Alberto Fernández recorrió por primera vez Corrientes pero dijo que estuvo ayudando siempre
El presidente Alberto Fernández viajó ayer a la provincia de Corrientes, azotada por incendios sin precedentes que ya consumieron más de 930 mil hectáreas y ocasionaron perjuicios multimillonarias, además de pérdidas de fauna y flora autóctona. La grave situación que vive la provincia litoraleña incluyó también fuertes cruces políticos por el rol del ministro del área, Juan Cabandié, quien este miércoles fue interpelado en la Comisión de Medio Ambiente del Senado por su rol en los incendios.
Fue recibido por el gobernador radical, Gustavo Valdés; visitaron a bomberos y rescatistas, y sobrevolaron las zonas afectadas.
Fernández y su comitiva fueron recibidos en Posadas, Misiones, por el gobernador correntino, Gustavo Valdés. Según dijeron fuentes de Casa Rosada, los zonas afectadas que sobrevolaron son más próximas a la capital misionera que a la correntina, por eso el lugar al que arribaron.
“El Gobierno nacional estuvo en contacto siempre enviando ayuda para controlar los incendios, con recursos y facilidades”, explicó el mandatario en un acto en la Escuela de la Familia Agrícola Ñanderoga, luego de sobrevolar las zonas afectadas por los incendios en Corrientes y Misiones. Y definió: “Tenemos que prevenir todo lo que sea necesario para que estas cosas no ocurran más. El mundo ha cambiado y debemos entender que no hay tiempo que perder. El cambio climático no es un problema del futuro sino del presente, y esto que nos está pasando es necesario entenderlo y afrontarlo”.
Además, se acordó que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) coordine en Corrientes el despliegue de 12 medios aéreos (seis aviones hidrantes, un observador y cinco helicópteros), además de 286 brigadistas y personal de apoyo movilizados, mientras que en todo el país la cantidad de medios aéreos en actividad asciende a 22 (10 aviones hidrantes, dos observadores y 10 helicópteros).
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció asimismo que destinará 300 millones de pesos a Corrientes para fortalecer la adquisición de equipamiento para las brigadas provinciales y para cubrir las demandas logísticas del operativo contra el fuego.
“Estoy esperando que mejoren las condiciones climáticas para poder despegar de Corrientes e ir a Posadas a recibir al Presidente para sobrevolar las zonas afectadas por los incendios”, dijo Valdés antes de la llegada de Fernández, con el que tuvo cruces y diferencias por el manejo de la catástrofe.
Fernández llegó acompañado de una comitiva integrada el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello; Cabandié, su segundo en la cartera, Sergio Federovisky; la exasesora presidencial y actual responsable del área de Cambio climático, Cecilia Nicolini; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, y los ministros de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; de Seguridad, Aníbal Fernández y de Agricultura, Julián Domínguez.
Cabandié vuelve rodeado de cuestionamientos por su gestión tanto por las críticas opositoras como por la falta de apoyos internos, en los que solo parece sostenerlo el propio Fernández. El funcionario, exmiembro de La Cámpora, recién viajó el pasado viernes por primera vez al lugar y sobrevoló la zona. Luego de lo cual se quedó cuatro días y acercó posiciones con Valdés, bajando la tensión que se había generado entre ambos. Desde su llegada también se confirmó además el envío de partidas para que la gobernación enfrente lo sucedido. En total, el Gobierno Nacional a través de distintas líneas envió más de 850 millones de pesos.
Valdés y Fernández hablaron por primera vez desde que comenzó la tragedia en la zona viernes pasado. Por esas horas, el gobernador radicales buscaba bajarle el tono a la disputa con la Casa Rosada por la asistencia. Tras los cortocircuitos con Cabandié, Valdés reclamaba “dejar de lado la grieta, sobre todo, en medio del desastre”.
Te puede interesar
El futuro del transporte ya llegó: por primera vez un camión bitren unió el puerto porteño con Zárate
Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.
Un respiro para Vicentin: sus competidoras salen a auxiliarla con contratos claves
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo.
Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Flybondi conectará Córdoba con Brasil mediante vuelos directos
Desde el 1° de diciembre, la aerolínea low cost volará a Río de Janeiro y Florianópolis, consolidando a Córdoba como su segundo hub más importante. Los pasajes, estarán a la venta desde el 11 de mayo.
Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Elecciones 2025: cuatro provincias votan este domingo para renovar legislaturas y autoridades locales
Este domingo 11 de mayo, los ciudadanos de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis acudirán a las urnas en elecciones provinciales y municipales que marcarán el inicio de un año electoral intenso en la Argentina. En todos los casos, las elecciones se desarrollarán sin PASO y con diferentes modalidades de votación.