MINISTROS DE DESARROLLO SOCIAL PIDEN QUE SE DECRETE LA EMERGENCIA ALIMENTARIA NACIONAL.
Ante la situación económica y el deterioro de las condiciones de vida de amplios sectores de la población, las provincias de La Pampa, Tucumán, La Rioja, San Juan, Salta y Santa Cruz se reunieron en la Liga de Ministros, acompañando las políticas llevadas adelante por sus gobernadores.
En el encuentro, los ministros mantuvieron reuniones con referentes académicos vinculados a la realidad social con el objetivo de materializar una agenda pública, que tiene sus bases en la crisis política y económica que atraviesan amplios sectores de la población argentina.
Asimismo, elaboraron un documento donde manifiestan su preocupación por el ajuste que viene impulsando el Gobierno nacional y que recae sobre todo en los sectores más vulnerables de la población.
A su vez señalaron que, en este contexto, sus áreas son las carteras donde se recepcionan las demandas sociales. Por eso, señalan, se torna necesario que todas las jurisdicciones puedan acceder a las mismas herramientas y programas, sin discrecionalidad.
En tal sentido, se acordaron líneas programáticas: reincidir en el pedido, a las autoridades nacionales, de conformar e instituir una Mesa Nacional de Ministros de Desarrollo Social, que redunde en políticas sociales más federales e inclusivas y, también, que participen de la Ley Mesa de Emergencia Social.
Ante la pérdida de la Seguridad Alimentaria y la situación de las provincias, para compensar esa situación con recursos propios, se solicita que el Congreso de la Nación y el Ejecutivo Nacional sancionen y promulguen la “Emergencia Alimentaria Nacional” y, por último, instrumentar la actualización de los programas de transferencia monetaria para la protección y subsistencia de millones de familias
Te puede interesar
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.
Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas
El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.
Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.