Martín Berhongaray pidió informe por el desabastecimiento de gasoil
El diputado Berhongaray envió un pedido de informes "a raíz de la enorme preocupación que genera la actual situación de desabastecimiento de gasoil, combustible clave para el normal desarrollo de un conjunto de actividades, principalmente productivas y de servicios vinculadas al complejo agroindustrial y de transporte del país".
SANTA ROSA | En su documento sostiene que "En las últimas semanas, el gasoil se ha convertido en un recurso escaso en distintas localidades del país, registrándose alteraciones significativas de precio y disponibilidad del producto".
Algunas de las cuestiones a dilucidar -trasladadas a los distintos organismos públicos, especialmente a la Secretaría de Energía de la Nación-, son los siguientes:
1. Remita cuadro comparativo desagregado de volúmenes de producción y de distribución en territorio argentino de gasoil con destino al despacho y comercialización interna de dicho combustible, registrados para el primer cuatrimestre de los últimos tres (3) años respecto del actual cuatrimestre enero/abril 2022.
2. Informe los registros que haya relevado durante los meses de marzo/abril del presente año, en relación a los volúmenes de faltante y/o cuotificación de comercialización de gasoil que se registran en las distintas jurisdicciones del país, discriminado por provincia y comuna.
3. Medidas adoptadas para garantizar el normal abastecimiento de gasoil (tanto en el mercado mayorista como en el minorista) que requiere la producción de las distintas actividades que conforman el complejo agroindustrial nacional.
4. Informe si, la Secretaría de Energía, en su condición de autoridad de aplicación de la Ley Nº 27.640, ha evaluado la posibilidad de elevar el actual porcentaje de mezcla obligatoria de biodiésel del cinco por ciento (5%), en volumen, que contiene el combustible líquido clasificado como gasoil o diésel oil; como medida paliativa para garantizar la demanda del citado combustible.
Dado que la producción local de gasoil no alcanza a satisfacer el mercado interno, las petroleras importan dicho combustible ya destilado. El actual conflicto bélico -generado por la invasión de Rusia a Ucrania-, conlleva que los precios internacionales se hayan incrementado aún más sobre los de producción local. Lo que ha generado, según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de Argentina (Cecha), que las petroleras entreguen -en promedio- un diez por ciento (10%) menos del producto en las estaciones de servicio. Consecuencia de ello, es que muchas estaciones de servicio operan con cupos de venta.
Estimaciones de consultoras especializadas calculan que, a valores actuales de energía, el país deberá importar aproximadamente unos 13.500 millones de dólares durante el 2022 entre GNL, gas de Bolivia, gasoil y fuel oil para usinas y transporte, y naftas para vehículos, concentrados principalmente entre mayo y septiembre.
Esta situación de desabastecimiento coincide con la alta demanda del sector y actividad agropecuaria. De no normalizarse en lo inmediato pueden existir serias complicaciones para llevar adelante la cosecha, acarreando consecuencias para el país dado el impacto del sector en la generación de divisas.
Frente a este preocupante escenario corresponde indagar en las herramientas que brinda la Ley 27.640 y analizar el eventual impacto de la alternativa sugerida por entes especializados vinculados a la agroindustria que aseguran que el sector está en condiciones de responder a este importante desafío a través de una sustitución rápida de importaciones de combustibles, aumentando la producción local de biocombustibles.
Aseguran que ello puede reportar beneficios directos y a su vez colaterales también al sector industrial, con un impacto en lo que refiere al fomento del empleo argentino y contribuir a aliviar las cuentas fiscales, dado que la sustitución de importaciones trae aparejada una menor carga a la balanza de pagos del país.
Te puede interesar
General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.