Comienzan a conocerse imágenes de la destrucción del "avión más grande del mundo" tras el bombardeo
Finalmente ahora comienzan a aparecer imágenes y algún video que se muestra el que era el avión más grande del mundo, el An-225 de Ucrania, destruido en el aeropuerto de Hostomel. En medio de esta guerra paralela de fake news era hasta ahora difícil determinar fehacientemente si la aeronave había sido realmente destruida o no.
Algunos días atrás luego de los primeros ataques de Rusia en suelo ucraniano, se conocía difusamente la triste noticia para el ambiente aeronáutico: la destrucción del Antonov An-225 Mriya, el que hasta ahora era el avión más grande del mundo. El ataque de Rusia lo habría destruido en el hangar de Antonov en Hostomel, cerca de Kiev, o al menos así lo reportaron diversas fuentes. En un conflicto repleto de ataques hacker y desinformación, un vídeo confirma el suceso.
Han llegado los primeros vídeos del ataque al aeródromo de Hostomel. En él no solo se ve la destrucción de todo el complejo, sino que se ve al fondo al An-225 Mriya, devastado por el ataque de Rusia a Kiev. De esta forma, se confirma lo que la compañía de armas Ukroboronprom escribió en su página de Facebook, afirmando que el avión sufrió las consecuencias de dicha ofensiva.
En medio del caos de la guerra, no se ha sabido exactamente el estado del An-225. No obstante, el vídeo sirve para ver que, como mínimo, el avión ha quedado en llamas. La compañía de armas explicó que, en caso de que se quisiera restaurar este avión, el proyecto costaría más de 3.000 millones de dólares.
El An-225, destruido
El AN-225 era un gigante áreo que se usaba habitualmente para hacer grandes transportes de carga en todo el mundo. Durante el inicio de la Covid-19 fue EEUU quien lo usó para disponer de material sanitario de forma rápida ante el aumento de casos y contagios en el país.
El vídeo ha sido publicado por la cuenta de Twitter @TheDeadDistrict, que sube vídeos relacionados con el conflicto.
En él, se pueden ver camiones militares rusos y destrucción alrededor. Al fondo, bajo un gran hangar, está el An-225, totalmente envuelto en humo. Se distingue la parte delantera del avión, que tenía en su morro dibujadas las franjas azules y amarillas características de la bandera de Ucrania.
Como la inmensa mayoría de aeronaves civiles o militares que sobrevuelan hoy los cielos rusos o ucranianos, el Antonov An-225 fue fruto de un programa militar soviético. En particular, de uno que pretendía diseñar y construir un avión de carga gigante que sirviera de método de transporte al programa espacial al igual que Estados Unidos había acondicionado uno de sus Boeing 747.
Antonov An-225 aterrizando
Tenía 6 motores capaces de alcanzar los 850 kilómetros por hora. Podía alcanzar los 11.000 metros y mantenerse en vuelo durante 15.400 kilómetros. Con el transporte de 200 toneladas, esta cifra baja hasta los 4.000 kilómetros. El propio peso del avión, sin carga, ya son 285 toneladas sumadas a la capacidad máxima de combustible, de 300 toneladas.
Despegó por primera vez en 1988 y siguió realizando vuelos de pruebas hasta 1990. Después de que desapareciera la URSS, solo quedaba un An-225 terminado y operativo, con una segunda unidad a medio construir. En 1994, el avión se almacenó por un tiempo indeterminado, y posteriormente el fabricante del avión usó sus 6 motores para instalárselos a otras unidades de Antonov An-124, y hasta el 2001 no se volvió a intentar restaurar el An-225.
Te puede interesar
Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
Putin se reunió con un enviado de Estados Unidos para hablar sobre Ucrania
El mandatario ruso habló con Steve Witkoff en San Petersburgo.
Prada compró a Versace por la suma de US$1.375 millones
La adquisición se produjo luego de las negociaciones iniciadas a finales de febrero de este año.
Quién fue Agustín Escobar, fallecido junto a su familia al caer el helicóptero en Nueva York
El director ejecutivo de Siemens España, Agustín Escobar, falleció este jueves por la tarde al estrellarse el helicóptero en el que viajaba junto a su familia en el río Hudson, frente al Bajo Manhattan, en la ciudad de Nueva York. En el siniestro perdieron la vida también su esposa, Merce Camprubí Montal, y sus tres hijos, de 4, 5 y 11 años, según confirmaron las autoridades estadounidenses.
"No más carne de la Argentina", dijeron desde el gobierno de EEUU
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.