MINISTROS DE DESARROLLO SOCIAL PIDEN QUE SE DECRETE LA EMERGENCIA ALIMENTARIA NACIONAL.
Ante la situación económica y el deterioro de las condiciones de vida de amplios sectores de la población, las provincias de La Pampa, Tucumán, La Rioja, San Juan, Salta y Santa Cruz se reunieron en la Liga de Ministros, acompañando las políticas llevadas adelante por sus gobernadores.
En el encuentro, los ministros mantuvieron reuniones con referentes académicos vinculados a la realidad social con el objetivo de materializar una agenda pública, que tiene sus bases en la crisis política y económica que atraviesan amplios sectores de la población argentina.
Asimismo, elaboraron un documento donde manifiestan su preocupación por el ajuste que viene impulsando el Gobierno nacional y que recae sobre todo en los sectores más vulnerables de la población.
A su vez señalaron que, en este contexto, sus áreas son las carteras donde se recepcionan las demandas sociales. Por eso, señalan, se torna necesario que todas las jurisdicciones puedan acceder a las mismas herramientas y programas, sin discrecionalidad.
En tal sentido, se acordaron líneas programáticas: reincidir en el pedido, a las autoridades nacionales, de conformar e instituir una Mesa Nacional de Ministros de Desarrollo Social, que redunde en políticas sociales más federales e inclusivas y, también, que participen de la Ley Mesa de Emergencia Social.
Ante la pérdida de la Seguridad Alimentaria y la situación de las provincias, para compensar esa situación con recursos propios, se solicita que el Congreso de la Nación y el Ejecutivo Nacional sancionen y promulguen la “Emergencia Alimentaria Nacional” y, por último, instrumentar la actualización de los programas de transferencia monetaria para la protección y subsistencia de millones de familias
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.