Nacionales Por: InfoTec 4.030 de marzo de 2022

Derribaron y rompieron una estatua de Cristina Kirchner en Río Gallegos

Tirada en el piso, con uno de los brazos y los dos pies totalmente rotos, así apareció este miércoles la estatua de la vicepresidente Cristina Kirchner del Paseo de los Presidentes en Río Gallegos.

RIO GALLEGOS | El monumento de la ex presidenta estaba ubicado junto a otras estatuas de ex mandatarios de la democracia. Fue arrancada y quedó sobre el asfalto. El Paseo fue inaugurado hace unos diez días y los monumentos fueron realizados por el escultor Miguel Villalba, el mismo que hizo el busto de Néstor Kirchner para el UNASUR.

En el paseo conviven todos los presidentes de la democracia desde 1983: Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Se cuentan 8 porque tanto Menem como Cristina repitieron mandato. Está ubicado en la costanera de la capital de la provincia de Santa Cruz. 

Las autoridades todavía no tienen información sobre quién derribó y rompió la estatua de la vicepresidenta en Río Gallegos, donde está la residencia principal de la ex mandataria. No será difícil determinarlo: para prevenir cualquier acto de vandalismo en los monumentos se habían colocado varias cámaras de seguridad en el lugar.

"No queremos que los vandalicen. Este es un paseo que pertenece a todos", había dicho el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso.

En medio de la interna del Gobierno, este lunes aparecieron afiches contra Cristina Kirchner en distintas zonas de la Ciudad, que calificaban a la vicepresidente de "asesina".

"Culpable de 35.000 muertes"; "Elegiste negocios con Putin en lugar de salvar vidas", son los mensajes que aparecen en los carteles en blanco y negro con la imagen de la ex presidenta.

Los carteles con la imagen de Cristina. Foto: Andres D'Elia

Los afiches además incluían un código QR con un link titulado "cfkladrona" que redirigía al sitio Cristinauta.org. La URL ya estaba dado de baja en las primeras horas de este lunes. Quienes pudieron ingresar indicaban que la página rezaba varias consignas contra la vicepresidenta y se firmaba como "Alberto conducción".

"La verdad no perdona. No dejaste gobernar. El desastre es tuyo. Alberto Fernández conducción", rezaba la página.

Ante esta situación, el Presidente y su vocera, Gabriela Cerutti, salieron a repudiar la campaña a través de sus cuentas de Twitter. "Muchos se empeñan en dividirnos y recurren a las mayores bajezas. Lamento el daño que causan a personas de bien. Sepan que viéndolos actuar, solo me comprometen más con la unidad del Frente de Todos", afirmó Fernández.

  Las capturas de pantalla del sitio al que dirigían los links que aparecían en el afiche. Foto: Cristinauta.org

Por su parte, la portavoz del Gobierno enfatizó: "El presidente y el gobierno nacional repudian terminantemente la utilización de una imagen de la vicepresidenta en carteles de vía pública con insultos y acusaciones. El presidente instruyó que se investigue inmediatamente para encontrar a los autores".

Tanto el Presidente como la portavoz habían sido señalados por el kirchnerismo por no repudiar el ataque a la oficina de Cristina hace unas semanas, durante la discusión en el Congreso por el acuerdo con el FMI.

Fue el 11 de marzo cuando, horas después de la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso, Cristina publicó un video para mostrar cómo quedó su despacho tras el ataque a piedrazos de agrupaciones de izquierda.

"Paradójicamente o intencionalmente fue mi despacho el que atacaron", planteó la vicepresidenta.

El Paseo de los Presidentes de la Democracia fue inaugurado el viernes 18 de marzo. Cada uno de los monumentos estaba tapado con una tela blanca atada con una cinta del color de la bandera argentina.

Gentileza: Diario Clarín

Te puede interesar

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.