Ante la suba de casos, Salud advirtió que "la situación es delicada"
El ministerio de Salud salió a señalar que es imperativo "ser responsables y cuidadosos". Instó a profundizar la vacunación y la prevención ante una nueva ola de la pandemia.
Desde el Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, salieron a advertir que "la situación es delicada", ante el crecimiento de casos de coronavirus en el país y la provincia, y a aclarar que se continúa presentando la lucha contra la COVID-19. “La situación es delicada”, se afirmó, previo a reiterar el pedido de continuar con las medidas de prevención, justamente en una fecha en la que se multiplican los encuentros sociales y juntadas por las fiestas de fin de año.
Luego de dos años de forzada convivencia con el virus que provoca la COVID-19, desde el Ministerio se dejó en claro que si bien se recorrió un largo camino, "la pandemia lejos está de haberse terminado y continúa dando batalla a la humanidad".
"El virus lleva la delantera"
"En ese campo de batalla el virus parece seguir llevando la delantera, y lo hace mutando y desafiando a los sistemas de salud sin discriminar países ricos o pobres. En el país y en La Pampa, actualmente circula en forma dominante la variante Delta, causante del incremento progresivo de nuevos casos. No obstante, hay jurisdicciones del país que ya están siendo afectadas por la variante Ómicron que es muchísimo más contagiosa que todas las anteriores. Tal vez sea el virus más contagioso que la humanidad haya conocido", mensuró el ministerio.
"Como siempre se ha afirmado desde Salud, las diferentes variantes pueden afectar a poblaciones ya vacunadas, debido a la naturaleza altamente transmisible de Delta y más aún de Ómicron, lo confirma el hecho de que las personas completamente vacunadas pueden contraer el Coronavirus", recordó.
Más casos, aumento de internaciones
"Para el Sistema de Salud resulta esperable que con el incremento del número de casos puedan internarse más personas ya que no todos los afectados y afectadas responden de la misma manera. Hay poblaciones con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por este virus (personas adultas, diabéticos, obesos, oncológicos, inmunocomprometidos, entre otros)", mencionó el informe de la cartera.
"No obstante, el aumento de casos, en el país no se incrementaron significativamente las internaciones ni las muertes, excepto en la última semana. En el caso del Hospital Garraham la estadística señala que se duplicó la internación de niños y adolescentes. Allí se comprobó que el 70% de los mismos no estaban vacunados", señaló.
"Asimismo, tampoco debe sorprender que el mayor número de infectados estén vacunados ya que La Pampa tiene al 89 % de la población vacunada con primera dosis, el 85% con esquema completo, y el 23% con refuerzos. Los CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades) de EEUU comprobaron que una persona tiene 10 veces más riesgo de contraer COVID y 20 veces más probabilidades de morir por COVID si no ha sido vacunado, comparado con los que han recibido la vacuna y el refuerzo. Como se afirma actualmente “es la pandemia de los no vacunados", indicó.
"Desde Salud se consideró importante aclarar este punto ya que una interpretación sesgada y mal intencionada de estos números pueden generar una controversia que se inhabilita por la contundencia de la información científica aportada", aclaró.
“Todavía hay datos que deben consolidarse y esto ocurrirá con el transcurso del tiempo, la medicina no es una ciencia resultadista es una ciencia de procesos y los mismos requieren de ese tiempo indispensable”, señalaron desde el Ministerio de Salud.
"Como se explicó, al enfrentar una variante más transmisible la misma puede generar un crecimiento exponencial en el número de infectados con lo cual inexorablemente y dependiendo de las características individuales de la persona (edad, comorbilidades, etc.) habrá consecuentemente un mayor número de internados y eventualmente de muertes. Sin perjuicio de lo dicho la evidencia actual revela que al infectado vacunado le va mucho mejor que al infectado no vacunado o con esquema incompleto de vacunación. En la Argentina estos últimos muestran un 35% más de mortalidad por millón de habitantes", precisaron.
"En algunos países que sufrieron la quinta ola, en la que el número de casos aumentó (entonces delta, que era más transmisible, fue dominante), pero no se reflejó en un aumento de fallecimientos como en oleadas anteriores", agregaron.
Vacunarse, la herramienta clave
Salud advirtió que "las vacunas resultaron ser seguras y eficaces sobre todo para prevenir formas graves de la enfermedad, sin duda alguna, es la herramienta más poderosa desarrollada para combatir este flagelo. Sin embargo, no son una armadura de acero impenetrable, el ser humano se puede infectar y puede infectar a otros, aunque con menor probabilidad".
"Las vacunas están evitando los casos graves de la enfermedad, disminuyen los ingresos hospitalarios y en UCI y reducen la mortalidad. Por eso hay que vacunarse, no solo para protegerse individualmente, sino para proteger al resto", insistió.
De todos modos, se recordó que las vacunas son poderosas pero insuficientes en esta etapa de la pandemia, son parte de la solución.
“Ninguna medida por sí sola es perfecta para prevenir la propagación del virus. Una superposición de medidas compensa los defectos individuales y reducen significativamente el riesgo. Por eso es imperativo el uso de barbijo en lugares cerrados, ventilar los ambientes, lavarse frecuentemente las manos, consultar e hisoparse frente a síntomas, aunque estos sean mínimos, guardar aislamiento frente a síntomas, siendo contactos estrechos o casos confirmados”, reiteró.
Toda esta combinación de medidas y responsabilidades “ayudará a controlar mejor la pandemia, independientemente de la variante de turno”, explicaron desde Salud, para repetir que la situación “es delicada”, por lo que "resulta imperante ser responsables y cuidadosos".
Te puede interesar
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.