Economía Por: INFOTEC 4.026 de enero de 2022

Dólar hoy: la cotización libre sube a $220,50 y marca un nuevo máximo

La divisa informal avanza un peso en el día, y 12,50 pesos o 6% en enero. La brecha cambiaria se amplía a 110,6%.

El dólar libre gana un peso y se pacta a $220,50 para la venta en el reducido mercado paralelo, en su precio máximo histórico. En enero trepa 12,50 pesos o 6 por ciento.

El dólar mayorista, en tanto, asciende siete centavos, a $104,69, con una brecha cambiaria de 110,6% respecto del “blue”.

“Más allá de los vaivenes en la regulación del ritmo del crawling-peg y que se vienen intercalando algunas compras de divisas a modo de respiro por parte del BCRA, continúan las preocupaciones sobre la dinámica de las reservas netas líquidas”, dijo Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

Agregó que “ello queda reflejado en la dinámica alcista de los dólares financieros -tanto MEP como contado con liquidación- ante la búsqueda de cobertura que siguen impulsando los operadores a modo de resguardo a raíz de la incertidumbre doméstica, y ahora también del clima externo”.

Este miércoles, el “contado con liquidación” a través del Bonar 2030 (AL30C) se pactaba a $225, mientras que a través del Global 2030 (GD30C) alcanzaba los 233 pesos. El dólar MEP con el AL30D sube a 220 pesos.

El Banco Central dispuso un recorte de dos puntos básicos en la tasa de Pases pasivos a 7 días a un 32% nominal anual.

“La nueva reducción en la tasa de pases pasivos apunta a que los bancos tengan menores incentivos para efectuar colocaciones cortas al BCRA y que la autoridad monetaria pueda alargar la duración de sus pasivos a la vez que los bancos puedan ver mayor atractivo en las licitaciones de instrumentos del Tesoro, intentando apuntalar el rollover de esa deuda”, evaluó el Grupo SBS.

Las reservas internacionales crecieron este martes en dos millones de dólares y finalizaron en 38.952 millones de dólares.

En tanto, el Ministerio de Economía realizará este jueves la segunda licitación de deuda en pesos del año, en la que tratará de captar unos $240.000 millones para refinanciar vencimientos.

La Secretaría de Finanzas colocará: dos LELITE de corto plazo (exclusivas para Fondos Comunes de Inversión), tres LEDES con vencimientos en mayo, junio y julio, una LECER a enero de 2023, y un BONCER a julio de 2024.

Se trata de la emisión de la Letra de Liquidez en pesos (LELITE) con vencimiento el 14 de febrero de 2022, a un precio de $986,66 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de 5.000 millones de pesos. También se emitirá otra LELITE con vencimiento el 2 de marzo, a un precio de $970,29 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de 20.000 millones de pesos.

El Tesoro sale al mercado con una casta de instrumentos que incluye dos nuevas LELITE -14 de febrero y 2 de marzo-, tres LEDE, una nueva LECER a enero 2023 y la reapertura del T2X4.

Por otro lado, se reabrirá la emisión de la Letra del Tesoro en pesos a descuento (LEDE) con vencimiento el 31 de mayo (S31Y2), sin precio determinado, por un monto mínimo nominal de $35.000 millones. Se emitirá una nueva LEDE con vencimiento el 30 de junio (S30J2), a un precio de $847,25 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $60.000 millones. Se emitirá una nueva LEDE con vencimiento el 29 de julio (S29L2), a un precio de $818,50 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $60.000 millones. Y se emitirá una nueva Letra en pesos ajustada por CER (LECER) con vencimiento el 20 de enero de 2023 (X20E3), a un precio de $998,54 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $35.000 millones. Estos cuatro instrumentos a licitar integrarán el Programa de Creadores de Mercado.

Asimismo, se reabrirá la emisión de los Bonos del Tesoro en pesos ajustados por CER más una tasa adicional de 1,55%, con vencimiento el 26 de julio de 2024 (T2X4), sin precio determinado, por un monto mínimo nominal de $25.000 millones. Este activo no integrará el Programa de Creadores de Mercado.

La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10 horas y finalizará a las 15 del 27 de enero de 2022. La liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas tanto en primera como en segunda vuelta se efectuará el día lunes 31 de enero de 2022.

Infobae

Te puede interesar

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo

El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.

Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar

Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar