El radicalismo pampeano se reunió bajo la conducción de Marcantonio
En la tarde de este viernes, en el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de La Pampa, y convocados por la Mesa de Conducción Partidaria, intendentes e intendentas radicales de toda la provincia participaron de una reunión de trabajo conjunta donde se trazó un diagnóstico provincial y se resolvieron los pasos a seguir para este año.
Durante el encuentro se analizó la realidad política y partidaria de cada una de las localidades y de la provincia de La Pampa. En ese sentido, Diego Marcantonio, presidente del Comité Provincia, brindó más detalles: “Al tratarse de un diagnóstico, lo que hicimos fue escuchar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de cada una de las gestiones locales en materia de obras públicas y cada uno de los aspectos de las gestiones. Por supuesto, se escuchó a cada uno de los intendentes y presidentes de comisiones de fomento y reflexionamos en equipo sobre cada uno de los planes de gobierno”.
“No caben dudas de que La Pampa necesita un cambio; es sano en cualquier democracia la alternancia. Pero para eso, hay que prepararse, conocer cada una de las realidades, estudiar, capacitarse y elaborar un plan de gobierno que saque a La Pampa de cierta inmovilidad. En ese sentido, el cambio en la provincia creemos que comienza desde el interior y con la fuerza del radicalismo”, expresó Marcantonio.
Respecto al trabajo de las intendencias y comisione de fomento, el titular del Comité Provincia expresó: “Los intendentes no siempre cuentan con los recursos necesarios para llevar adelante las obras de infraestructura que las localidades requieren; muchas veces hacen malabares con escasos recursos para concretar los proyectos que le generan una mejor calidad de vida a las vecinas y los vecinos. Por eso, cada intendente e intendenta tiene un rol fundamental en este proceso de trabajo horizontal y colectivo”.
En ese sentido, quedó claro que hay una necesidad de trabajar partidariamente en la elaboración de un proyecto para reformar la Ley de Coparticipación y la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. “La Pampa necesita salir del atraso; necesita desarrollarse en serio, mirar para adelante y construir un mejor futuro. Para eso, es central que se actualicen y se aggiornen a los tiempos que se corren estas Leyes que son fundamentales para la gestión diaria de cada una de las localidades y ciudades de la provincia. Con herramientas normativas actualizadas La Pampa tiene futuro”, dijo el titular del Comité Provincia.
Los hombres y mujeres que se hicieron presentes en esta reunión de trabajo coincidieron en que para armar una estrategia provincial hay que apuntalar lo local. En primer lugar, es necesario diagnosticar lo que pasa en cada una de las localidades del interior, para pensar en un proyecto superador de provincia. Ese proceso de construcción, coincidieron, debe ser colaborativo y horizontal; con la visión de cada uno de los intendentes e intendentas del radicalismo que tienen una perspectiva sumamente importante. “Nuestros intendentes están cerca y conocen cada una de las problemáticas; por eso creemos que hay que ayudarlos, apuntalarlos, interiorizarnos y trabajar ahí. Ese es uno de los principales objetivos que nos trazamos cuando asumimos esta responsabilidad en el partido. Pensar en el 2023 implica trabajar con visión en el corto, en el mediano y en el largo plazo”, expresó Marcantonio.
Cómo siguen los encuentros
Desde el Comité Provincia anunciaron que existe una agenda de trabajo que se seguirá concretando con reuniones regionales que tienen por objetivo diagnosticar, escucharnos y prepararnos para los desafíos que se vienen, analizando cada una de las problemáticas que vive la provincia.
Desde ya, el formato de trabajo, anunciaron desde el Comité, es colectivo, con la participación de una diversidad importante de actores, entre los que se destacan intendentes, concejales, legisladores provinciales y nacionales, autoridades locales y partidarias, vecinos, vecinas y organizaciones. “Vamos a continuar trabajando con responsabilidad y al servicio de cada una de nuestras comunidades, ponderando el trabajo que se hace desde el interior de La Pampa, en cada una de las gestiones locales en las que el radicalismo lidera, sin descuidar aquellas en las que no gobernamos y en las que hay que colaborar para construir el cambio”, finalizó Marcantonio.
Te puede interesar
Carrió respaldó a los trabajadores del INTI y cuestionó al gobierno por “demoler el Estado desde adentro”
La referente de la Coalición Cívica expresó su preocupación por el rumbo del gobierno y criticó la lógica de ajuste.
Kicillof acusó a Milei de querer “entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Reclamos de fondos: gobernadores reúnen a sus ministros con enviado de Luis Caputo
Los ministros de Economía de las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada para equilibrar el reparto de fondos, en un encuentro que mantendrán este martes con Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.
Pullaro, Llaryora y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno: “Regresiva y perjudicial”
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos mostraron su repudio a la medida adoptada por el Ejecutivo.
“Basta de nacionalismo de pacotilla”: OEA llamó al Reino Unido a negociaar por las Malvinas y Milei lo celebró
La OEA volvió a pedir diálogo por Malvinas. Milei celebró el apoyo y aprovechó para criticar a los gobiernos anteriores por su “nacionalismo de pacotilla”.
Tregua del peronismo bonaerense: se unieron por Cristina Kirchner y postergan la dura pelea electoral
El PJ bonaerense reunió a todas sus tribus. Acordaron una campaña federal por Cristina, pero evitaron discutir las candidaturas para las elecciones.