Nacionales Por: InfoTec 4.004 de enero de 2022

Murió Teté Sandler, la productora de "Utilísima" y "Buenas tardes, mucho gusto"

“Todo ocurrió de manera muy rápida e inesperada”, afirmaron desde el entorno de la mujer que ayudó a crear un imperio que abarcaba programas y publicaciones

A los 91 años, murió Teté Sandler, la histórica productora de Utilísima

En las últimas horas, se conoció que murió Teté Sandler, la famosa e histórica productora de los ciclos televisivos Utilísima y Buenas tardes, mucho gusto, quien tenía 91 años.

La noticia la dio a conocer la periodista Teresita Ferrari vía redes sociales. “Murió Teté Sandler una precursora de los medios dedicados a la problemática femenina. Fue productora de Buenas tardes, mucho gusto. Coordinó 15 publicaciones de Utilísima y produjo el canal satelital del mismo nombre. Mi saludo a su hijo Héctor Sandler”, escribió en Twitter.

A su vez, desde el entorno de la histórica productora le confirmaron al diario La Nación que, si bien trascendió este lunes 3 de enero, su muerte se produjo el 24 de diciembre.

Sandler estaba internada por un caída, y en el hospital sufrió una neumonía que terminó con su vida a los pocos días. Todo ocurrió de manera muy rápida e inesperada, tal como narró a este medio una persona cercana a ella: “Estaba bárbara, contenta y fuerte. Fue todo muy vertiginoso”.

Fue productora y editora de las revistas Utilísima; y cuando su hijo Ernesto Sandler creó, en 1984, la exitosa emisora televisiva destinada a temáticas femeninas que llevaba dicho nombre, Teté se convirtió en una pieza clave de ese proyecto, en el que trabajó por 15 años.

A través de esta iniciativa, brindó un aporte fundamental al lugar ocupado por las mujeres en la pantalla, contribución por la que siempre la recordaron los extrabajadores e integrantes del programa y de la señal.

La historia de Utilísima
Utilísima pasó por Telefe, Canal 9 y poco tiempo por Canal 13. Durante 15 años, los Sandler emitieron más de 4500 programas, que revolucionaron la relación entre la cocina y los medios. Marta Ballina desarrolló sus clases magistrales sobre el arte de enseñar a decorar tortas por televisión. Alicia Berger aportó el profesionalismo de los grandes chefs e introdujo el uso de la casaca blanca en reemplazo del delantal. A través de ella y posteriormente del Gato Dumas, Ramiro Rodríguez Pardo, Pablo Mazzei y tantos otros, la cocina se adaptó a las técnicas de la televisión.

El 6 de abril de 1996, nació Utilísima Satelital. De ese espacio surgieron nombres como los de Enio Carota, Ariel Rodríguez Palacios, Maru Botana, los hermanos Petersen, Osvaldo Gross, Marcelo Vallejo y muchos más. Además, Choly Berreteaga aportó su veteranía con más de 30 años de ininterrumpida labor.

El canal llegó a todo el país y también a países de América Latina.

Un “Disney” para la mujer argentina
Tiempo atrás, al conversar con LN+, Ernesto Sandler contó que la idea original era “hacer un Disney para la mujer argentina” en la televisión, pero que pronto evolucionó para sumar 12 publicaciones y libros, entre otros productos.

La importancia de las mujeres en esta señal era tal que, en un momento, el empresario llegó a comandar un equipo de 400 mujeres. “Yo era bravo, hoy no podría serlo porque han cambiado los códigos. La mujer es la protagonista de este siglo, el hombre ha quedado rezagado en sus sueños, en su ímpetu y en su voluntad de cambio y la mujer ha tomado la iniciativa”, explicó.

Además, en otra entrevista con LA NACION, el empresario dijo: “He llegado a la conclusión de que toda mi vida se la he dedicado a las mujeres. He vivido de las mujeres y les debo mi vida las mujeres”.

Utilísima impulsó las carreras televisivas de Patricia Miccio, Maru Botana y Francis Mallmann, entre otros. Finalmente, en 2010 se retiró Ernesto Sandler y el canal desapareció en 2013, vendido a Fox.

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.