Nacionales Por: INFOTEC 4.024 de diciembre de 2021

El Gobierno extendió la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2022

Fue a través de un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial. Fernández destacó los porcentajes de vacunación que se tienen actualmente.

A través de un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández extendió la situación de emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2022, detalló cuáles actividades son consideradas de mayor riesgo epidemiológico y destacó los porcentajes de vacunación que se tienen actualmente, como acciones para mitigar el impacto de la pandemia de coronavirus.

El objetivo del decreto, que mantiene el estado de situación que se lanzó el 12 de marzo de 2020, es "dotar al Estado de las herramientas necesarias, adecuadas, eficaces y transparentes para combatir" la pandemia, que vive en estas semanas un aumento considerable de casos positivos, aunque menos impacto en internaciones hospitalarias.

Eso es vital, en parte, gracias a la vacunación que, según se detalló en uno de los considerandos del DNU, se mantiene al 20 de diciembre en un "93% de los mayores de 18 años y el 91,4% de la población mayor de 12 años con al menos una dosis", mientras que "el 82,4% de los mayores de 18 años tiene el esquema de inmunización completo".

En su artículo 7, el decreto detalló las actividades consideradas de mayor riesgo epidemiológico, entre las que se destacan los viajes grupales de egresados y jubilados, las discotecas, las actividades en salones de fiesta y los eventos masivos de más de mil personas, ya sean en espacios abiertos o cerrados.

La autoridad de aplicación de las medidas continuará siendo el Ministerio de Salud encabezado por Carla Vizzotti, que podrá establecer o recomendar medidas, requisitos o condiciones respecto de su realización y "modificar el listado de actividades enunciadas según la evolución epidemiológica y las condiciones sanitarias".

También determinará los corredores seguros aéreos, marítimos, fluviales y terrestres, así como los puntos de entrada al país "que reúnen las mejores capacidades para responder a las necesidades sanitarias".

En el decreto también se explicó que deberán permanecer aisladas las personas que revistan la condición de "casos sospechosos", hasta tanto se realice el diagnóstico confirmatorio o resultado negativo; quienes sean "casos confirmados", por el plazo de 10 días desde la fecha de inicio de síntomas o del diagnóstico, en casos asintomáticos; los "contacto estrecho", por un plazo de 10 días, que podrá ser reducido a 7 en caso de contar con test de PCR negativo; quienes arriben al país desde el exterior, cuando no cuenten con esquema de vacunación completo o cuando no hayan transcurrido 14 días desde que hayan completado su esquema de vacunación, por el plazo de 10 días, contados desde la fecha de toma de muestra de la PCR realizada dentro de las 72 horas previas al viaje.

También se sumaron algunas políticas sanitarias que ya se vienen implementando desde hace tiempo, como que "las personas deberán utilizar tapabocas en espacios compartidos cerrados y abiertos", excepto "cuando se circule al aire libre a más de dos metros de distancia" y "ventilar los ambientes en forma adecuada y constante".

Te puede interesar

Discapacidad: Dos diputados de La Libertad Avanza rompieron con el bloque y facilitaron el rechazo al veto de Milei

Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.

Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.

El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.

Lucha contra la piratería: detuvieron a "Shishi", el creador de Al Ángulo TV

La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.

Universidades y Garrahan: Kroneberger desmiente versiones sobre su ausencia en comisión del Senado

El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, emitió un comunicado donde desmiente categóricamente una publicación de El Diario de La Pampa, que lo vincularía a la participación en una reunión de comisión donde se trataron dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan.

El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.

Trabajadores de AYSA rechazan el proceso privatizador que impulsa el Gobierno

El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"