Provinciales Por: INFOTEC 4.001/02/2022

En febrero hay 62 partos y Sempre promete dar respuestas

Hoy solo 8 profesionales atienden por Colegio Médico y 4 de afuera confirmaron que se radicarán en la provincia. El gerente de Sempre, José Giacobe, se reunió este martes con la Intersindical y UPCN por el conflicto con la Asociación de Ginecólogos.

La obra social Sempre tiene por delante 62 partos de afiliadas durante febrero y promete acelerar la búsqueda de soluciones para atender esa demanda ante el conflicto con la Asociación de Ginecólogos, conformada por alrededor de 40 miembros que no cubren esas prestaciones ante la falta de acuerdo por el valor que pretenden cobrar.

Las autoridades dijeron que hay 8 profesionales que siguen atendiendo a través de Colegio Médico y que otros cuatro ginecólogos de afuera de la provincia confirmaron que se radicarán en la provincia. Además, también aseguraron que Salud Pública dará cobertura a los  partos que no puedan atender esos privados.

El gerente de Sempre, José Giacobe, y directores del Instituto de Seguridad Social, se reunieron durante dos horas este martes por la mañana con representantes de los gremios que integran la Intersindical y de UPCN. En el encuentro estuvo el director Raúl Ortíz y también el director que representa a los trabajadores activos, José Rodríguez.

Conflicto sin solución y alternativas

Los gremios habían pedido reuniones con el gobernador Sergio Ziliotto frente al desamparo en que se encuentran las mujeres afiliadas que necesitan prácticas ginecológicas. Ayer hubo una protesta en las puertas de la obra social. Finalmente, este martes los recibió Giacobe y parte del directorio.

El conflicto se originó a partir de que los ginecólogos conformaron una asociación, rompieron con el Colegio Médico -gerenciador de prestaciones médicas en la provincia- y pretendieron imponer nuevos valores a las prestaciones que no fueron aceptados por las obras sociales sindicales, prepagas y la seguridad social.

La respuesta de los funcionarios fue que profundizarán una campaña de información para dar conocer las alternativas de atención a las pacientes. En primer lugar, se intentará cubrir la demanda a través de Salud Pública, de los ocho profesionales que no se salieron o volvieron del convenio con Colegio Médico, y de cuatro ginecólogos de afuera que ya confirmaron que se radicarán en la provincia.

"El aumento que pide este grupo de ginecólogos no se reconoce en ningún punto del país", dijo la secretaria general de ATE, Roxana Rechimont, la vocera gremial del encuentro, que respaldó la firmeza de los negociadores oficiales.

Rechimont destacó que durante la reunión se les informó los detalles de las negociaciones que no llegaron a buen puerto. "Tuvieron que tomar otro camino, ver otras posibilidades para poder tener cobertura ginecológica, algo que es fundamental", realzó.

Las alternativas

"Cualquier situación específica que surja de alguna trabajadora, paciente afiliada a Sempre, tendrá una evaluación individual de la obra social. No van a quedar afuera, no tenemos solo mujeres que van a parir, también hay otras patologías, entonces la obra social las va a atender", indicó la gremialista.

"Están trabajando en dar respuestas. Los estudios pueden hacerse en diagnóstico privado y la atención en el público. Ahora hay algunos que están volviendo al Colegio Médico. Es un proceso. Algunos van a volver, estamos hablando de 40 médicos y tampoco Salud Pública tiene recurso humano tan grande como para cubrirlo", indicó.

En ese sentido, precisó que en febrero Sempre tiene identificados los casos de 62 mujeres en la provincia que arribarán al momento del parto. "Hay que dar una respuesta, hay que ver qué puede hacer Salud Pública y lo otro en el privado, hay médicos que van a atender por la misma tarifa y no por 75 mil pesos por parto como pretendía la asociación", mencionó.

Rechimont aseguró que en Chubut los profesionales cobran 40 mil pesos por parto. Por eso criticó las pretensiones de la asociación local.

"Desde la obra social están trabajando para tener totalmente cubiertos esos partos", resumió la postura oficial.

Por otra parte, contó que la obra social se comprometió a aceitar la comunicación no solo con los gremios, sino también con las afiliadas. También les pidieron que les acerquen propuestas desde los gremios. "Vamos a volver a reunirnos para hacer aportes y para corregir cosas. Eso lo vemos bien", concluyó.

El diario 

Te puede interesar

Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual

Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos

El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.

Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano

Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.

Un hombre de Doblas murió tras chocar de frente con una camioneta cerca de Macachín

Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.