Provinciales Por: INFOTEC 4.004 de febrero de 2022

La Pampa: ¿a qué edad se inicia el consumo de drogas?

La edad promedio de inicio de los consumos en la provincia, según el último estudio del Observatorio Provincial de Drogas es 15,9 años.

En relación al indicador referido a la edad, el análisis de los datos del relevamiento al que accedió El Diario, da cuenta de que el promedio de edad en que se consumió la primera sustancia psicoactiva  es de 15.9 años, en tanto que los datos del estudio nacional del 2017 establecen que los consumos en el conglomerado Santa Rosa-Toay comienzan entre los 16 y 20 años, dependiendo de la sustancia.

Dentro de la muestra del estudio provincial, la moda principal en que se inician los consumos es a los 15 y 14 años de edad, en un 17.26%, y 13.33% respectivamente.

Si se tiene en cuenta la franja etaria, el estudio estableció que el inicio en el consumo se produce mayoritariamente en las franjas etarias hasta llegar a los 19 años.

En este sentido, el 39.2% de quienes manifestaron haber consumido al menos una vez alguna sustancia psicoactiva la probó por primera vez en la franja etaria hasta los 13 años, mientras que el 54.5% manifestó haber realizado el primer consumo entre los 14 y 19 años. En otras palabras, el 93.6% de las/os encuestados manifestó haber probado por primera vez alguna droga antes de los 19 años de edad.

Por otra parte, el informe también destacó el perfil sociodemográfico de las/os usuarias/os de sustancias psicoactivas, que remite a la descripción comparativa según autopercepción de género y franja etaria.

El estudio da cuenta sobre la distribución de frecuencia de quienes manifestaron haber consumido al menos una vez alguna sustancia psicoactiva -tanto legal como ilegal-, en relación al género y las franjas etarias. Los datos arrojan que tanto para el género femenino como el masculino, quienes manifestaron en mayor porcentaje haber consumido alguna droga pertenecen a la franja etaria comprendida entre los 30 y 59 años (54.7% y 56.6% respectivamente), seguida de la franja que abarca los 20 a 29 años (31.7% y 29.8% respectivamente), seguida por la franja comprendida entre los 14 y 19 años (10.6% y 12.1% respectivamente), mientras que el último lugar la franja etaria que inicia a partir de los 60 años (3% y 1.5% respectivamente).

Cabe mencionar que el trabajo de campo no registró respuestas de menores de 14 años para ningún género que hayan manifestado haber consumido alguna vez alguna sustancia psicoactiva, así como también que los datos referidos a las diversidades registró solamente 3 casos, uno para la franja que va desde los 14 a 19 años y la restante de 20 a 29 años. Este dato puede explicarse considerando que la distribución de la muestra según franja etaria corresponde a las mismas proporciones.

El género femenino evidenció mayor proporción en relación al consumo de sustancias -al menos una vez en la vida, sean legales o ilegales que el género masculino en las franjas etarias comprendidas entre los 14 y 19 (57.6% y 48% respectivamente) años y en la que abarca de 60 años o más (53.8% y 33.3%).

El patrón es distinto para las franjas etarias comprendidas entre los 20 y 29 años y de 30 a 59 años en tanto el género masculino manifestó haber consumido al menos una droga en mayor proporción que el género femenino. Los datos dan cuenta que para la primera franja la diferencia es de 92.2% contra el 81.5% y para la segunda un 90.3% contra un 67.4%.

Te puede interesar

Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA

Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.

La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales

El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.