ARA San Juan: familiares de tripulantes apelan el pase de la causa por espionaje a Comodoro Py
Entre otros argumentos, la abogada manifiesta en su escrito que "para las querellantes caer en las garras de Comodoro Py es saber de antemano que perderán toda chance de verdad".
El magistrado remitió los expedientes a los tribunales de Comodoro Py por tratarse de causas conexas al caso D´Alessio.
La abogada Valeria Carreras, representante legal de un grupo de familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, apeló el pase a los tribunales de Comodoro Py de la causa por espionaje ilegal y solicitó que este proceso tramite "en forma independiente y única en el fuero federal de Caleta Olivia".
En el escrito, la letrada apeló la resolución judicial del pasado 1 de febrero del juez federal interino de Dolores Martín Bava, quien remitió a los tribunales porteños las causas en las que se investigan presuntas maniobras de espionaje a los familiares del submarino ARA San Juan durante la gestión de Mauricio Macri.
Carreras, en su apelación, pide que quede sin efecto esta resolución del juez Bava y que se "ordene la remisión por los motivos expuestos a la justicia federal de Caleta Olivia o al juzgado federal más alejado de los tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, con asiento en Comodoro Py 2002".
Asimismo, en su petición, la abogada sostiene que "en caso de quedar firme la resolución, reserva el derecho de recusar al juez interviniente".
También expresa que "la querella de familiares reserva el derecho de recurrir ante organismos internacionales ante el pisoteo de los principios y garantías fundamentales del derecho".
Entre otros argumentos, la abogada manifiesta en su escrito que "para las querellantes caer en las garras de Comodoro Py es saber de antemano que perderán toda chance de verdad".
Asimismo, considera que "las querellantes fueron víctimas del Estado cuando se las sometió a inteligencia ilegal, fotografiadas, seguidas, infiltradas, escuchadas, parte de lo cual surge de esta causa".
El juez federal interino de Dolores, Martín Bava, remitió el 1 de febrero pasado a los tribunales federales porteños las causas en las que se investigan las supuestas maniobras de espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, por la cual está procesado el expresidente Macri, y aquellas desplegadas desde las denominadas bases AMBA.
El magistrado remitió los expedientes a los tribunales de Comodoro Py por tratarse de causas conexas al caso D´Alessio, que ya había pasado a jurisdicción porteña a partir de un fallo emitido a fines del año pasado por la Cámara Federal de Casación Penal.
Ambos expedientes fueron remitidos al juez federal Julián Ercolini, que fue quien se quedó con el caso D´Alessio por decisión de la Cámara Federal porteña y luego de que sus colegas María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo se excusaran de intervenir.
Te puede interesar
ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.
Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.
Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400
Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.
Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario
A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.
Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo
El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.