Economía Por: INFOTEC 4.027 de diciembre de 2021

Anuncian esta semana los nuevos Precios Cuidados

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, definirá esta semana los principales elementos de la canasta de productos de nuevos Precios Cuidados que comenzará a regir desde el 8 de enero.

La canasta tendría unos 1.400 productos con un acuerdo anual entre empresas proveedoras, supermercados y el gobierno, por un año, con revisiones cada tres meses. De esa manera, Feletti saldrá del esquema de congelamiento que puso en marcha apenas asumió su cargo luego de las pasadas Elecciones Legislativas, cuando reemplazó a Paula Español,

Ya sin congelamiento, la nueva canasta busca estar atada a las variaciones del nivel de ingresos y apunta a bajar los niveles de indigencia, atada a la canasta básica alimentaria.

Para llegar a un acuerdo con las alimenticias, habrá cambios en la composición actual de Precios Cuidados y se afinarán algunas categorías. Las empresas ya pidieron dejar afuera a los productos premium y cambiar algunos bienes. El Gobierno accedió a esas modificaciones y busca una canasta que sea representativa del consumo argentino para que funcione como referencia.  

Te puede interesar

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo

Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.

Pese al anuncio del FMI, el S&P Merval se hunde 4,6% en dólares, caen los bonos y el riesgo país sigue en alza

Los activos argentinos siguen en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024.

El mercado argentino rebota casi 5% en la apertura

También suben ADRs y bonos y cae el Riesgo País.

El dólar blue anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

Milei se pronunció sobre la crisis financiera global

El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción

El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.