Para la Justicia la megatoma de Los Hornos no es ilegal porque sucedió “en plena luz del día”
Se trata de la mayor usurpación en la provincia de Buenos Aires. El juez federal Alejo Ramos Padilla consideró que no hubo delito porque la toma no fue clandestina.
BUENOS AIRES | El juez federal Nº 1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, archivó este sábado la causa de desalojo de la megatoma de Los Hornos, la mayor usurpación de tierras en la provincia de Buenos Aires. Los argumentos del magistrado generaron polémica por entremezclar las leyes con posturas sociales e ideológicas.
“El ingreso a los terrenos se produjo a plena luz de día”, fue uno de los puntos que más llamó la atención sobre la resolución que archivó el caso.
La ocupación comenzó el 16 de febrero de 2020, en la zona del ex Club de Planeadores, en un predio de 160 hectáreas que le pertenece al Estado Nacional. Desde ese día, la toma fue creciendo, con construcciones precarias y ventas ilegales de lotes.
Toma de terrenos "Los Hornos", en La Plata.
LOS ARGUMENTOS DE RAMOS PADILLA
Ramos Padilla -uno de los jueces más ligados al "kirchnerismo” ordenó archivar la causa al “no constituir delito los hechos que la originaron”. El magistrado justificó la toma porque no se realizó de manera clandestina -es decir, ocultando los actos- y ordenó que el Gobierno bonaerense avance en un proyecto de urbanización.
“Al momento de los hechos, el predio se encontraba en estado ocioso y carecía en la gran mayoría de su extensión de un cerco o alambrado perimetral que lo protegiera de posibles intrusiones”, escribió Ramos Padilla en su fallo.
A su vez, el juez fundamentó su postura porque “el ingreso a los terrenos se produjo a plena luz de día -a las 16:15 horas- y que la delimitación informal de lotes con sogas, palos y alambres también ocurrió a la vista de todos”, y que los implicados lo hicieron “sin que se advierta la adopción de ningún tipo de medida tendiente a denegar o dificultar ese ingreso”.
Toma de terrenos del barrio ex Club de Planeadores, (Clarín / Archivo)
“Tampoco se advierte que los ocupantes hayan recurrido al empleo de violencia sobre elementos propuestos por el Estado Nacional para impedir o dificultar la penetración invasiva de personas en el inmueble o su mantenimiento”, expresó Ramos Padilla.
Respecto a la orden de urbanización, el juez sostuvo que las familias que toman los terrenos “no cuentan con posibilidades económicas y políticas públicas de acceso al suelo”.
CRÍTICAS AL FALLO
La resolución desencadenó las críticas de dirigentes y funcionarios de la oposición. Entre ellos, la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien cuestionó: “Una toma de tierras es ilegal por donde se la mire. Pero si es de día, para el juez Ramos Padilla no es delito”.
“La Argentina necesita justicia de verdad, no fallos con bases partidarias e ideológicas. La ley debe ser justa y clara. Esa es otra de las batallas que vamos a dar”, escribió la exministra de seguridad en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli se preguntó: “¿Qué sigue después? ¿Homicidios permitidos entre las 10 y 18 horas? ¿Y si probamos con cumplir la ley?”.
Gentileza: La Voz
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.