Nacionales Por: InfoTec 4.002/03/2022

Un alumno le preguntó al Presidente “por qué rompió la cuarentena”

Alberto Fernández abrió el ciclo lectivo 2022 en una escuela junto al gobernador Ricardo Quintela; en medio del acto, un niño de unos 13 años le gritaba su consulta.

El presidente Alberto Fernández llegó a La Rioja para inaugurar el ciclo lectivo 2022. Fue recibido por el gobernador Ricardo Quintela y participaron juntos de la ceremonia en la Escuela Normal Primaria “Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros”. Mientras el Presidente daba su discurso, un niño le preguntó sobre la fiesta en Olivos y el “encierro” durante la pandemia.

En su discurso, el Presidente venía hablando de Chacho Peñaloza, Facundo Quiroga, Rosario Vera Peñaloza y Joaquín V. González -como figuras prominentes de la provincia- y mencionando que su papá había nacido allí. Entonces, un niño empezó a hablarle desde abajo. El Presidente le hizo señas de que esperara. “Te escucho en un ratito”, le dijo, y le repitió: “Tranquilo, tranquilo, en un ratito te escucho”. Las cámaras que transmitían el acto no lo tomaron al niño.

Los testimonios de los que estaban cerca dan cuenta de que el alumno, de unos 13 años, le gritaba: “¿Por qué rompió la cuarentena?”. Según relató más tarde una maestra a Radio Fénix de La Rioja, el adolescente fue desalojado por personal de seguridad presidencial. Sin embargo, desde la Casa Rosada negaron que personal de la Casa Militar haya intervenido. Después del episodio, Alberto Fernández pidió reunirse con él para responderle sus preguntas.

“Fue en forma muy amable y didáctica”, dijo la docente Alejandra Ormeño, quien participó del encuentro que duró unos 20 minutos. Relató que el niño le hizo varias preguntas y que “el Presidente contestó todas sus dudas”. Cuando los medios locales le preguntaron qué respuesta le había dado a la consulta sobre la ruptura de la cuarentena, la mujer respondió que no recordaba.

“El alumno quería preguntarle acerca de cuestiones sobre la pandemia y contó que entre otras cosas le preguntó sobre la ruptura del aislamiento -relató-. Creo que quedó conforme con las respuestas.”

Añadió que es “obligación tratar los cuestionamientos y crear conciencia crítica” y valoró que Fernández se haya “preocupado” por responder las consultas.

En su discurso, el Presidente dijo: “Educarse es imprescindible para poder tener un futuro”. Estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Cultura, Tristán Bauer; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello.

“Quiero que disfruten que estamos volviendo a la normalidad de nuestras vidas. Ustedes necesitan estudiar y educarse, y nosotros vamos a ayudarlos para hacérselo lo más fácil posible porque en el tiempo que vivimos, sin educación el futuro es muy complejo, y no van a tener mayor riqueza como seres humanos que la riqueza de lo que han aprendido”, señaló. María Eugenia Anticaglia, profesora rectora del nivel secundario de la escuela y Quintela también hablaron en el acto.

A varias cuadras de la escuela -donde se desplegó un importante control- el Polo Obrero se movilizó en contra del acuerdo con el FMI.

Te puede interesar

Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto

Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.