El fuego lo atrapó en la cabina de su tractor y casi muere quemado
Un productor correntino se quemó parte de su cuerpo cuando se le prendió fuego el tractor que manejaba, mientras intentaba abrir un cortafuego en la plantación forestal de su campo que había comenzado a arder.
El hecho ocurrió en la zona rural de Tres de Abril, localidad del Departamento Bella Vista, en el centro-este de Corrientes, cercano al río Paraná y el productor afectado es Luigi Lupi, de 28 años.
“Fue un infierno. Me estaba quemando, me tiré al suelo y empecé a rodar para bajar la temperatura”. Así relató Lupi al sito Ruralnet el momento en que se le prendió fuego el tractor. Sufrió quemaduras en algunas partes de su cuerpo y, a pesar de eso, siguió la lucha contra las llamas hasta el día siguiente.
El fuego había comenzado en la tarde del pasado viernes, en el monte forestal de 1.500 ha, ubicado dentro de un campo de 8.000 ha. Al llegar al lugar, el productor se subió a uno de sus dos tractores, con la intención de hacer cortafuegos, mientras su socio abría las tranqueras. Pero todo fue muy distinto a la idea inicial.
Mientras avanzaban por el campo, él con el tractor y su socio en una camioneta, se encontraron con un frente de fuego que avanzaba en la dirección hacia donde ellos se encontraban. Ante la situación, cuando Lupi intentó volver desandando el camino, se dio cuenta de que no podía avanzar, ya que se le había trabado la caja de cambios del tractor. “El fuego vino tan rápido que no me dio tiempo a nada”, contó.
Las llamas alcanzaron los neumáticos y, en segundos, el tractor ardía. Lupi, dentro de la cabina, intentaba poner el cambio y la caja no respondía, hasta que se le empezó a quemar el pelo y la ropa. “No aguanté más el calor. Creí que moría quemado”, relató.
Se tiró de la cabina y empezó a rodar en el piso para apagarse las llamas. Tenía el codo, la cara, la nariz y una oreja quemados. “En ese momento querés hacer todo junto: correr, apagar el fuego y bajarte la temperatura porque sentís que te incendiás vivo”, señaló.
“Mi socio me esperaba a unos 50 metros, pero yo estaba rodeado de llamas, era un infierno. Cuando dejé de trastabillar y me pude parar, empecé a correr, salté el alambrado y me subí a la camioneta”, dijo. En ese momento, la máquina ardía por completo.
Sin embargo, ante la desesperación de ver cómo las llamas arrasaban todo, el productor se puso crema, se tapó algunas heridas y siguió con su lucha. “No había mucho que lamentarse, el fuego avanzaba y había que seguir”, indicó. Al tiempo llegaron al lugar dos cuarteles de bomberos, los empleados y socios de la empresa. “A las dos de la mañana eran aproximadamente 30 personas”, detalló.
El combate al fuego siguió durante toda la noche del viernes hasta la mañana del sábado. Ese día el productor fue al hospital, en Corrientes, en donde lo asistieron. “Estoy bien, tengo que ponerme cremas y curarme. No sabemos todavía cuántas hectáreas se quemaron, no se pudo hacer un relevamiento, igualmente los incendios continúan. Es muy triste lo que se está viviendo en la provincia”, se lamentó Lupi.
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.