Provinciales Por: InfoTec 4.005 de septiembre de 2018

MINISTROS DE DESARROLLO SOCIAL PIDEN QUE SE DECRETE LA EMERGENCIA ALIMENTARIA NACIONAL.

Ante la situación económica y el deterioro de las condiciones de vida de amplios sectores de la población, las provincias de La Pampa, Tucumán, La Rioja, San Juan, Salta y Santa Cruz se reunieron en la Liga de Ministros, acompañando las políticas llevadas adelante por sus gobernadores.

En el encuentro, los ministros mantuvieron reuniones con referentes académicos vinculados a la realidad social con el objetivo de materializar una agenda pública, que tiene sus bases en la crisis política y económica que atraviesan amplios sectores de la población argentina.
Asimismo, elaboraron un documento donde manifiestan su preocupación por el ajuste que viene impulsando el Gobierno nacional y que recae sobre todo en los sectores más vulnerables de la población. 
A su vez señalaron que, en este contexto, sus áreas son las carteras donde se recepcionan las demandas sociales. Por eso, señalan, se torna necesario que todas las jurisdicciones puedan acceder a las mismas herramientas y programas, sin discrecionalidad.
En tal sentido, se acordaron  líneas programáticas: reincidir en el pedido, a las autoridades nacionales, de conformar e instituir una Mesa Nacional de Ministros de Desarrollo Social, que redunde en políticas sociales más federales e inclusivas y, también, que participen de la Ley Mesa de Emergencia Social.
Ante la pérdida de la Seguridad Alimentaria y la situación de las provincias, para compensar esa situación con recursos propios, se solicita que el Congreso de la Nación y el Ejecutivo Nacional sancionen y promulguen la “Emergencia Alimentaria Nacional” y, por último, instrumentar la actualización  de los programas de transferencia monetaria para la protección y subsistencia de millones de familias 

Te puede interesar

Aumento del 4,68 % en la tarifa eléctrica en La Pampa por decisión del Gobierno Nacional

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario definió un nuevo cuadro tarifario en la provincia que comenzará a regir sobre los consumos de mayo. El ajuste responde a un incremento en el valor mayorista de la energía dispuesto por el Estado Nacional.

Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas

La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.

Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”

Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.

Con una fuerte apuesta a la innovación, comenzó en General Pico el Hackathon de Talentos Digitales

La iniciativa, impulsada por el Gobierno de La Pampa y financiada por el CFI, reúne a 70 jóvenes de toda la provincia en una jornada de desafíos tecnológicos que busca acercar la formación al mundo laboral real.

Dieron de baja la lista de Luciano di Nápoli en la interna del PJ pampeano

La Junta Electoral del Partido Justicialista de La Pampa rechazó la lista "Renovación Peronista", impulsada por el intendente de Santa Rosa, tanto para el Consejo Provincial como para la Unidad Básica de Villa Santillán. La decisión fue comunicada oficialmente.

La UCR pidió informes sobre el corte de agua que afectó a miles de pampeanos

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo brinde explicaciones urgentes sobre la interrupción del servicio de agua potable que afectó a Santa Rosa, Toay y zona, entre los días 8 y 11 de mayo. La solicitud apunta a obtener respuestas claras y detalladas sobre las causas del corte, el accionar de la empresa Aguas del Colorado SAPEM y los protocolos de emergencia vigentes ante este tipo de situaciones.