Por el conflicto entre Rusia y Ucrania, aumenta el precio del pan, otra vez...
El conflicto bélico disparó el precio del trigo entre un 35% y 40% en solo dos días. "Estamos alertando a los panaderos que vayan ajustando sus costos porque esto recién empieza", dijo el presidente de la Cámara de Panaderos, Eduardo Duscher.
Es casi inminente. En los próximos días aumentará el precio del pan en La Pampa como consecuencia del conflicto bélico entre Rusa y Ucrania que tiene lugar a 12 mil kilómetros de distancia.
"Se disparó el precio del trigo entre un 35 al 40% en dos días la bolsa de harina", advirtió el presidente de la Cámara de Panaderos, Eduardo Duscher.
"Estamos alertando a los panaderos que vayan ajustando sus costos porque esto recién empieza", añadió.
También dijo que ya hay molinos que suspendieron la entrega de ese insumo clave. "En los próximos días puede haber aumento del pan", alertó el dirigente.
"Hoy la bolsa de harina 000 de 25 kilos está $1.650 y la harina 0000 de 25 kilos está unos $2.100 aproximadamente", comparó.
Y explicó por qué tiene impacto el conflicto bélico en todo el mundo. "Recordemos que estos dos países tienen un tercero de las exportaciones de trigo a nivel mundial", dijo.
"Los colegas panaderos tienen que ir mirando la posibilidad de tener algo de harina para que no tengan desabastecimiento", advirtió Duscher.
Mercado internacional
Analistas internacionales ya habían advertido que la invasión de Rusia a Ucrnia iba a provocar un aumento extra en el precio del pan.
El trigo es uno de los productos agrícolas más expuestos al conflicto bélico, ya que tanto Rusia como Ucrania son los mayores exportadores internacionales de este producto. Rusia y Ucrania ocupan el 25% de producción de trigo a nivel mundial.
Además de no tener un valor de referencia hay que sumarle que desde el jueves está limitada la venta a los comerciantes. La especulación de precios es una constante y los valores cambian todos los días.
De esta manera, a pesar de estar a 12 mil kilómetros de Ucrania, el impacto de la guerra se va a sentir en nuestro territorio, porque ya adelantaron que el precio del pan tendrá inevitablemente una nueva suba.
Por este motivo desde la Cámara Empresaria Argentina solicitaron a las autoridades mejorar la producción del trigo a nivel nacional, para no depender de las fluctuaciones del mercado internacional.
Te puede interesar
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar