10 mil millones del PAMI irán a comunicación y prensa, cultura, INDEC y otros
De acuerdo a la Decisión Administrativa 145/2022 publicada la madrugada de este jueves 10 de febrero en el Boletín Oficial, el gobierno de Alberto Fernández decidió realizar una modificación en el Presupuesto Nacional a fin de reforzar partidas. El PAMI fue el gran perdedor, le retirarán diez mil millones.
Las planillas presentadas por el ministro de Economía Martín Guzmán, que fueron anexadas a la norma que lleva la firma del Jefe de Gabinete Juan Manzur, muestran que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados – PAMI pierde $10.145.022.139 que serán redistribuidos a fin de reforzar otras carteras.
El dinero de las arcas de los jubilados argentinos será utilizado ahora para que la vocera Gabriel Cerruti afronte “los gastos en personal que demanda la creación de la Unidad de Comunicación de Gestión Presidencial” por $45.022.139, para que el INDEC pueda realizar el CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDAS RONDA 2020, y para aumentar los fondos del Ministerio de Ambiente al que recientemente fuera trasladada la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
Además, se destinarán a los subsidios tarifarios a cargo del ENARGAS, y para el Ministerio de Cultura a cargo de Tristán Bauer, quién luego de financiar con 25 millones una miniserie sobre la vida de L-Gante, sorprendió la semana pasada con un Laboratorio de Erotismo Ancestral Antirracista.
Por su parte, la directora del PAMI, Luana Volnovich, después de que se conocieran sus vacaciones en un paraíso caribeño de la Ribera Mejicana junto a Martín Rodríguez, subdirector Ejecutivo de la entidad y pareja de la funcionaria, perdió la posibilidad de protestar ante la quita de los fondos.
Queda por verse si este recorte afectará a los jubilados o bien es parte de la reprimenda oficial luego de que trascendiera que el organismo había realizado 470 pases a planta, donde 195 nombramientos corresponden a Direcciones, Gerencias y Jefatura de Gabinete, todos ellos con sueldos siderales.
Te puede interesar
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.