El Gobierno anunció un bono de 6 mil pesos para beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo
Según informó el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, serán acreditados el próximo 5 de abril.
El Gobierno anunció este martes un bono de 6 mil pesos para los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo que serán acreditados el próximo 5 de abril. La noticia llega a horas de que se conozca la inflación del mes de febrero, que fue de 4,7%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En ese sentido, el presidente Alberto Fernández adelantó que el viernes comenzará la “guerra” contra el aumento de precios.
“El Presidente tomó la decisión que a partir del mes de abril, en esta nueva etapa de Argentina con clases presenciales, cada beneficiario del Plan Potenciar, a partir del 5 abril, cobre un bono de 6 mil pesos. Para seguir acompañando a todos, la Argentina esta dando señal de crecimiento y recuperación económica”, detalló Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social.
El anuncio se realizó en el acto en Tecnópolis de presentación del programa “Volvé a estudiar” destinado a los y las titulares del plan Potenciar Trabajo, con el objetivo de que finalicen la educación secundaria, que fue encabezado por el Presidente. Del acto participarán también los ministros de Educación, Jaime Perczyk; y el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico.
Qué es el Plan Potenciar Trabajo
Según la explicación que da Anses en su página web, se trata de la unificación de dos planes previos. “Los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios se unificaron en Potenciar Trabajo. Este programa busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica”, informa el organismo previsional.
El plan tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
Para permanecer en el programa los beneficiarios tienen que cumplir distintos requisitos.
Si se participa en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales: - Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular. - Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales (en torno a 4 horas diarias). - Acreditar el cumplimiento de las actividades.
Si se está en la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios): - Acreditar que estás estudiando con la presentación en Anses del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente. Claro que, en el marco de la emergencia sanitaria, la presentación del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE) se encuentra suspendida hasta el restablecimiento del nuevo calendario del ciclo lectivo.
De todos modos, desde los inicios de la pandemia, la presentación del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE) se encuentra suspendida hasta el restablecimiento del nuevo calendario del ciclo lectivo, según expresa el sitio de Anses.
Infobae
Te puede interesar
Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo
El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.
El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa
La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-
Paola Lens, la argentina que estuvo desaparecida en España, dijo "sentirse abochornada"
La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.
Macri pidió votar por la alianza LLA+PRO y llamó a consolidar el cambio en todo el país
A pocos días de las elecciones legislativas, el expresidente Mauricio Macri reapareció junto a Diego Santilli y los principales candidatos del PRO que integran la alianza con La Libertad Avanza (LLA), en un fuerte mensaje de apoyo al proyecto de cambio impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Los fanáticos de Charly García iniciaron la vigilia para celebrar su cumpleaños número 74
Se reunieron frente al edificio donde vive, en Palermo.
Desaparición de Pedro y Juana en Chubut: manejan la hipótesis de que “se los tragó la tierra arcillosa”
El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.