Economía Por: INFOTEC 4.026/01/2022

Dólar hoy: la cotización libre sube a $220,50 y marca un nuevo máximo

La divisa informal avanza un peso en el día, y 12,50 pesos o 6% en enero. La brecha cambiaria se amplía a 110,6%.

El dólar libre gana un peso y se pacta a $220,50 para la venta en el reducido mercado paralelo, en su precio máximo histórico. En enero trepa 12,50 pesos o 6 por ciento.

El dólar mayorista, en tanto, asciende siete centavos, a $104,69, con una brecha cambiaria de 110,6% respecto del “blue”.

“Más allá de los vaivenes en la regulación del ritmo del crawling-peg y que se vienen intercalando algunas compras de divisas a modo de respiro por parte del BCRA, continúan las preocupaciones sobre la dinámica de las reservas netas líquidas”, dijo Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

Agregó que “ello queda reflejado en la dinámica alcista de los dólares financieros -tanto MEP como contado con liquidación- ante la búsqueda de cobertura que siguen impulsando los operadores a modo de resguardo a raíz de la incertidumbre doméstica, y ahora también del clima externo”.

Este miércoles, el “contado con liquidación” a través del Bonar 2030 (AL30C) se pactaba a $225, mientras que a través del Global 2030 (GD30C) alcanzaba los 233 pesos. El dólar MEP con el AL30D sube a 220 pesos.

El Banco Central dispuso un recorte de dos puntos básicos en la tasa de Pases pasivos a 7 días a un 32% nominal anual.

“La nueva reducción en la tasa de pases pasivos apunta a que los bancos tengan menores incentivos para efectuar colocaciones cortas al BCRA y que la autoridad monetaria pueda alargar la duración de sus pasivos a la vez que los bancos puedan ver mayor atractivo en las licitaciones de instrumentos del Tesoro, intentando apuntalar el rollover de esa deuda”, evaluó el Grupo SBS.

Las reservas internacionales crecieron este martes en dos millones de dólares y finalizaron en 38.952 millones de dólares.

En tanto, el Ministerio de Economía realizará este jueves la segunda licitación de deuda en pesos del año, en la que tratará de captar unos $240.000 millones para refinanciar vencimientos.

La Secretaría de Finanzas colocará: dos LELITE de corto plazo (exclusivas para Fondos Comunes de Inversión), tres LEDES con vencimientos en mayo, junio y julio, una LECER a enero de 2023, y un BONCER a julio de 2024.

Se trata de la emisión de la Letra de Liquidez en pesos (LELITE) con vencimiento el 14 de febrero de 2022, a un precio de $986,66 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de 5.000 millones de pesos. También se emitirá otra LELITE con vencimiento el 2 de marzo, a un precio de $970,29 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de 20.000 millones de pesos.

El Tesoro sale al mercado con una casta de instrumentos que incluye dos nuevas LELITE -14 de febrero y 2 de marzo-, tres LEDE, una nueva LECER a enero 2023 y la reapertura del T2X4.

Por otro lado, se reabrirá la emisión de la Letra del Tesoro en pesos a descuento (LEDE) con vencimiento el 31 de mayo (S31Y2), sin precio determinado, por un monto mínimo nominal de $35.000 millones. Se emitirá una nueva LEDE con vencimiento el 30 de junio (S30J2), a un precio de $847,25 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $60.000 millones. Se emitirá una nueva LEDE con vencimiento el 29 de julio (S29L2), a un precio de $818,50 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $60.000 millones. Y se emitirá una nueva Letra en pesos ajustada por CER (LECER) con vencimiento el 20 de enero de 2023 (X20E3), a un precio de $998,54 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $35.000 millones. Estos cuatro instrumentos a licitar integrarán el Programa de Creadores de Mercado.

Asimismo, se reabrirá la emisión de los Bonos del Tesoro en pesos ajustados por CER más una tasa adicional de 1,55%, con vencimiento el 26 de julio de 2024 (T2X4), sin precio determinado, por un monto mínimo nominal de $25.000 millones. Este activo no integrará el Programa de Creadores de Mercado.

La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10 horas y finalizará a las 15 del 27 de enero de 2022. La liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas tanto en primera como en segunda vuelta se efectuará el día lunes 31 de enero de 2022.

Infobae

Te puede interesar

El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.