Nacionales Por: InfoTec 4.007 de febrero de 2022

Clases 2022: las escuelas porteñas no pedirán pase sanitario ni habrá "burbujas"

"Eliminar la palabra protocolo" es el objetivo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se eliminará el sistema de burbujas y aislamiento ante la aparición de un caso positivo en niños o adultos.

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunció este lunes que las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires no exigirán a sus estudiantes el pase sanitario, de cara al comienzo del ciclo lectivo 2022. 

Durante una conferencia de prensa que dio junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel y el ministro de Salud, Fernán Quirós, Rodríguez Larreta también anunció que se eliminarán las burbujas de estudiantes en las escuelas porteñas. 

"En ninguna escuela se va a exigir el pase sanitario. Nosotros ampliamos centros de vacunación para que cada familia decida con libertad en qué momento vacunar a sus hijos. Tampoco habrá más burbujas, todos los espacios de interacción van a ser libres", dijo el alcalde porteño. 

A su vez, Larreta dijo que también se va a eliminar el aislamiento por contacto estrecho, y que únicamente se deberán aislar quienes tengan coronavirus. "Lo más importante es que nadie va a perder días de clase", sostuvo. 

En esa línea, el jefe de Gobierno porteño sumó que "algunas medidas del protocolo general pasarán de ser obligaciones a ser recomendaciones", y citó como ejemplo que se suprimirá "el ingreso escalonado o los turnos de comedor en las escuelas". 

Los anuncios se dan de cara al inicio del ciclo lectivo 2022, que será el próximo 21 de febrero para nivel inicial y primaria, mientras que el 2 de marzo lo harán los estudiantes de secundaria. Ello en un contexto de alivio en relación a los contagios de coronavirus producto del alto nivel de vacunación. 

Tras un breve discurso de Larreta, la ministra de Educación porteña tomó la palabra y aseguró que con las nuevas medidas "vamos a eliminar la palabra protocolo de las escuelas". 

"No se va a tomar más la temperatura al ingresar y vamos a poder hablar de la escuela que conocíamos. Esto tiene que ver con devolverle a los chicos el espacio que transitaron y necesitan transitar", dijo la funcionaria. 

Y agregó que "a partir de ahora no hay más palabras raras: somos un aula, una escuela, una sección". 

En relación al uso de tapabocas, recordó que desde el Gobierno de la Ciudad lo desaconsejan para aquellos estudiantes que van desde jardín hasta tercer grado "porque es una barrera de aprendizaje". De igual manera dijo que hay que esperar para la misma medida en los niveles superiores. 

Más allá de la fuerte flexibilización de las medidas, durante la conferencia de prensa hubo una insistencia para que las familias no se olviden de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.

A su vez, a diferencia de lo que planteó la semana pasada el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, las autoridades porteñas consideraron que el aula no es un foco de contagio. 

En tanto, Quirós fue consultado acerca de aquellos docentes que no están vacunados contra el coronavirus y en las próximas semanas comenzarán a trabajar en las aulas. "Esa situación en la Ciudad es muy poco frecuente: el 3%", explicó. 

De todos modos, señaló que "esa persona va a tener que cuidarse con esas condiciones de protección física como barbijos y protocolos. Pero nosotros siempre vamos a seguir dialogando con ellos, contándoles cuál es la seguridad de estar vacunados". 

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.