Detienen en San Luis a dos sospechosos de matar al padre Vaudagna en Mackenna
La Policía puntana les seguía los pasos desde el año pasado, cuando tuvieron el dato de que podían esconderse en San Luis. Tras meses de investigación y ya seguros, se comunicaron con sus pares de Córdoba y este miércoles a la mañana llegó una comisión de policías de la ciudad de Río Cuarto y un equipo judicial bajo las órdenes del fiscal de instrucción Daniel Miralles.
El objetivo era atrapar a dos sospechosos por el homicidio del párroco Jorge Vaudagna, asesinado a balazos en la parroquia San José de la localidad cordobesa de Vicuña Mackenna en octubre de 2020, en medio de un robo. Uno de los prófugos fue capturado en el Parque Industrial Norte de la capital: es puntano y tiene antecedentes penales por robo y homicidio; el otro, un cordobés, fue apresado cerca del mediodía cuando ya había atravesado el límite de Justo Daract, en jurisdicción de Vicuña Mackenna.
Una fuente de la investigación le refirió a El Diario que los teléfonos de ambos sospechosos estaban intervenidos por policías de Córdoba y que efectivos de la Unidad Regional de Orden Público de la Policía de San Luis se encargaron de ubicarlos y realizar seguimientos.
El sospechoso atrapado en suelo puntano tiene 50 años y es de apellido Agüero. Los investigadores refirieron que es conocido en el ambiente delictivo y que ha purgado penas en el servicio penitenciario local, pero prefirieron no dar más datos.
Agüero fue detenido a media mañana en cercanías de la fábrica Zanella, pero a los investigadores les inquietaba no saber nada del otro sospechoso desde hacía unas 48 horas. “En un trabajo conjunto logramos detectarlo cuando había atravesado el puesto limítrofe de Justo Daract”, por lo que ese hombre, del que no trascendieron datos, quedó a disposición de las autoridades judiciales cordobesas, refirió la fuente.
Vaudagna, o el padre “Coqui”, como lo llamaban, fue asesinado de tres balazos la noche del 27 de octubre de 2020 en el garaje de la iglesia, cuando acababa de estacionar su camioneta. Según los informes médicos, antes de los balazos había recibido un culatazo en la cabeza y, al parecer, quiso resistirse al robo.
El primer sospechoso detenido fue Guillermo Nicolás Arias, un joven de 23 años que fue liberado casi un año después (en septiembre de 2021) luego de que algunas pericias determinaran que no estuvo en la escena del crimen. “Estuvo 11 meses detenido en forma totalmente injusta. Fue un perejil en una pésima investigación policial”, comentó entonces su abogado, Daniel Fernández.
El otro detenido fue un adolescente de 16 años, en ese momento inimputable.
Agüero quedó a disposición de la Unidad de Gestión Fiscal de San Luis con intervención del fiscal Ricardo Barbeito y del juez de Garantía 2, Ariel Parrillis, quienes tramitarán su traslado. (EL Diario de la República)
Te puede interesar
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.
Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria
Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).