Nacionales Por: INFOTEC 4.025 de diciembre de 2021

Carla Vizzotti: "Podría haber una disminución de eventos masivos por una semana o nueve días"

La ministro de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dijo este viernes que el sistema sanitario está respondiendo bien ante el presente avance de la tercera ola de coronavirus en el país. Sin embargo, señaló, en los próximos días es probable que los centros de testeos se vean exigidos.

"Con esta variante [la Ómicron] va a haber más casos. Nosotros vamos a tener seguramente tensión en los centros de testeo, y esperemos que no un aumento de hospitalizaciones y muertes", dijo la ministro durante una entrevista con Radio Con Vos.

"Con el aumento de la circulación de personas, claramente es posible el aumento del número de casos, y con las nuevas variantes, que son más transmisibles todavía, este aumento de casos es más exponencial. Lo más importante es que no se está traduciendo en un aumento de internaciones y muertes", resaltó Vizzotti.

La ministro subrayó la importancia de la vacunación, que frena la propagación del virus y así ayuda a que no haya un número de internaciones que ponga en tensión al sistema sanitario.

"Nosotros veníamos hablando de la importancia de la vacunación. El objetivo de la vacunación era disminuir las hospitalizaciones; es decir, las muertes, y eso se está logrando. Es algo que tenemos la expectativa clara de sostener", dijo la funcionaria.

Respecto a la decisión tomada por la municipalidad de Córdoba de suspender todos las fiestas masivas que se organizaban en la ciudad para Navidad y Año Nuevo, Vizzotti afirmó que tiene "la lógica de disminuir la velocidad de transmisión".

Sin embargo, la funcionaria señaló que a nivel nacional, si hubiera que tomar alguna medida restrictiva, no sería un cierre de actividades ilimitado, sino "una disminución de la intensidad de las actividades, sobre todo de eventos masivos, por una semana o nueve días, para disminuir la velocidad de transmisión".

Tras destacar que el "sistema de salud está dando respuesta a toda la demanda", la ministra señaló que todavía es pronto para afirmar si la aplicación de una tercera dosis de la vacuna inmuniza completamente, aunque sí está probado que "aumenta la protección y estimula la respuesta inmune".

Vizzotti también se refirió a la carta publicada en redes sociales por Mauricio Macri en la que el expresidente cuestionó el "manejo insensato" de la pandemia por parte del Gobierno.

"Seguramente no estuvo en ningún vacunatorio viendo la emoción de cada persona que se vacunaba, de cada uno que aplicaba las vacunas. Yo me quedo con el esfuerzo de todo el país, de todo el equipo de salud", dijo.

Protectores solares

La ministro también se refirió a la iniciativa de la diputada porteña Ofelia Fernández, que este miércoles presentó un proyecto de ley para lograr que los protectores solares sean considerados un medicamento.

Vizzottí dijo que dentro de la órbita de su Ministerio están apuntando más a la producción de protectores solares, y no están pensando en su gratuidad o en aplicarles subsidios.

"Nosotros tenemos una agencia de producción pública de laboratorios y hay varios laboratorios que están pensando en eso. Es algo que se está trabajando hace tiempo", explicó.

"Estratégicamente pensar en lo que significa la prevención del cáncer de piel como un tema sanitario es relevante", concluyó la ministra.

LGP

Clarín

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.