La Pampa: ¿a qué edad se inicia el consumo de drogas?
La edad promedio de inicio de los consumos en la provincia, según el último estudio del Observatorio Provincial de Drogas es 15,9 años.
En relación al indicador referido a la edad, el análisis de los datos del relevamiento al que accedió El Diario, da cuenta de que el promedio de edad en que se consumió la primera sustancia psicoactiva es de 15.9 años, en tanto que los datos del estudio nacional del 2017 establecen que los consumos en el conglomerado Santa Rosa-Toay comienzan entre los 16 y 20 años, dependiendo de la sustancia.
Dentro de la muestra del estudio provincial, la moda principal en que se inician los consumos es a los 15 y 14 años de edad, en un 17.26%, y 13.33% respectivamente.
Si se tiene en cuenta la franja etaria, el estudio estableció que el inicio en el consumo se produce mayoritariamente en las franjas etarias hasta llegar a los 19 años.
En este sentido, el 39.2% de quienes manifestaron haber consumido al menos una vez alguna sustancia psicoactiva la probó por primera vez en la franja etaria hasta los 13 años, mientras que el 54.5% manifestó haber realizado el primer consumo entre los 14 y 19 años. En otras palabras, el 93.6% de las/os encuestados manifestó haber probado por primera vez alguna droga antes de los 19 años de edad.
Por otra parte, el informe también destacó el perfil sociodemográfico de las/os usuarias/os de sustancias psicoactivas, que remite a la descripción comparativa según autopercepción de género y franja etaria.
El estudio da cuenta sobre la distribución de frecuencia de quienes manifestaron haber consumido al menos una vez alguna sustancia psicoactiva -tanto legal como ilegal-, en relación al género y las franjas etarias. Los datos arrojan que tanto para el género femenino como el masculino, quienes manifestaron en mayor porcentaje haber consumido alguna droga pertenecen a la franja etaria comprendida entre los 30 y 59 años (54.7% y 56.6% respectivamente), seguida de la franja que abarca los 20 a 29 años (31.7% y 29.8% respectivamente), seguida por la franja comprendida entre los 14 y 19 años (10.6% y 12.1% respectivamente), mientras que el último lugar la franja etaria que inicia a partir de los 60 años (3% y 1.5% respectivamente).
Cabe mencionar que el trabajo de campo no registró respuestas de menores de 14 años para ningún género que hayan manifestado haber consumido alguna vez alguna sustancia psicoactiva, así como también que los datos referidos a las diversidades registró solamente 3 casos, uno para la franja que va desde los 14 a 19 años y la restante de 20 a 29 años. Este dato puede explicarse considerando que la distribución de la muestra según franja etaria corresponde a las mismas proporciones.
El género femenino evidenció mayor proporción en relación al consumo de sustancias -al menos una vez en la vida, sean legales o ilegales que el género masculino en las franjas etarias comprendidas entre los 14 y 19 (57.6% y 48% respectivamente) años y en la que abarca de 60 años o más (53.8% y 33.3%).
El patrón es distinto para las franjas etarias comprendidas entre los 20 y 29 años y de 30 a 59 años en tanto el género masculino manifestó haber consumido al menos una droga en mayor proporción que el género femenino. Los datos dan cuenta que para la primera franja la diferencia es de 92.2% contra el 81.5% y para la segunda un 90.3% contra un 67.4%.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.