La Pampa: ¿a qué edad se inicia el consumo de drogas?
La edad promedio de inicio de los consumos en la provincia, según el último estudio del Observatorio Provincial de Drogas es 15,9 años.
En relación al indicador referido a la edad, el análisis de los datos del relevamiento al que accedió El Diario, da cuenta de que el promedio de edad en que se consumió la primera sustancia psicoactiva es de 15.9 años, en tanto que los datos del estudio nacional del 2017 establecen que los consumos en el conglomerado Santa Rosa-Toay comienzan entre los 16 y 20 años, dependiendo de la sustancia.
Dentro de la muestra del estudio provincial, la moda principal en que se inician los consumos es a los 15 y 14 años de edad, en un 17.26%, y 13.33% respectivamente.
Si se tiene en cuenta la franja etaria, el estudio estableció que el inicio en el consumo se produce mayoritariamente en las franjas etarias hasta llegar a los 19 años.
En este sentido, el 39.2% de quienes manifestaron haber consumido al menos una vez alguna sustancia psicoactiva la probó por primera vez en la franja etaria hasta los 13 años, mientras que el 54.5% manifestó haber realizado el primer consumo entre los 14 y 19 años. En otras palabras, el 93.6% de las/os encuestados manifestó haber probado por primera vez alguna droga antes de los 19 años de edad.
Por otra parte, el informe también destacó el perfil sociodemográfico de las/os usuarias/os de sustancias psicoactivas, que remite a la descripción comparativa según autopercepción de género y franja etaria.
El estudio da cuenta sobre la distribución de frecuencia de quienes manifestaron haber consumido al menos una vez alguna sustancia psicoactiva -tanto legal como ilegal-, en relación al género y las franjas etarias. Los datos arrojan que tanto para el género femenino como el masculino, quienes manifestaron en mayor porcentaje haber consumido alguna droga pertenecen a la franja etaria comprendida entre los 30 y 59 años (54.7% y 56.6% respectivamente), seguida de la franja que abarca los 20 a 29 años (31.7% y 29.8% respectivamente), seguida por la franja comprendida entre los 14 y 19 años (10.6% y 12.1% respectivamente), mientras que el último lugar la franja etaria que inicia a partir de los 60 años (3% y 1.5% respectivamente).
Cabe mencionar que el trabajo de campo no registró respuestas de menores de 14 años para ningún género que hayan manifestado haber consumido alguna vez alguna sustancia psicoactiva, así como también que los datos referidos a las diversidades registró solamente 3 casos, uno para la franja que va desde los 14 a 19 años y la restante de 20 a 29 años. Este dato puede explicarse considerando que la distribución de la muestra según franja etaria corresponde a las mismas proporciones.
El género femenino evidenció mayor proporción en relación al consumo de sustancias -al menos una vez en la vida, sean legales o ilegales que el género masculino en las franjas etarias comprendidas entre los 14 y 19 (57.6% y 48% respectivamente) años y en la que abarca de 60 años o más (53.8% y 33.3%).
El patrón es distinto para las franjas etarias comprendidas entre los 20 y 29 años y de 30 a 59 años en tanto el género masculino manifestó haber consumido al menos una droga en mayor proporción que el género femenino. Los datos dan cuenta que para la primera franja la diferencia es de 92.2% contra el 81.5% y para la segunda un 90.3% contra un 67.4%.
Te puede interesar
Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.
Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre
El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.
Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico
El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.
Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”
A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.
Quetrequén celebra su 121° aniversario con las Fiestas Patronales en honor a Santa Teresa
La localidad norteña conmemora este miércoles su nuevo aniversario con una jornada cargada de fe y tradiciones. Habrá procesión, ofrenda floral y una misa presidida por el obispo auxiliar Luis Martín.
Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca
La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.