La Pampa es la cuarta provincia con internet más lenta
Un informe de la Cámara Argentina de Internet informó que la provincia posee 12 mbps, solo por encima de San Juan, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La Cámara Argentina de Internet (CABASE) emitió un informe en el cual se analiza en términos de velocidad de Internet la conectividad digital en el país y determinó que La Pampa ocupa el cuarto lugar de las provincias con internet más lento a nivel país. La provincia posee 12 mbps, por encima de San Juan, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El estudio que da cuenta del estado de conectividad y servicios de Internet en el país, surge que con un total de 1.472.246 accesos por fibra óptica y una penetración de apenas el 14,93% sobre el total de conexiones de banda ancha, la fibra óptica llega a solo 10 de cada 100 hogares en Argentina y fue reproducido y analizado por el sitio InfoTechnology.
Los datos del informe de la Cámara Argentina de Internet -CABASE- (que corresponden al primer semestre de 2021) muestran un claro amesetamiento en la tasa de crecimiento de la penetración y cantidad de accesos a través de fibra óptica en el país.
En el mismo sentido, de acuerdo a los datos del primer semestre de 2021, Argentina contabilizaba en junio un total de 1.472.246 conexiones a internet por fibra óptica, apenas un 12% más que la marca de 1.311.199 de diciembre de 2020 y solo un 26% más que las 1.170.879 accesos por FO existentes un año atrás, en junio de 2020.
Las provincias que registran mayor cantidad de accesos a internet a través de fibra óptica son la Provincia de Buenos Aires, con 853.264 conexiones, el 57,96% del total; Córdoba, con 151.394 conexiones y el 10,28% del total y Santa Fe con 90.357 y el 6,14%.
Penetración y velocidad
Durante el primer semestre de 2021, la Argentina alcanzó un total de 9.863.084 accesos fijos a internet, cifra que representa una penetración por cada 100 hogares del 69%, apenas un punto porcentual por encima del valor registrado en el período anterior. Esto evidencia un leve incremento en el total de accesos fijos a internet con una variación interanual que se ubica en un 9,2%.
El CABASE Internet Index también hace foco en la evolución de la penetración de internet a nivel regional. De acuerdo a los resultados del informe, entre junio de 2020 y junio de 2021, la región de Patagonia registró el mayor crecimiento porcentual de accesos fijos totales a internet alcanzando un total de 603.913 hogares con accesos fijos, cifra que representa una variación interanual del 14,17%.
En segundo lugar, se destaca la región de Cuyo que, con una variación interanual del 13,52%, alcanzó un total de 431.422 hogares con accesos fijos a internet. A nivel provincial, La Rioja (56%) y Chubut (28%) son las provincias con mayor incremento de conectividad fija en el período comprendido entre junio de 2020 y junio de 2021.
Con respecto a la evolución en las velocidades de conexión cada año crecen las conexiones con mayor velocidad de descarga, con especial énfasis a partir de 2018, donde las conexiones de más de 20Mbps comienzan un ascenso vertiginoso. De esta manera, para junio de 2021, más del 55% del total de conexiones a nivel nacional superan los 20Mbps y la velocidad promedio a nivel nacional alcanza los 45,63Mbps.
Durante el primer semestre de 2021, la Argentina alcanzó un total de 9.863.084 accesos fijos a internet, cifra que representa una penetración por cada 100 hogares del 69%.
Por distrito
La velocidad de la conectividad fija también muestra disparidades. Mientras que la Ciudad de Buenos Aires y la provincia homónima llevan las de ganar, con 73 y 53 megas de bajada en promedio (según datos de Enacom al segundo trimestre de 2021), hay cinco provincias con velocidades significativamente más bajas.
En San Juan solo llegan a siete mbps y queda en último lugar; a continuación, anteúltimas, aparecen Chubut y Santa Cruz con ocho; Tierra del Fuego, con nueve, aparece en tercer lugar cuando se cuenta desde abajo hacia arriba; La Pampa, con 12, está cuarta y Mendoza queda quinta, con 13. Este último dato sorprende porque la provincia cuyana es la que tiene el sexto PBI promedio en todo el país, por lo que su importancia económica es central.
"La infraestructura de conectividad es hoy un activo estratégico del desarrollo social y económico y es lo que determina cuan preparada está una región o una provincia para ingresar a la economía digital. Es por eso que resulta cada vez más importante que las diferentes provincias puedan mejorar tanto la penetración de las conexiones fijas en hogares, como el promedio de velocidad de esas conexiones", señaló Ariel Graizer, presidente de CABASE, ante la consulta de Infotechnology.
"Se necesita accionar sobre ambas cosas a la vez dado que ya no alcanza con conectar a los hogares que hoy no acceden, hay que hacerlo con conexiones con velocidades acordes a lo que demandan las aplicaciones vinculadas al trabajo, el estudio y el entretenimiento en los hogares. La respuesta para atacar ambas cuestiones está claro que es la fibra óptica, porque es la única tecnología que asegura anchos de banda para soportar la demanda presente y futura", redondeó.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.