Dos muertos al caer helicóptero que combatía incendios en el sur argentino
El secretario de Ambiente, Lara confirmó que aún no pudieron llegar al lugar del accidente, pero Fuerza Aérea confirmó que la aeronave se incendió. El viento complica el acercamiento.
Aún no se pudo llegar al lugar donde cayó el helicóptero que combatía el incendio en el Lote 39, en Aluminé. Los brigadistas en el lugar confirmaron la tragedia al observar que la aeronave caía. La misma estaba tripulada por el piloto y un mecánico que murieron. La Fuerza Aérea pudo confirmar que la nave se incendió.
"Están enfriando el lugar para acercarse”, explicó el funcionario. El viento es el que está complicando las tareas. Ya estaba pronosticado y los brigadistas se preparaban para combatir las llamas con estas condiciones climáticas, pero ahora también juegan en contra a la hora de acercarse a la aeronave.
Lara detalló que "como hay muchas ráfagas de viento que levantan todo lo quemado, las cenizas y la tierra, es muy difícil verlo (al helicóptero)”.
El funcionario se encuentra en la zona del incendio forestal, en las cercanías al lago Quillén, desde el inicio del fuego, hace unos 10 días. Fue relevado brevemente por el ministro de Turismo, Sandro Badilla, pero retomó casi de inmediato su tarea, por lo que tiene un conocimiento profundo del siniestro.
Fue Lara quien indicó que el helicóptero cayó en un lugar de difícil acceso y que, según le explicó personal de Fuerza Aérea que intentó llegar hasta la aeronave, la misma se prendió fuego. También aclaró que solo estaba tripulada por dos personas, el piloto y el mecánico, quienes murieron.
En el lote 39 de Quillén, en Aluminé, se desató hace 10 días un incendió forestal que desde sus inicios, estuvo descontrolado. El foco comenzó el domingo 19 de diciembre y está descontrolado desde entonces. Ahora, la zona fue el lugar de un accidente aéreo, tras la caída de un helicóptero por lo que murieron sus dos tripulantes. Participaban en las tareas para sofocar las llamas. En el combate del fuego hay alrededor de 150 brigadistas, que aproximadamente cada cinco días van haciendo relevos.
Las llamas ya consumieron casi 4 mil hectáreas, la mayoría corresponden a bosque nativo, según se relevó de manera satelital. Las condiciones climáticas, tanto el viento como las temperaturas que superan los 30 grados centígrados, dificultaron estos días las tareas de los brigadistas. Se suma que es una zona de difícil acceso.
Esta mañana, se informó desde el personal del Manejo de Fuego, que hoy se esperaba una jornada compleja por el aumento de la intensidad del fuego.
Ayer, el gobernador Omar Gutiérrez recorrió la zona del incendio en el lote 39 de Quillén y se reunió con los brigadistas que se encuentran combatiendo el fuego. «Es el más difícil que nos ha tocado enfrentar» expresó.
Hay lugares donde se pudo frenar el avance de las llamas, aunque se informó desde Provincia que se deberán mantener guardias de vigilancia de las cenizas durante un largo tiempo para evitar que se reaviven las llamas.
Durante el martes se pudo operar de forma aérea con cinco helicópteros y tres aviones hidrantes, 145 brigadistas en terreno y maquinaria para ataque terrestre, como máquinas cargadoras y topadoras.
La máquina y sus pilotos
La Junta de Seguridad en el Transporte indicó que el helicóptero que cayó era un «Bell 412 matrícula a confirmar» y que ocurrió «a 40 millas al norte del Aeródromo Chapelco (Neuquén)». El Ministerio de Ambiente de la Nación también detalló que era un Bell 412 y agregó que era de «color blanco, de dos turbinas y nuevo, matrícula a confirmar».
Luego se supo que la aeronave pertenece a la empresa «Helicópteros del Pacífico», una empresa chilena dedicada, principalmente, a operar en el mercado forestal. Por este dato comenzó a trascender que las víctimas fatales también serían de Chile, pero no fue confirmado oficialmente.
Hasta el momento, lo que se sabe es que el accidente ocurrió alrededor de las 11, según informó el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, a LU5, y que fue en el Lote 39.
La firma «Helicópteros Pacífico» tiene antecedentes en el combate del fuego en la zona cordillerana. Fue contratada en forma directa durante la última administración del kirchnerismo y luego licitó bajo el gobierno de Mauricio Macri. El por entonces ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, fue cuestionado por la utilización de este servicio en vez de las aeronaves militares, pero debió seguir utilizándolo por el bloqueo a la compra de naves propias.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.