ANSES paga $65.260 de pensión vitalicia por Covid: ¿Cómo realizar el trámite para cobrarlos?
La pensión de por vida se brindará a familiares de fallecidos por coronavirus y es compatible con otros beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), así como jubilaciones y pensiones.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó en estos días que suma a su lista de beneficios una pensión vitalicia para familiares de fallecidos por coronavirus, con lo que se paga un monto de $65.260.
Se trata de un beneficio que es compatible con otros programas, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y también para jubilaciones y pensiones.
El monto que se otorga es el equivalente a dos jubilaciones mínimas, por lo cual equivale en la actualidad a $65.260.
Según destacaron desde el Gobierno, el beneficio fue establecido con el objeto de brindar "un reconocimiento de estricta justicia para aquellos familiares de las personas fallecidas en la primera línea de fuego, considerando la particular posición de riesgo a la que se vieron expuestos en sus tareas, arriesgando su vida por el conjunto de la sociedad".
La medida es aplicable a los fallecidos por coronavirus hasta el 31 de diciembre de 2020. La condición necesaria para acceder a este beneficio adicional es que la víctima haya desempeñado trabajos esenciales durante el periodo entre el 1° de marzo y el 30 de septiembre de 2020.
Pensión por Covid: ¿Quiénes pueden realizar el pedido para cobrar el beneficio?
- Esposo, esposa o conviviente de la víctima.
- Hijos menores a cargo del fallecido: hasta los 21 años, salvo en el caso de los discapacitados.
- Personas a cargo del trabajador fallecido.
- Quienes hayan realizado tareas esenciales.
Cómo realizar el trámite para cobrar pensión por Covid
El trámite se puede realizar en cualquier oficina de ANSES.
No es necesario haber aportado al régimen nacional, ya que el fallecido pudo haber sido un trabajador aportante a una caja provincial; sólo se tomará en cuenta que su tipo de trabajo haya sido considerado esencial.
Al momento de realizar la gestión, el familiar debe presentar la documentación médica respaldatoria del fallecimiento de la persona: estudios, análisis de laboratorio y la historia clínica.
La pensión se cobra desde el momento en que se inicie la gestión y no cuando finalice el trámite, dispuso el Gobierno.
Te puede interesar
La América católica se arrodilla ante León XIV
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
Chubut: un camión volcó, el chofer murió y los vecinos saquearon la mercadería
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
Milei celebró al Papa León XIV: "Las fuerzas del cielo dieron su veredicto"
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.
Reclamos laborales en FAdeA: los empleados cobraron solo el 30% del sueldo y el gremio se moviliza
La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.
El Senado rechazó Ficha Limpia y los condenados por corrupción podrán ser candidatos
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.