Nacionales Por: Infotec 4.010 de marzo de 2022

Hoy en Diputados sesionarán el acuerdo con el FMI

Diputados sesionará a partir de las 14 horas, y confían en que habrá 200 votos a favor del acuerdo.

Faltaban 15 minutos para las 20, hora en la que el reglamento establece como límite. Germán Martínez, presidente del bloque del Frente de Todos, se presentó en la comisión y pidió un cuarto intermedio para las 21 horas. El motivo es que se había llegado a un acuerdo con la oposición y se estaba redactando un nuevo proyecto de ley de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Luego de tres jornadas de discusión en donde el oficialismo y la oposición se mostraron confrontativos, y de una larga exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, y cuando se estaba acabando el tiempo; los dirigentes de Juntos por el Cambio se reunieron en el despacho del diputado radical Mario Negri con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el diputado Martínez.

En esa reunión se definió el texto que finalmente se debatirá en el recinto -que llegó a las 22:30 de anoche- y, como hubo acuerdo, se estima que contará con una buena cantidad de votos. La sesión especial está fijada para hoy a las 14 horas y la antesala del masivo apoyo se vio ayer que el dictamen fue aprobado casi por unanimidad.

“Seguramente cosechará más de 200 votos, Hasta anoche el oficialismo contaba con 90 de los 118, desde Juntos por el Cambio se había definido votar en conjunto y eso significa que, si están todos presentes, sumará los 116 votos. A este grupo se le sumaría los 8 diputados del Interbloque Federal más los 4 de Provincias Unidas.

El bloque de la izquierda así como los legisladores liberales no acompañará el proyecto. Lo mismo con los tres diputados que responden a Juan Grabois. Ahora resta saber cómo se presentará la veintena de diputados de La Cámpora cuyo referente, Máximo Kirchner, ya adelantó que no acompañará este proyecto cuando renunció a la presidencia del bloque del Frente de Todos.

“Es lo mejor para todos. El congreso no podía dictaminar un default pero nosotros no podíamos acompañar el proyecto original. Ahora van a tener más de 200 votos y muchos son nuestros”, explicaba una diputada de Juntos por el Cambio en la puerta del salón de la Comisión. ”Ahora, vamos a ver qué hace La Cámpora en este escenario donde todos votan o si se quedan del mismo lado que la izquierda y los liberales”, se reía la diputada de la oposición.

El dictamen que hoy se tratará en la Cámara llegó a la Comisión pasada las 22 de anoche luego de varias discusiones entre los principales bloques.

Ayer por la noche, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que llevó el minuto a minuto de las negociaciones con la oposición en los últimos días, se reunió a última hora con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada para cerrar los detalles de los cambios que consensuó más temprano con Juntos por el Cambio.

Llegó a Balcarce 50 a las 20.30, y se retiró apenas pasadas las 21, luego de que el ala moderada de la coalición cambiemista anunciara que hubo un principio de acuerdo con el Gobierno. Estos cambios en la coalición de Gobierno son tomados como una derrota política para el ministro de Economía, Martín Guzmán, que se encuentra en Houston y se había mantenido firme en la inmutabilidad del proyecto.

Finalmente, el proyecto de ley tiene solo tres artículos. El primero quedó de la siguiente manera “apruébanse, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el “Programa de Facilidades Extendidas” a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación de los vencimientos del “Acuerdo Stand By” oportunamente celebrado en 2018 y para apoyo presupuestario”.

El segundo y el tercero son de “forma”, ya que pide que sea de aplicación al día siguiente de su publicación y establece su publicación.

Infobae

Te puede interesar

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.

"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei

Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.