
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.


La divisa informal avanza un peso en el día, y 12,50 pesos o 6% en enero. La brecha cambiaria se amplía a 110,6%.
Economía26/01/2022
INFOTEC 4.0






El dólar libre gana un peso y se pacta a $220,50 para la venta en el reducido mercado paralelo, en su precio máximo histórico. En enero trepa 12,50 pesos o 6 por ciento.


El dólar mayorista, en tanto, asciende siete centavos, a $104,69, con una brecha cambiaria de 110,6% respecto del “blue”.
“Más allá de los vaivenes en la regulación del ritmo del crawling-peg y que se vienen intercalando algunas compras de divisas a modo de respiro por parte del BCRA, continúan las preocupaciones sobre la dinámica de las reservas netas líquidas”, dijo Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Agregó que “ello queda reflejado en la dinámica alcista de los dólares financieros -tanto MEP como contado con liquidación- ante la búsqueda de cobertura que siguen impulsando los operadores a modo de resguardo a raíz de la incertidumbre doméstica, y ahora también del clima externo”.
Este miércoles, el “contado con liquidación” a través del Bonar 2030 (AL30C) se pactaba a $225, mientras que a través del Global 2030 (GD30C) alcanzaba los 233 pesos. El dólar MEP con el AL30D sube a 220 pesos.
El Banco Central dispuso un recorte de dos puntos básicos en la tasa de Pases pasivos a 7 días a un 32% nominal anual.
“La nueva reducción en la tasa de pases pasivos apunta a que los bancos tengan menores incentivos para efectuar colocaciones cortas al BCRA y que la autoridad monetaria pueda alargar la duración de sus pasivos a la vez que los bancos puedan ver mayor atractivo en las licitaciones de instrumentos del Tesoro, intentando apuntalar el rollover de esa deuda”, evaluó el Grupo SBS.
Las reservas internacionales crecieron este martes en dos millones de dólares y finalizaron en 38.952 millones de dólares.
En tanto, el Ministerio de Economía realizará este jueves la segunda licitación de deuda en pesos del año, en la que tratará de captar unos $240.000 millones para refinanciar vencimientos.
La Secretaría de Finanzas colocará: dos LELITE de corto plazo (exclusivas para Fondos Comunes de Inversión), tres LEDES con vencimientos en mayo, junio y julio, una LECER a enero de 2023, y un BONCER a julio de 2024.
Se trata de la emisión de la Letra de Liquidez en pesos (LELITE) con vencimiento el 14 de febrero de 2022, a un precio de $986,66 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de 5.000 millones de pesos. También se emitirá otra LELITE con vencimiento el 2 de marzo, a un precio de $970,29 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de 20.000 millones de pesos.
El Tesoro sale al mercado con una casta de instrumentos que incluye dos nuevas LELITE -14 de febrero y 2 de marzo-, tres LEDE, una nueva LECER a enero 2023 y la reapertura del T2X4.
Por otro lado, se reabrirá la emisión de la Letra del Tesoro en pesos a descuento (LEDE) con vencimiento el 31 de mayo (S31Y2), sin precio determinado, por un monto mínimo nominal de $35.000 millones. Se emitirá una nueva LEDE con vencimiento el 30 de junio (S30J2), a un precio de $847,25 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $60.000 millones. Se emitirá una nueva LEDE con vencimiento el 29 de julio (S29L2), a un precio de $818,50 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $60.000 millones. Y se emitirá una nueva Letra en pesos ajustada por CER (LECER) con vencimiento el 20 de enero de 2023 (X20E3), a un precio de $998,54 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $35.000 millones. Estos cuatro instrumentos a licitar integrarán el Programa de Creadores de Mercado.
Asimismo, se reabrirá la emisión de los Bonos del Tesoro en pesos ajustados por CER más una tasa adicional de 1,55%, con vencimiento el 26 de julio de 2024 (T2X4), sin precio determinado, por un monto mínimo nominal de $25.000 millones. Este activo no integrará el Programa de Creadores de Mercado.
La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10 horas y finalizará a las 15 del 27 de enero de 2022. La liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas tanto en primera como en segunda vuelta se efectuará el día lunes 31 de enero de 2022.
Infobae





Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







