Economía Por: Infotec 4.003/03/2022

Por el conflicto entre Rusia y Ucrania, aumenta el precio del pan, otra vez...

El conflicto bélico disparó el precio del trigo entre un 35% y 40% en solo dos días. "Estamos alertando a los panaderos que vayan ajustando sus costos porque esto recién empieza", dijo el presidente de la Cámara de Panaderos, Eduardo Duscher.

Es casi inminente. En los próximos días aumentará el precio del pan en La Pampa como consecuencia del conflicto bélico entre Rusa y Ucrania que tiene lugar a 12 mil kilómetros de distancia.

"Se disparó el precio del trigo entre un 35 al 40% en dos días la bolsa de harina", advirtió el presidente de la Cámara de Panaderos, Eduardo Duscher.

"Estamos alertando a los panaderos que vayan ajustando sus costos porque esto recién empieza", añadió.

También dijo que ya hay molinos que suspendieron la entrega de ese insumo clave. "En los próximos días puede haber aumento del pan", alertó el dirigente.

"Hoy la bolsa de harina 000 de 25 kilos está $1.650 y la harina 0000 de 25 kilos está unos $2.100 aproximadamente", comparó.

Y explicó por qué tiene impacto el conflicto bélico en todo el mundo. "Recordemos que estos dos países tienen un tercero de las exportaciones de trigo a nivel mundial", dijo.

"Los colegas panaderos tienen que ir mirando la posibilidad de tener algo de harina para que no tengan desabastecimiento", advirtió Duscher.

Mercado internacional

Analistas internacionales ya habían advertido que la invasión de Rusia a Ucrnia iba a provocar un aumento extra en el precio del pan.

El trigo es uno de los productos agrícolas más expuestos al conflicto bélico, ya que tanto Rusia como Ucrania son los mayores exportadores internacionales de este producto. Rusia y Ucrania ocupan el 25% de producción de trigo a nivel mundial.

Además de no tener un valor de referencia hay que sumarle que desde el jueves está limitada la venta a los comerciantes. La especulación de precios es una constante y los valores cambian todos los días.

De esta manera, a pesar de estar a 12 mil kilómetros de Ucrania, el impacto de la guerra se va a sentir en nuestro territorio, porque ya adelantaron que el precio del pan tendrá inevitablemente una nueva suba.

Por este motivo desde la Cámara Empresaria Argentina solicitaron a las autoridades mejorar la producción del trigo a nivel nacional, para no depender de las fluctuaciones del mercado internacional.

Te puede interesar

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan

El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.