
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La divisa informal avanza un peso en el día, y 12,50 pesos o 6% en enero. La brecha cambiaria se amplía a 110,6%.
Economía26 de enero de 2022El dólar libre gana un peso y se pacta a $220,50 para la venta en el reducido mercado paralelo, en su precio máximo histórico. En enero trepa 12,50 pesos o 6 por ciento.
El dólar mayorista, en tanto, asciende siete centavos, a $104,69, con una brecha cambiaria de 110,6% respecto del “blue”.
“Más allá de los vaivenes en la regulación del ritmo del crawling-peg y que se vienen intercalando algunas compras de divisas a modo de respiro por parte del BCRA, continúan las preocupaciones sobre la dinámica de las reservas netas líquidas”, dijo Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Agregó que “ello queda reflejado en la dinámica alcista de los dólares financieros -tanto MEP como contado con liquidación- ante la búsqueda de cobertura que siguen impulsando los operadores a modo de resguardo a raíz de la incertidumbre doméstica, y ahora también del clima externo”.
Este miércoles, el “contado con liquidación” a través del Bonar 2030 (AL30C) se pactaba a $225, mientras que a través del Global 2030 (GD30C) alcanzaba los 233 pesos. El dólar MEP con el AL30D sube a 220 pesos.
El Banco Central dispuso un recorte de dos puntos básicos en la tasa de Pases pasivos a 7 días a un 32% nominal anual.
“La nueva reducción en la tasa de pases pasivos apunta a que los bancos tengan menores incentivos para efectuar colocaciones cortas al BCRA y que la autoridad monetaria pueda alargar la duración de sus pasivos a la vez que los bancos puedan ver mayor atractivo en las licitaciones de instrumentos del Tesoro, intentando apuntalar el rollover de esa deuda”, evaluó el Grupo SBS.
Las reservas internacionales crecieron este martes en dos millones de dólares y finalizaron en 38.952 millones de dólares.
En tanto, el Ministerio de Economía realizará este jueves la segunda licitación de deuda en pesos del año, en la que tratará de captar unos $240.000 millones para refinanciar vencimientos.
La Secretaría de Finanzas colocará: dos LELITE de corto plazo (exclusivas para Fondos Comunes de Inversión), tres LEDES con vencimientos en mayo, junio y julio, una LECER a enero de 2023, y un BONCER a julio de 2024.
Se trata de la emisión de la Letra de Liquidez en pesos (LELITE) con vencimiento el 14 de febrero de 2022, a un precio de $986,66 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de 5.000 millones de pesos. También se emitirá otra LELITE con vencimiento el 2 de marzo, a un precio de $970,29 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de 20.000 millones de pesos.
El Tesoro sale al mercado con una casta de instrumentos que incluye dos nuevas LELITE -14 de febrero y 2 de marzo-, tres LEDE, una nueva LECER a enero 2023 y la reapertura del T2X4.
Por otro lado, se reabrirá la emisión de la Letra del Tesoro en pesos a descuento (LEDE) con vencimiento el 31 de mayo (S31Y2), sin precio determinado, por un monto mínimo nominal de $35.000 millones. Se emitirá una nueva LEDE con vencimiento el 30 de junio (S30J2), a un precio de $847,25 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $60.000 millones. Se emitirá una nueva LEDE con vencimiento el 29 de julio (S29L2), a un precio de $818,50 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $60.000 millones. Y se emitirá una nueva Letra en pesos ajustada por CER (LECER) con vencimiento el 20 de enero de 2023 (X20E3), a un precio de $998,54 por cada 1.000 nominales, por un monto mínimo nominal de $35.000 millones. Estos cuatro instrumentos a licitar integrarán el Programa de Creadores de Mercado.
Asimismo, se reabrirá la emisión de los Bonos del Tesoro en pesos ajustados por CER más una tasa adicional de 1,55%, con vencimiento el 26 de julio de 2024 (T2X4), sin precio determinado, por un monto mínimo nominal de $25.000 millones. Este activo no integrará el Programa de Creadores de Mercado.
La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10 horas y finalizará a las 15 del 27 de enero de 2022. La liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas tanto en primera como en segunda vuelta se efectuará el día lunes 31 de enero de 2022.
Infobae
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El índice MERVAL sube 4%. También suben los ADRs.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Este jueves 10 de abril por la tarde se produjo el vuelco de un camión cargado con papas a granel sobre la ruta nacional N°188, en el tramo que une las localidades de Canalejas y Unión.
La semana cierra con malas condiciones del tiempo. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional. La Pampa dentro de las provincias señaladas por el SMN dentro de las que podrían verse afectadas, por ahora la región inició el día con elevadísima humedad y neblinas que tornan peligroso el tránsito vehicular, sobre todo en rutas.
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.