Nacionales Por: InfoTec 4.015 de febrero de 2022

Piqueteros marchan hoy para pedir más planes sociales

La protesta comenzará a las 10. Las columnas se concentrarán en Retiro y Constitución y desembocará en el ministerio de Desarrollo Social.

“A seis meses de la presentación del proyecto que planteamos al ministerio de Desarrollo Social sobre la generación de un millón de puestos de trabajo genuino en base a la obra pública, la situación nacional está empeorando”. Con ese argumento como base, y la seguridad de que no se abrirá el ingreso a más beneficiarios al Programa Potenciar Trabajo, mañana, desde las 10, la Unidad Piquetera, encabezada por el Polo Obrero (PO), realizará una marcha desde las estaciones terminales de micros y trenes de Retiro y Constitución que finalizará frente al ministerio que conduce Juan “Juanchi” Zabaleta.

Los organizadores prometen que la concentración será masiva y generará un caos de tránsito en el centro porteño.

La movilización será la continuación de una serie de medidas que tuvo su puntapié inicial el pasado 8 de febrero y que tenía como telón de fondo el desacuerdo con el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La concentración de hoy será el preludio al “plenario nacional” que el 11 y 12 de marzo realizarán las cuarenta organizaciones de izquierda y piqueteras en Plaza de Mayo y que estará acompañada “con cortes de rutas y puentes desde Ushuaia a la Quiaca”, según las palabras de Eduardo Belliboni, el dirigente del Polo Obrero.

Marcha de norte a sur

“Las organizaciones de la Unidad Piquetera salimos de norte a sur porque el hambre y la miseria salarial no se aguanta más. Por el trabajo genuino, la apertura y aumento en los programas sociales, asistencia integral a comedores populares, y por el derecho a organizarse libremente”, justifica ante Infobae la marcha de mañana Belliboni antes de embarcar en el avión que lo traerá de regreso a Buenos Aires después de una serie de actividades en la Patagonia.

—Hoy (por ayer) usted se reunirá en el ministerio de Desarrollo Social. Quizás se acerquen posiciones y se pueda llegar a levantar la medida, le dijo este medio al dirigente del PO.

—No. Ya nos anticiparon que el Programa Potenciar Trabajo no se va a abrir. Y empleos genuinos, que es nuestro principal reclamo, tampoco se va a dar. El acuerdo con el FMI significa profundizar el empobrecimiento y la desocupación crónica que se instaló en nuestro país gobierno tras gobierno. En las barriadas se sufre la inflación y los tarifazos que impactan de lleno en las condiciones de vida, dejando miles de familias sin acceso a lo elemental que es un plato de comida. Así que no, mañana vamos a reventar las calles de gente desde Retiro y Constitución al ministerio.

La semana pasada, según pudo reconstruir Gustavo Aguilera se reunió con varios dirigentes de la Unidad Piquetera (en la que no estuvo presente Belliboni) en la que se debatieron los reclamos centrales que llevaron los dirigentes populares.

Allí, Aguilera habrían sido tajante al asegurar que el Gobierno, al menos por ahora, no tiene previsto aumentar el número de planes del Potenciar Trabajo.

La marcha de protesta de mañana es la primera reacción a ese encuentro en el cual no recibieron las respuestas que esperaban.

El año pasado, y después de varias cumbres entre los principales dirigentes piqueteros y el ministro Zabaleta, se logró, al menos por unos meses, destrabar parte de los cortes de rutas y accesos a CABA que estaban previstos.

Sin embargo, la paz en las calles duró un suspiro. El 2022 promete ser un año movido en cuanto a reclamos sociales.

La inflación, al menos en el primer trimestre, no baja. El acuerdo con el FMI, entienden las organizaciones sociales, está acompañado con ajustes. De hecho, interpretan que la no ampliación del Potenciar Trabajo sería una de esas consecuencias.

Desde el entorno de Zabaleta desmienten esta última afirmación. “No hay recortes en los planes sociales”, aseguran y sostienen que no es necesario abrir la lista de beneficiarios de los planes porque “la reactivación económica ya se nota”.

“El gobierno sólo recauda dólares para el pago de la deuda, no solo a base de salarios a la baja, sino con la depredación y contaminación medioambiental. Saquean al país y sus recursos naturales. Profundizan el ajuste golpeando al sector más vulnerables, ajustan los gastos sociales, aumentan el precio de los servicios, y nos someten a los monitoreos trimestrales del FMI. Rechazamos esta intervención extranjera que generara un problema permanente de inestabilidad, que aprovecharan los grandes pulpos económicos para golpear más nuestros derechos”, responde Belliboni en la convocatoria a la movilización de mañana.

Como se ve, las posiciones están lejos y las avenidas, rutas y puentes serán, una vez más, el epicentro de esos desacuerdos.

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.