Clases 2022: las escuelas porteñas no pedirán pase sanitario ni habrá "burbujas"
"Eliminar la palabra protocolo" es el objetivo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se eliminará el sistema de burbujas y aislamiento ante la aparición de un caso positivo en niños o adultos.
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunció este lunes que las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires no exigirán a sus estudiantes el pase sanitario, de cara al comienzo del ciclo lectivo 2022.
Durante una conferencia de prensa que dio junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel y el ministro de Salud, Fernán Quirós, Rodríguez Larreta también anunció que se eliminarán las burbujas de estudiantes en las escuelas porteñas.
"En ninguna escuela se va a exigir el pase sanitario. Nosotros ampliamos centros de vacunación para que cada familia decida con libertad en qué momento vacunar a sus hijos. Tampoco habrá más burbujas, todos los espacios de interacción van a ser libres", dijo el alcalde porteño.
A su vez, Larreta dijo que también se va a eliminar el aislamiento por contacto estrecho, y que únicamente se deberán aislar quienes tengan coronavirus. "Lo más importante es que nadie va a perder días de clase", sostuvo.
En esa línea, el jefe de Gobierno porteño sumó que "algunas medidas del protocolo general pasarán de ser obligaciones a ser recomendaciones", y citó como ejemplo que se suprimirá "el ingreso escalonado o los turnos de comedor en las escuelas".
Los anuncios se dan de cara al inicio del ciclo lectivo 2022, que será el próximo 21 de febrero para nivel inicial y primaria, mientras que el 2 de marzo lo harán los estudiantes de secundaria. Ello en un contexto de alivio en relación a los contagios de coronavirus producto del alto nivel de vacunación.
Tras un breve discurso de Larreta, la ministra de Educación porteña tomó la palabra y aseguró que con las nuevas medidas "vamos a eliminar la palabra protocolo de las escuelas".
"No se va a tomar más la temperatura al ingresar y vamos a poder hablar de la escuela que conocíamos. Esto tiene que ver con devolverle a los chicos el espacio que transitaron y necesitan transitar", dijo la funcionaria.
Y agregó que "a partir de ahora no hay más palabras raras: somos un aula, una escuela, una sección".
En relación al uso de tapabocas, recordó que desde el Gobierno de la Ciudad lo desaconsejan para aquellos estudiantes que van desde jardín hasta tercer grado "porque es una barrera de aprendizaje". De igual manera dijo que hay que esperar para la misma medida en los niveles superiores.
Más allá de la fuerte flexibilización de las medidas, durante la conferencia de prensa hubo una insistencia para que las familias no se olviden de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
A su vez, a diferencia de lo que planteó la semana pasada el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, las autoridades porteñas consideraron que el aula no es un foco de contagio.
En tanto, Quirós fue consultado acerca de aquellos docentes que no están vacunados contra el coronavirus y en las próximas semanas comenzarán a trabajar en las aulas. "Esa situación en la Ciudad es muy poco frecuente: el 3%", explicó.
De todos modos, señaló que "esa persona va a tener que cuidarse con esas condiciones de protección física como barbijos y protocolos. Pero nosotros siempre vamos a seguir dialogando con ellos, contándoles cuál es la seguridad de estar vacunados".
Te puede interesar
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Lucha contra la piratería: detuvieron a "Shishi", el creador de Al Ángulo TV
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
Universidades y Garrahan: Kroneberger desmiente versiones sobre su ausencia en comisión del Senado
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, emitió un comunicado donde desmiente categóricamente una publicación de El Diario de La Pampa, que lo vincularía a la participación en una reunión de comisión donde se trataron dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan.
El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.
Trabajadores de AYSA rechazan el proceso privatizador que impulsa el Gobierno
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
Triplete para alfajores Pehuen Co en el Mundial del Alfajor 2025 con corazón pampeano
El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.