Agropecuarias Por: InfoTec 4.016/02/2022

El fuego lo atrapó en la cabina de su tractor y casi muere quemado

Un productor correntino se quemó parte de su cuerpo cuando se le prendió fuego el tractor que manejaba, mientras intentaba abrir un cortafuego en la plantación forestal de su campo que había comenzado a arder.

El hecho ocurrió en la zona rural de Tres de Abril, localidad del Departamento Bella Vista, en el centro-este de Corrientes, cercano al río Paraná y el productor afectado es Luigi Lupi, de 28 años.

“Fue un infierno. Me estaba quemando, me tiré al suelo y empecé a rodar para bajar la temperatura”. Así relató Lupi al sito Ruralnet el momento en que se le prendió fuego el tractor. Sufrió quemaduras en algunas partes de su cuerpo y, a pesar de eso, siguió la lucha contra las llamas hasta el día siguiente.

El fuego había comenzado en la tarde del pasado viernes, en el monte forestal de 1.500 ha, ubicado dentro de un campo de 8.000 ha. Al llegar al lugar, el productor se subió a uno de sus dos tractores, con la intención de hacer cortafuegos, mientras su socio abría las tranqueras. Pero todo fue muy distinto a la idea inicial.

Mientras avanzaban por el campo, él con el tractor y su socio en una camioneta, se encontraron con un frente de fuego que avanzaba en la dirección hacia donde ellos se encontraban. Ante la situación, cuando Lupi intentó volver desandando el camino, se dio cuenta de que no podía avanzar, ya que se le había trabado la caja de cambios del tractor. “El fuego vino tan rápido que no me dio tiempo a nada”, contó.

Las llamas alcanzaron los neumáticos y, en segundos, el tractor ardía. Lupi, dentro de la cabina, intentaba poner el cambio y la caja no respondía, hasta que se le empezó a quemar el pelo y la ropa. “No aguanté más el calor. Creí que moría quemado”, relató.

Se tiró de la cabina y empezó a rodar en el piso para apagarse las llamas. Tenía el codo, la cara, la nariz y una oreja quemados. “En ese momento querés hacer todo junto: correr, apagar el fuego y bajarte la temperatura porque sentís que te incendiás vivo”, señaló.

“Mi socio me esperaba a unos 50 metros, pero yo estaba rodeado de llamas, era un infierno. Cuando dejé de trastabillar y me pude parar, empecé a correr, salté el alambrado y me subí a la camioneta”, dijo. En ese momento, la máquina ardía por completo.

Sin embargo, ante la desesperación de ver cómo las llamas arrasaban todo, el productor se puso crema, se tapó algunas heridas y siguió con su lucha. “No había mucho que lamentarse, el fuego avanzaba y había que seguir”, indicó. Al tiempo llegaron al lugar dos cuarteles de bomberos, los empleados y socios de la empresa. “A las dos de la mañana eran aproximadamente 30 personas”, detalló.

El combate al fuego siguió durante toda la noche del viernes hasta la mañana del sábado. Ese día el productor fue al hospital, en Corrientes, en donde lo asistieron. “Estoy bien, tengo que ponerme cremas y curarme. No sabemos todavía cuántas hectáreas se quemaron, no se pudo hacer un relevamiento, igualmente los incendios continúan. Es muy triste lo que se está viviendo en la provincia”, se lamentó Lupi.

Te puede interesar

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.