Ante la suba de casos, Salud advirtió que "la situación es delicada"
El ministerio de Salud salió a señalar que es imperativo "ser responsables y cuidadosos". Instó a profundizar la vacunación y la prevención ante una nueva ola de la pandemia.
Desde el Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, salieron a advertir que "la situación es delicada", ante el crecimiento de casos de coronavirus en el país y la provincia, y a aclarar que se continúa presentando la lucha contra la COVID-19. “La situación es delicada”, se afirmó, previo a reiterar el pedido de continuar con las medidas de prevención, justamente en una fecha en la que se multiplican los encuentros sociales y juntadas por las fiestas de fin de año.
Luego de dos años de forzada convivencia con el virus que provoca la COVID-19, desde el Ministerio se dejó en claro que si bien se recorrió un largo camino, "la pandemia lejos está de haberse terminado y continúa dando batalla a la humanidad".
"El virus lleva la delantera"
"En ese campo de batalla el virus parece seguir llevando la delantera, y lo hace mutando y desafiando a los sistemas de salud sin discriminar países ricos o pobres. En el país y en La Pampa, actualmente circula en forma dominante la variante Delta, causante del incremento progresivo de nuevos casos. No obstante, hay jurisdicciones del país que ya están siendo afectadas por la variante Ómicron que es muchísimo más contagiosa que todas las anteriores. Tal vez sea el virus más contagioso que la humanidad haya conocido", mensuró el ministerio.
"Como siempre se ha afirmado desde Salud, las diferentes variantes pueden afectar a poblaciones ya vacunadas, debido a la naturaleza altamente transmisible de Delta y más aún de Ómicron, lo confirma el hecho de que las personas completamente vacunadas pueden contraer el Coronavirus", recordó.
Más casos, aumento de internaciones
"Para el Sistema de Salud resulta esperable que con el incremento del número de casos puedan internarse más personas ya que no todos los afectados y afectadas responden de la misma manera. Hay poblaciones con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por este virus (personas adultas, diabéticos, obesos, oncológicos, inmunocomprometidos, entre otros)", mencionó el informe de la cartera.
"No obstante, el aumento de casos, en el país no se incrementaron significativamente las internaciones ni las muertes, excepto en la última semana. En el caso del Hospital Garraham la estadística señala que se duplicó la internación de niños y adolescentes. Allí se comprobó que el 70% de los mismos no estaban vacunados", señaló.
"Asimismo, tampoco debe sorprender que el mayor número de infectados estén vacunados ya que La Pampa tiene al 89 % de la población vacunada con primera dosis, el 85% con esquema completo, y el 23% con refuerzos. Los CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades) de EEUU comprobaron que una persona tiene 10 veces más riesgo de contraer COVID y 20 veces más probabilidades de morir por COVID si no ha sido vacunado, comparado con los que han recibido la vacuna y el refuerzo. Como se afirma actualmente “es la pandemia de los no vacunados", indicó.
"Desde Salud se consideró importante aclarar este punto ya que una interpretación sesgada y mal intencionada de estos números pueden generar una controversia que se inhabilita por la contundencia de la información científica aportada", aclaró.
“Todavía hay datos que deben consolidarse y esto ocurrirá con el transcurso del tiempo, la medicina no es una ciencia resultadista es una ciencia de procesos y los mismos requieren de ese tiempo indispensable”, señalaron desde el Ministerio de Salud.
"Como se explicó, al enfrentar una variante más transmisible la misma puede generar un crecimiento exponencial en el número de infectados con lo cual inexorablemente y dependiendo de las características individuales de la persona (edad, comorbilidades, etc.) habrá consecuentemente un mayor número de internados y eventualmente de muertes. Sin perjuicio de lo dicho la evidencia actual revela que al infectado vacunado le va mucho mejor que al infectado no vacunado o con esquema incompleto de vacunación. En la Argentina estos últimos muestran un 35% más de mortalidad por millón de habitantes", precisaron.
"En algunos países que sufrieron la quinta ola, en la que el número de casos aumentó (entonces delta, que era más transmisible, fue dominante), pero no se reflejó en un aumento de fallecimientos como en oleadas anteriores", agregaron.
Vacunarse, la herramienta clave
Salud advirtió que "las vacunas resultaron ser seguras y eficaces sobre todo para prevenir formas graves de la enfermedad, sin duda alguna, es la herramienta más poderosa desarrollada para combatir este flagelo. Sin embargo, no son una armadura de acero impenetrable, el ser humano se puede infectar y puede infectar a otros, aunque con menor probabilidad".
"Las vacunas están evitando los casos graves de la enfermedad, disminuyen los ingresos hospitalarios y en UCI y reducen la mortalidad. Por eso hay que vacunarse, no solo para protegerse individualmente, sino para proteger al resto", insistió.
De todos modos, se recordó que las vacunas son poderosas pero insuficientes en esta etapa de la pandemia, son parte de la solución.
“Ninguna medida por sí sola es perfecta para prevenir la propagación del virus. Una superposición de medidas compensa los defectos individuales y reducen significativamente el riesgo. Por eso es imperativo el uso de barbijo en lugares cerrados, ventilar los ambientes, lavarse frecuentemente las manos, consultar e hisoparse frente a síntomas, aunque estos sean mínimos, guardar aislamiento frente a síntomas, siendo contactos estrechos o casos confirmados”, reiteró.
Toda esta combinación de medidas y responsabilidades “ayudará a controlar mejor la pandemia, independientemente de la variante de turno”, explicaron desde Salud, para repetir que la situación “es delicada”, por lo que "resulta imperante ser responsables y cuidadosos".
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.