Oficial: Renunció la Directora de Cultura y se confirmaron conflictos internos, lee su carta
Lo anticipó InfoTec el viernes y este lunes se confirmó. La Profesora Cecilia Acinas dejó de ser la Directora de Cultura de la Municipalidad de Realicó.
En diálogo con este medio la ex funcionaria confirmó la noticia "se hizo efectiva mi renuncia" dijo ante nuestra consulta luego de la reunión que estaba proyectada para este lunes. Además compartió la carta que presentó ante la Intendente Viviana Bongiovanni "ahí doy cuenta de motivos, lo trabajado y lo proyectado para el próximo tiempo. Mucho de eso ya tuvo primeras gestiones para su inicio" detalló.
Además Acinas indicó "dejé organizado todo un programa de actividades para este verano y muchas ideas para dar marco histórico a la fiesta del pueblo. Ojalá que se puedan dar" expresó.
Este diario había adelantado conflictos internos que finalmente fueron confirmados "Motiva esta decisión las faltas de respuesta a demandas respecto a una organización interna que haga a la buena gestión pública, lo que conlleva tener diferentes visiones sobre las tareas rendidas a su investidura y, fundamentalmente, a mi Pueblo". En las últimas horas trascendieron diferencias respecto de la organización de los festejos por el 115 aniversario de Realicó, en este sentido se supo que la contratación de algunos artistas que se presentarán en nuestra ciudad el próximo 5 de Marzo se dieron por fuera de la gestión del área cultural que históricamente es la encargada de llevar adelante el cronograma de eventos con colaboración de otras dependencias. Acinas habría sido "ninguneada" en algunas decisiones que competen exclusivamente a su función.
Su carta dirigida a la Intendente:
"Me dirijo a Usted para presentarle mi renuncia indeclinable al cargo de Directora Municipal de Cultura con el que el entonces Intendente Dr. José Braulio Álvarez me honrara el 10 de diciembre Motiva esta decisión las faltas de respuesta a demandas respecto a una organización interna que haga a la buena gestión pública, lo que conlleva tener diferentes visiones sobre las tareas rendidas a su investidura y, fundamentalmente, a mi Pueblo. Mi querencia por este lugar que ocupo con el respaldo de mi titulo de posgrado en Gestión Cultural por la Universidad de Córdoba, tiene por fundamento la vocación d servicio a través de proyectos y actividades que entienden la cultura como una herramienta de transformación y desarrollo social. Pensando esta linea de acción es que he conducido los siguientes provectos, en el marco del dificil contexto de la pandemia por COVID-19
1. Declaración del Cine Teatro "La Giralda" como Patrimonio Cultural Provincial, orienta distintas acciones tendientes a su recuperación, puesta en valor y preservación, sumándose a la lista que integra el Periódico "La Voz de Realico": 2.Diseño y señalización del Circuito Histórico Turistico Local con el sistema de código QR que permite acceder a información histórica y fotográfica digitalizada; 3.Organización del Proyecto Educativo Vial para la promoción en las escuelas de una cultura vial más segura mediante talleres y actividades lúdico-creativas;
4. Instalación del "Refugio de lecturas como espacio de lectura comunitario frente a la Biblioteca Popular,
5.Elaboración de la Revista Cultural Digital "Plato de Agua" con el propósito de difundir a los artistas y trabajadores de la cultura local y reflexionar sobre temas de artisticos y culturales;
6. Producción de materiales documentales y audiovisuales con motivo de la celebración del 10 Aniversario del Centro Cultural y de Convenciones y el 100 Aniversario del Cine Teatro "La Giralda" como alusivos a fechas patrias;
7. Promoción de los Talleres Culturales accesibles a toda la comunidad,
8. Creación del Programa Archivo Histórico Digital para resguardar material documental que hace a la historia y la memoria de nuestro pueblo, proveniente de distintas fuentes-personales e institucionales para el acceso democrático a la información, orientada a fines investigativos;
9. Promoción de Visitas Educativas al Centro Cultural y al Cine Teatro para poner en valor los sitios de la cultura y en experiencia recreativa el quehacer artistico;
10. Organización de actividades artisticas integradas al Proyecto "Festibarriales", librado por la Secretaria de Desarrollo Social, con la finalidad de sensibilizar sobre derechos de la niñez y reunir a las familias en los distintos barrios de la localidad;
11. Organización de ciclos de música y teatro;
12. Reactivación del "Espacio para la Memoria" en el Centro Cultural y de Convenciones dispuesto por Ordenanza N°08/2013- como lugar para la reflexión histórica, que contribuya a consolidar una cultura democrática y un ejercicio pleno de los derechos humanos; 13.Participación en el Proyecto "Jugar. El parque como punto de encuentro en articulación con la Secretaria de Desarrollo Social, que propone recuperar y refuncionalizar con nuevas propuestas lúdicas tres parques infantiles de nuestra localidad.
En carpeta queda potenciar lo iniciado mediante acciones orientadas a dar continuidad en relación interinstitucional los procesos de trabajos para la consecución de productos culturales transformadores de la realidad social y las propuestas de:
1. Un Museo Ferroviario para la recuperación del edificio de la estación de trenes, que es sitio fundante de nuestra historia;
2. Un programa de Encuentros Artisticos-como lo fue el Encuentro de Escultores en el año 2015 similares a festivales que permitan capacitaciones para el diálogo sobre distintas disciplinas artisticas;
3.Un Congreso Interdisciplinario, que convierta a Realicó en un punto de encuentro también para la gesta de conocimiento y el debate;
4. Un programa de actividades artísticas dirigidas al adulto mayor;
5. Un proyecto de "intervenciones urbanas" para embellecer los espacios públicos de la localidad a través del trabajo creativo y colectivo, que exprese el cuidado del medio ambiente;
6. Un proyecto para la conformación de la Oficina Indigena.
Espero que los nuevos tiempos que comienzan permitan ampliar la agenda de actividades v eventos artisticos que supimos llevar adelante en una época de duras restricciones para el sector, tales como los festejos por el aniversario del pueblo o por el dia del niño. Tengo la certeza de que así será.
Le agradezco la oportunidad de haberla podido acompañar en esta enorme tarea que es la gestión pública.
La saludo con el respeto y la distinción de siempre.
Prof. Cecilia Acinas"
Te puede interesar
Crece el conflicto entre la Cooperativa de Realicó y la empresa de cable local
La Cooperativa Eléctrica de Realicó atraviesa un profundo conflicto a raíz del uso de su infraestructura por parte de la empresa privada Antena Comunitaria (Cabledigital) del Grupo Matzkin, prestadora del servicio de televisión por cable. Según explicó el presidente de la entidad, Jorge Antonelli, el problema tiene origen en la negativa de la firma a pagar el canon establecido por una ley provincial para el uso de postes y líneas eléctricas.
Pérez pide auditar externamente a "Realicó en Desarrollo SAPEM" y designar nuevos directores y síndicos
El concejal Manuel Pérez, del bloque unipersonal de La Libertad Avanza, presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de resolución que propone la realización de una auditoría externa a la empresa “Realicó en Desarrollo S.A.P.E.M.” y la designación urgente de autoridades que exige la normativa vigente, en virtud de la falta de cumplimiento de la ordenanza de creación de dicha sociedad.
Desde agosto se comienza a medir el Indice de Vulnerabilidad Social en Realicó
Realicó se sumó formalmente a la medición del Índice de Vulnerabilidad Social, sumándose a las localidades de Santa Rosa, General Pico, General Acha, Victorica, Eduardo Castex, 25 de Mayo, Jacinto Arauz, Macachín y Toay, donde ya se lleva adelante este estudio.
Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”
Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-
Los chicos del Colegio Agropecuario de Realicó preentaron sus trabajos sobre apicultura
En el marco del Día Mundial de la Abeja, que se conmemora cada 20 de mayo, estudiantes del Colegio Agropecuario llevaron adelante una jornada educativa y participativa en el Centro Cultural y de Convenciones, con el objetivo de compartir con otras escuelas y la comunidad en general el trabajo que realizan en torno a la apicultura.
Realicó firmó con el ministro Diego Álvarez el acuerdo para implementar el Índice de Vulnerabilidad Social
Este miércoles por la mañana, el ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez, visitó la localidad de Realicó para firmar junto al intendente Facundo Sola un convenio clave que permitirá poner en marcha, a partir de agosto, la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), una herramienta estratégica para conocer en profundidad la situación socioeconómica de los hogares realiquenses. MIRÁ LA NOTA COMPLETA CON EL MINISTRO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE SEGUIR PARA ESTAR INFORMADO AL INSTANTE.-