Por el conflicto entre Rusia y Ucrania, aumenta el precio del pan, otra vez...
El conflicto bélico disparó el precio del trigo entre un 35% y 40% en solo dos días. "Estamos alertando a los panaderos que vayan ajustando sus costos porque esto recién empieza", dijo el presidente de la Cámara de Panaderos, Eduardo Duscher.
Es casi inminente. En los próximos días aumentará el precio del pan en La Pampa como consecuencia del conflicto bélico entre Rusa y Ucrania que tiene lugar a 12 mil kilómetros de distancia.
"Se disparó el precio del trigo entre un 35 al 40% en dos días la bolsa de harina", advirtió el presidente de la Cámara de Panaderos, Eduardo Duscher.
"Estamos alertando a los panaderos que vayan ajustando sus costos porque esto recién empieza", añadió.
También dijo que ya hay molinos que suspendieron la entrega de ese insumo clave. "En los próximos días puede haber aumento del pan", alertó el dirigente.
"Hoy la bolsa de harina 000 de 25 kilos está $1.650 y la harina 0000 de 25 kilos está unos $2.100 aproximadamente", comparó.
Y explicó por qué tiene impacto el conflicto bélico en todo el mundo. "Recordemos que estos dos países tienen un tercero de las exportaciones de trigo a nivel mundial", dijo.
"Los colegas panaderos tienen que ir mirando la posibilidad de tener algo de harina para que no tengan desabastecimiento", advirtió Duscher.
Mercado internacional
Analistas internacionales ya habían advertido que la invasión de Rusia a Ucrnia iba a provocar un aumento extra en el precio del pan.
El trigo es uno de los productos agrícolas más expuestos al conflicto bélico, ya que tanto Rusia como Ucrania son los mayores exportadores internacionales de este producto. Rusia y Ucrania ocupan el 25% de producción de trigo a nivel mundial.
Además de no tener un valor de referencia hay que sumarle que desde el jueves está limitada la venta a los comerciantes. La especulación de precios es una constante y los valores cambian todos los días.
De esta manera, a pesar de estar a 12 mil kilómetros de Ucrania, el impacto de la guerra se va a sentir en nuestro territorio, porque ya adelantaron que el precio del pan tendrá inevitablemente una nueva suba.
Por este motivo desde la Cámara Empresaria Argentina solicitaron a las autoridades mejorar la producción del trigo a nivel nacional, para no depender de las fluctuaciones del mercado internacional.
Te puede interesar
El Gobierno de Milei sueña con converger en un dólar de $1000
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino
El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones
Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.