Economía Por: INFOTEC 4.025/12/2021

Crecieron las ventas navideñas y superaron a las de la prepandemia

Según destacaron desde Fedecámaras, la normalización de las actividades generó un 'shock' de demanda que se vio reflejado en los negocios y centros comerciales.

Las ventas navideñas en los comercios minoristas crecieron un 40% respecto a las del año pasado y un 10 % en comparación con el 2019, informó Fedecámaras.

Según señaló el presidente de la entidad, Rubén Manusovich, "la normalización de las actividades generó un 'shock' de demanda que se vio reflejado en los negocios y centros comerciales".

El dirigente agregó "este año se vendieron más alimentos y bebidas y más regalos".

"La gente volvió a los comercios de barrio y a la vidriera, relegando a los shoppings y al comercio electrónico y usó mayoritariamente el Plan Ahora 12 para financiar sus compras", Rubén Manusovich-Presidente de Fedecámaras

En tanto, sostuvo que "los productos más vendidos fueron indumentaria, calzado y juguetes nacionales como pelotas, muñecas, monopatines, autitos y artículos de playa y aire libre".

Manusovich dijo que este año "los centros comerciales a cielo abierto en los distintos barrios porteños y del gran Buenos Aires fueron los más elegidos al momento de comprar los regalos; las avenidas Avellaneda, Rivadavia, Pueyrredón, Corrientes, Cabildo y Santa Fe, entre otras".

"La gente volvió a los comercios de barrio y a la vidriera, relegando a los shoppings y al comercio electrónico y usó mayoritariamente el Plan Ahora 12 para financiar sus compras", aseguró.

Te puede interesar

El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.