota que podía poner en riesgo las negociaciones con el FMI, en palabras del propio presidente.

¿Por qué Máximo Kirchner actuó de esa manera cuando la oposición, pese a todos las críticas, estaba dispuesta a concederle el pedido al oficialismo? Los diputados del Frente de Todos, a medida que se retiraban del recinto tras el rechazo del presupuesto, lucían desconcertados. No podían dar crédito a lo que acababa de suceder. Entre susurros, algunas voces admitían lo que ya sospechaban: que Máximo Kirchner, enemistado con Martín Guzmán y crítico de la política económica del Gobierno, decidió tirar del mantel y romper todo.

Te puede interesar

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-

Paola Lens, la argentina que estuvo desaparecida en España, dijo "sentirse abochornada"

La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.

Macri pidió votar por la alianza LLA+PRO y llamó a consolidar el cambio en todo el país

A pocos días de las elecciones legislativas, el expresidente Mauricio Macri reapareció junto a Diego Santilli y los principales candidatos del PRO que integran la alianza con La Libertad Avanza (LLA), en un fuerte mensaje de apoyo al proyecto de cambio impulsado por el gobierno de Javier Milei.